¿Puedes beber té Kombucha si estás embarazada?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La Kombucha es un té fermentado originario de China que ofrece los mismos beneficios que se obtienen al tomar té verde o negro. Gracias a esto, ha recuperado su popularidad y aumentado sus ventas en la actualidad.

El té de Kombucha lo puedes conseguir en cualquier tienda de comestibles, aunque la mayoría de las personas han optado por preparar su propia Kombucha, lo que conlleva una cuidadosa preparación y monitorización.

Uno de sus grandes beneficios es el aporte de probióticos. Estos se asociados a mejoras en la salud digestiva, la pérdida de peso y, sobre todo, ayuda a reducir la inflamación sistémica. Sin embargo, la seguridad de beber té de Kombucha durante el embarazo es un tema bastante controvertido.

Descubre cuáles son los posibles problemas asociados al consumo de té de Kombucha durante el embarazo.

Efectos de beber té Kombucha durante el embarazo

Por qué no tomar té Kombucha durante el embarazo

1. Contiene alcohol

El té de Kombucha que consigues en las tiendas de comestibles contiene cantidades muy pequeñas de alcohol, alrededor de 0,5%. A pesar de que es una bebida que suele venderse como «no alcohólica», por su proceso de fermentación da paso a la producción de cantidades mínimas de alcohol.

Sí, quizás un 0,5% de alcohol no te parezca demasiado, pero recuerda que los profesionales en medicina siempre prohíben el consumo de alcohol durante todos los trimestres del embarazo. Además, si decides comprar té Kombucha hecho por cerveceros caseros tendrás que tener en cuenta que, en este caso, suelen tener más contenido de alcohol.

Los efectos del consumo de Kombucha durante el embarazo aun no se han determinado, pero al existir un riesgo, es mejor que lo pienses bien antes de tomarlo.

¿Es seguro beber Kombucha durante el embarazo?

2. No está pasteurizado

La pasteurización es el proceso que se utiliza para matar bacterias dañinas, como la listeria y la salmonella, de las bebidas o alimentos. En el caso de la Kombucha, cuando se encuentra en su forma más pura, no ha sido pasteurizada.

Durante el embarazo es recomendable que evites los productos que no se encuentren pasteurizados. Aquí se incluyen la leche, los quesos blancos y los zumos crudos, ya que pueden tener bacterias dañinas.

Estas bacterias podrían poner en riesgo el embarazo, incluyendo un aumento en el riesgo de aborto y muerte fetal.

¿Por qué no beber Té Kombucha durante el embarazo?

3. Podrías contaminarte con bacterias dañinas

Realmente esto es más probable que ocurra en la Kombucha casera que en la procesada, pero es posible que la Kombucha se contamine con patógenos dañinos que pueden afectarte.

Es cierto que la Kombucha está llena de probióticos, pero el ambiente donde se desarrollan estos es el mismo donde se desarrollan los patógenos dañinos y bacterias. Por ello, es importante que te asegures, en caso de hacerte la infusión tú mismo, que su preparación sea en las mejores condiciones sanitarias y con un manejo adecuado.

El té de Kombucha puede contener bacterias dañinas

4. Contiene cafeína

El té de Kombucha es hecho con té verde o negro, por lo tanto, contiene cafeína. Al ser un estimulante, la cafeína puede atravesar fácilmente la placenta y entrar al torrente sanguíneo del bebé.

Muchos estudios afirman que esto no le hace daño al bebé cuando se consume la cafeína de forma moderada (Kominiarek, 2016), pero otros estudios demuestran que el aumento del consumo de cafeína durante el embarazo puede estar relacionado a efectos perjudiciales, como el aborto espontaneo, bajo peso al nacer y parto prematuro (Gianelli, Doyle, Roman, Pelerin y Hermon, 2003).

Lo más recomendable, por lo tanto, es que durante el embarazo solo ingieras 200 g de cafeína al día, no más (Morgan, Koren y Bozzo, 2013).

La Kombucha contiene cafeína

Conclusión

El té de Kombucha es una bebida fermentada con muchos beneficios para el organismo. Sin embargo, beber Kombucha durante el embarazo puede ser peligroso para tu salud y la del bebé; por eso es importante que estés al tanto de los riesgos que corres al tomarla.

Lo más recomendable es evitarla durante este periodo por su alto contenido de cafeína, su contenido de alcohol y su falta de pasteurización. Además, puede albergar algunas bacterias dañinas.

Si quieres consumir probióticos, es mejor buscar una alternativa más segura y saludable.

Referencias

  • Gianelli, M., Doyle, P., Roman, E., Pelerin, M. y Hermon, C. (2003). The effect of caffeine consumption and nausea on the risk of miscarriage. Paediatric and Perinatal Epidemiology, 17(4), 316-323.
  • Morgan, S., Koren, G. y Bozzo, P. (2013). Is caffeine consumption safe during pregnancy? Canadian Family Physician Medecin de Famille Canadien, 59(4), 361-362.
  • Kominiarek, M. A. (2016). Nutrition Recommendations in Pregnancy and Lactation. Medical Clinics of North America. doi: 10.1016/j.mcna.2016.06.004
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital