¿Sabías que existen diversas razones para empezar a hacer ejercicio andando que están avaladas por la ciencia? Todos piensan que para hacer ejercicio necesariamente debes ir al gimnasio y entrenar muy duro, pero la realidad es que puedes gastar más calorías de lo que pensabas tan solo caminando por tu vecindario.
No te quedes en casa sin hacer nada, aprovecha tu día saliendo con un grupo de amigos y ponte a caminar. La gran variedad de ventajas que proporciona la caminata varía desde la disminución de la grasa corporal hasta la tonificación de tus músculos y mucho más, como las siguientes evidencias empíricas avalan.

10 beneficios de caminar regularmente a paso ligero
1. Disminuye la depresión
La influencia del ejercicio que haces caminando es muy buena para disminuir las estadísticas de depresión. De acuerdo con un estudio realizado por JAMA Psychiatry, mantener una vida activa con al menos una hora de caminata ayuda a bajar las tasas de depresión (Choi et al., 2019).
2. Aumenta la esperanza de vida
Diferentes estudios han comprobado que adoptar un régimen activo e incluir el ejercicio ayuda a prolongar tus años de vida. Por ello, caminar es una excelente actividad si deseas estar más tiempo con tus seres queridos. Además, aquellas personas que caminan particularmente rápido han sido relacionadas con ser las más proclives en obtener mayor cantidad de años de vida (Zaccardi, Davies, Khunti y Yates, 2019).

3. Ayuda a tus articulaciones
La caminata es el ejercicio perfecto si lo que necesitas es una actividad de bajo impacto para tus rodillas. Con tan solo una hora de esta actividad puedes prevenir el padecimiento de condiciones problemáticas relacionadas a tus articulaciones. Por otro lado, un estudio ha comprobado que caminar para atrás ayuda a aliviar los dolores de rodilla una vez que tu problema ha comenzado (Alghadir, Anwer, Sarkar, Paul y Anwar, 2019).
4. Mejora la salud cardiovascular
Muchas veces los doctores recomiendan a sus pacientes con un historial de problemas cardíacos la caminata como una forma de evitar los riesgos de estas enfermedades. De hecho, podemos afirmar que las personas que caminan rápidamente tienen menos probabilidades de morir de una enfermedad del corazón en comparación con aquellos que caminan despacio.

5. Disminuye la probabilidad de padecer resfriados
No cuesta mucho creer que cuánta más actividad hagas y tu cuerpo obtenga mejores nutrientes, tus posibilidades de enfermar de un resfriado disminuyen.
Lo bueno de acostumbrar a tu organismo a una rutina de caminata es que está mejor preparado para estas ocasiones; además reduce considerablemente el tiempo de tus resfriados si es que tienes la mala suerte de obtener uno.
6. Ayuda a calmar el enfado
Hacer una actividad llena de intensidad puede ser la primera opción que toman muchas personas cuando están enojadas. Sin embargo, tomarte el tiempo de caminar, relajarte y bajar tu estrés funciona mucho mejor a la hora disminuir tu enfado.
7. Previene el Alzheimer
Los expertos actuales han relacionado la actividad física con la reducción de contraer Alzheimer, lo cual es un gran descubrimiento. También, de acuerdo con un estudio, hacer ejercicio puede estabilizar las funciones cognitivas en aquellos pacientes con Alzheimer (Winchester et al., 2013).

8. Baja tu presión sanguínea
Si eres una persona que lidia a diario con las complicaciones que conlleva tener una presión sanguínea alta, puedes probar haciendo ejercicio en lentas caminatas por tu vecindario. Con tan solo 12.000 pasos a diario puedes mejorar tu calidad de vida a largo plazo.
9. Ayuda a luchar contra la fatiga
Cuando tienes un trabajo en el que tu tarea es mantenerte detrás de un escritorio, hacer ejercicio es un poco difícil. Por ello, deberías levantarte y dar algunos pasos cada 30 minutos para elevar tu energía a lo largo de la jornada.

10. Controla tu peso
Puedes quemar de 85 a 135 calorías por cada kilometro y medio que caminas. Lo importante es que acompañes esta actividad con una dieta saludable y un régimen estricto.
Conclusión
Los científicos nos brindan muchas herramientas para que podamos mejorar nuestra salud, por eso debes aprovechar el momento para cambiar esos hábitos que solamente te perjudican. En este sentido, prolongar tus años de vida es una de las mejores razones para empezar a hacer ejercicio andando avaladas por la ciencia.
Referencias
- Alghadir, A. H., Anwer, S., Sarkar, B., Paul, A. K. y Anwar, D. (2019). Effect of 6-week retro or forward walking program on pain, functional disability, quadriceps muscle strength, and performance in individuals with knee osteoarthritis: a randomized controlled trial (retro-walking trial). BMC Musculoskeletal Disorders. doi: 10.1186/s12891-019-2537-9
- Choi, K. W., Chen, C. Y., Stein, M. B., Klimentidis, Y. C., Wang, M. J., Koenen, K. C. y Smoller, J. W. (2019). Assessment of Bidirectional Relationships Between Physical Activity and Depression Among Adults. JAMA Psychiatry. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2018.4175
- Winchester, J., Dick, M. B., Gillen, D., Reed, B., Miller, B., Tinklenberg, J. … Cotman, C. W. (2013). Walking stabilizes cognitive functioning in Alzheimer’s disease (AD) across one year. Archives of Gerontology and Geriatrics. doi: 10.1016/j.archger.2012.06.016
- Zaccardi, F., Davies, M. J., Khunti, K. y Yates, T. (2019). Comparative Relevance of Physical Fitness and Adiposity on Life Expectancy. Mayo clinic proceedings. doi: 10.1016/j.mayocp.2018.10.029