Desmontamos 5 mitos de las causas del dolor de espalda

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en los EE.UU. Aproximadamente el 85% de la población sufre de dolor de espalda en algún momento de sus vidas. De hecho, es la segunda causa más frecuente de visitar a un médico en los EE.UU, seguida de la tos y otras infecciones respiratorias. Estas estadísticas son similares en otros países.

El 95% de los casos de dolor de espalda son lo que los expertos llaman “dolor de espalda no específico”. Eso significa que la causa exacta es difícil de visualizar y por lo general no puede ser atribuible a una enfermedad identificable.

Conoce cuáles son los mitos que suelen rodear al dolor de espalda, de modo que puedas evitar tomar malas decisiones a la hora de de contrarrestrarlo.

Dolor de espalda no especifico

¿A qué se suele atribuir normalmente el dolor de espalda?

El dolor de espalda se suele atribuir a cuestiones como las siguientes:

  • Discos lumbares herniados.
  • Mala alineación postural.
  • Falta de fuerza en el core.
  • Tensión de los músculos isquiotibiales o flexores de la cadera.
  • Sobrepeso.

Por lo tanto, éstos son los síntomas que pretenden mejorar muchas estrategias de prevención y tratamiento. ¿Cuál es el problema de ello? Cuando nos fijamos en la investigación con una mirada fría, la validez científica de muchas de las demandas comunes de causas de dolor lumbar y tratamientos es cuestionable. Por decir lo menos.

Vamos a tratar de desmontar una por una todas las causas del dolor de espalda mencionadas anteriormente gracias a evidencias científicas.

Tratamientos del dolor de espalda

5 mitos acerca de las causas del dolor de espalda

1. Hernias de disco, fractura de vértebras y estenosis

Estudios realizados demuestran que personas que estaban libres de dolor tuvieron resultados positivos para RM (Resonancia Magnética) para una hernia de disco lumbar, protrusión o extrusión. Además, las RM no fueron predictivas de la evolución o la duración del dolor lumbar, y es que los individuos con la mayor duración del dolor de espalda baja no tenían el mayor grado de anormalidad anatómica.

Otros estudios revelan que la vertebroplastia (procedimiento que se realiza para estabilizar las fracturas causadas por la osteoporosis), no era el mejor en brindar alivio del dolor que el placebo. Así mismo, un estudio de 2006 demostró que un canal espinal estrecho no causa (por sí solo) el dolor de espalda.

Ésto significa que no estás condenado por los resultados de tu resonancia magnética a sufrir de dolor de espalda. De hecho, muchas personas con resultados anormales están libres de dolor.

¿Cuáles son las causas del dolor de espalda?

2. Curvaturas de la columna vertebral o asimetría de la longitud de las piernas

En una revisión de 2008 se evaluaron más de 50 estudios y no se encontró ninguna asociación entre las mediciones de curvas de la columna vertebral y el dolor de espalda.

Por otro lado, según otro estudio de 2004, no existe una relación entre la lordosis lumbar y la fuerza isométrica de los flexores del tronco, extensores del tronco, flexores de la cadera y extensores. Otros estudios también han tenido resultados similares. De igual forma, en otras investigaciones no se encontró correlación entre la desigualdad de la longitud de la pierna, escoliosis lumbar y trastornos lumbares.

Muchas personas con mala alineación postural o de asimetría en la longitud de las piernas tienen cero dolores, mientras que otras con una mejor alineación sufren de dolor crónico. Por lo tanto, culpar automáticamente a estos factores es un error ya que las imperfecciones físicas parecen ser variaciones normales y no patológicas.

¿Cómo identificar las causas del dolor de espalda?

3. Falta de estabilidad y fuerza en el core

De acuerdo con determinadas investigaciones, la debilidad del transverso abdominal (TvA) no es la causa del dolor de espalda, sino un síntoma de éste.

Según el Dr. McGill, experto en biomecánica dorsal, «las diferencias entre los que tienen problemas de espalda recurrentes, crónicos y controles asintomáticos o personas que no tienen ningún dolor han demostrado no permiten establecer una asociación entre la falta de fuerza en el core y el dolor de espalda.

Fortalecer el core puede o no ayudar a aliviar o prevenir el dolor lumbar, pero lo importante es mejorar la eficiencia de cómo te mueves de cara a evitar el uso excesivo de la espalda. En otras palabras, la técnica es lo más importantes a la hora de ejecutar ejercicios en el gimnasio, especialmente si tienes dolor lumbar.

¿La falta de fuerza en el core causa dolor de espalda?

4. Flexores estrechos de cadera y tensión de los músculos isquiotibiales

El psoas tiene un papel importante para la estabilidad de la columna lumbar, la articulación sacroilíaca y la cadera. Se ha demostrado que una baja activación del psoas es un síntoma de dolor de espalda, no una causa.

Un estudio de 2012  concluyó que no hay evidencia para recomendar estiramientos pasivo de los isquiotibiales como un medio para reducir el dolor de espalda. Muchos estudios han demostrado que la tensión de los isquiotibiales está relacionada a este dolor como un síntoma, no como la causa.

Los intentos de liberar o inhibir el psoas a través de técnicas manuales es un error. Además, recuerda que no se ha demostrado que los flexores de la cadera tensos se asocien con excesiva lordosis lumbar, inclinación pélvica anterior, o como causa del dolor lumbar.

¿Son útiles los estiramientos de isquiotibiales para aliviar el dolor de espalda?

5. Ser mayor o tener sobrepeso

No se conoce a ciencia cierta si en realidad el sobrepeso está directamente relacionado con LBP, en qué circunstancias, cómo lo está, lo estrecho de la relación y el impacto de un cambio de una condición en la otra.

De acuerdo con una investigación basada en gemelos daneses de diferentes edades, no hubo diferencias significativas en la frecuencia de dolor lumbar entre individuos jóvenes y mayores. La ciencia ha demostrado en gemelos que la degeneración espinal es debida a la herencia.

La edad o el exceso de peso no es una sentencia garantizada de dolor de espalda. Perder peso es siempre bueno para la salud en general, pero tener dolor de espalda mientras se tiene sobrepeso no significa que dejarás de tener futuros episodios de dolor de espalda.

¿El sobrepeso causa dolor de espalda?

Conclusión

El dolor de espalda es una dolencia muy común y evasiva que se ha convertido en un gran negocio, ya que obliga a gastar cada año importantes cantidades de dinero en un posible tratamiento y en estrategias de prevención que muchos tratamientos populares pretenden mejorar o curar.

El hecho de que determinado profesional de la salud reivindique que tu dolor de espalda tiene unas determinada causas y que tiene el tratamiento perfecto para ello puede provocar el pago de una cantidad de dinero y que estos tratamientos no sean la mejor opción para tu trastorno, ya que es realmente difícil diagnosticar las causas del dolor de espalda.

Referencia

  • Nick Tumminello. 5 Myths About Back Pain Debunked. Para livestrong. [Revisado en agosto 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital