Hoy en día es importante estar seguro de los alimentos que se consumen. Estamos en una era tan avanzada que, gracias a ello, muchos de los alimentos contienen sustancias ya sean para su transformación o para su preservación por un tiempo más alargado.
Actualmente existen un sin fin de alimentos altamente procesados debido a que hacen el trabajo de la cocina menos tedioso y reducen el tiempo de preparación, lo cual es un factor favorable para las personas que tienen jornadas laborales largas y no disponen de mucho tiempo para ciertas cosas.
No obstante, aunque parezca algo positivo olvidamos si realmente lo que consumimos es saludable. Por ejemplo, muchos de los alimentos procesados contienen una sustancia llamada propilenglicol.
Descubre qué es este compuesto y si es seguro incluirlo en nuestra dieta.
¿Qué es el propilenglicol?
El propilenglicol es una sustancia química incolora, insípida e inodora que tiene una textura un poco más espesa que el agua a punto de almíbar, y se utiliza normalmente en las industrias alimentaria, cosmética, farmacéutica, y de fabricación.
Es perteneciente a la familia del alcohol y en la industria alimentaria se utiliza normalmente como aditivo en alimentos procesados y altamente procesados.
¿La ingesta de propilenglicol es saludable?
Sí, la ingesta de propilenglicol puede ser saludable, siempre que cuides los porcentajes de consumo. Aunque no se ha registrado hasta el día de hoy ningún caso de muerte o que sea un factor principal para el cáncer, se ha confirmado un caso de niveles tóxicos debido a altas cantidades de ingesta de este aditivo.
Cuando se consume en bajas proporciones es inofensivo para la salud, pero también dependerá si eres alérgico a esta sustancia o eres apto para consumirla.
¿Quiénes deben reducir los niveles de consumo de propilenglicol?
Aunque se ha confirmado que no es una sustancia peligrosa, el propilenglicol puede ser tóxico dependiendo de su consumo elevado.
Todas las personas deben evitar consumir en grandes porcentajes esta sustancia, pero hay casos especiales de personas con algunas condiciones donde el riesgo es mayor y dónde el propilenglicol puede generar efectos secundarios.
1. Personas con enfermedad renal o hepática
En una persona normal esta sustancia se descompone y sale de la sangre muy rápido, pero a las personas con esta condición se les dificulta el consumo de este aditivo, acumulando grandes cantidades de la misma y de ácido láctido en la sangre, lo cual ocasiona niveles de toxicidad.
No obstante, esto pasa cuando se consume en grandes cantidades. Cuando se hace de forma moderada no hay de qué preocuparse.
2. Bebés y mujeres en estado
Los niños menores de 4 años y los bebés no pueden asimilar el propilenglicol como un adulto. Ellos y las mujeres embarazadas lo acumulan debido a que durante este tiempo tienen niveles muy bajos de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa, la principal responsable de que el propilenglicol pueda desaparecer del cuerpo.
¿Cuáles son los porcentajes recomendados de propilenglicol?
Se recomienda una ingesta máxima de 11,4 mg de propilenglicol por kilo de peso corporal (25 mg/kg) por día. No obstante, debemos tener en cuenta que la exposición estimada al propilenglicol a través de alimentos en los EE. UU. es de 34 mg/kg) por día según la Organización Mundial de la Salud.
Sorprendentemente, los bebés pequeños toleran dosis de hasta 34 mg/kg) de propilenglicol durante 24 horas según un estudio realizado.
¿Qué alimentos contienen propilenglicol?
El propilenglicol se encuentra en todos los alimentos procesados y altamente procesados. Se puede hallar generalmente en la lista de ingredientes como Propilenglicol, monopropilenglicol, diester y E1520 o 1520.
Los alimentos más comunes que lo contienen son los productos lácteos, refrescos, mezcla para pasteles, glaseado, pan, palomitas de maíz, colorante para alimentos, adobos y aderezos y comidas rápidas.
¿Cómo evitar el consumo de propilenglicol?
Para evitar completamente el consumo de propilenglico, deberías eliminar el consumo de alimentos procesados, consumiendo una dieta rica en alimentos saludables como verduras, alimentos integrales y frutas.
Conclusión
El propilenglicol es inofensivo si se consume en dosis bajas; no obstante, aunque no es altamente peligroso, puede ser tóxico en algunos casos, aunque a día de hoy no se haya reportado ningún caso letal por el consumo excesivo del mismo.
Las personas con enfermedad renal o hepática deben tener precaución en su consumo, al igual que los niños pequeños, los bebés y las mujeres en estado de embarazo.
Referencias
- Mandl, E. Propylene Glycol in Food: Is This Additive Safe? Para Healthline [Revisado en Marzo de 2018]