Sea cual sea la razón para tomar proteína en polvo, es importante saber qué estás poniendo en tus batidos diariamente. ¿Sabes realmente los ingredientes que estás colocando en tus batidos? ¿Qué es lo que consumes diariamente? ¿Es realmente sano para tu cuerpo y organismo?
Las proteínas en polvo no están estrictamente regulados por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA). Existen empresas que operan con proteínas baratas, lo cual puede provocar daños a la salud.
Conoce que componentes tienen realmente los batidos de proteína.
¿Qué componentes tienen los batidos de proteína?
¿Qué puedes hacer? En primer lugar, busca la certificación de terceros. Una certificación que garantice que el producto que consumirás esté libre de sustancias prohibidas, además de tener un sello de aprobación. También, lee detenidamente la lista de ingredientes del producto que vas a consumir. Aquí te ayudaremos con algunos de esos productos.
1. Proteína de Suero
La fuente más popular de la proteína, el suero de leche, que proviene de la leche y contiene los 9 aminoácidos esenciales, por lo tanto es una proteína completa.
El suero de leche debe estar en la parte superior de tu lista de ingredientes. Elige un producto que esté libre de rBGH (hormona del crecimiento bovina). Si tu presupuesto lo permite, debes buscar proteína en polvos orgánicos certificados por la USDA. Además, si eres intolerante a lactosa puedes optar por el suero aislado, ya que contiene menos lactosa.
2. Proteína animal y caseína
Como el suero se deriva de la leche, se tiende hacer batidos de proteínas mucho más gruesas y se digieren de forma más lenta. Si eres intolerante a la lactosa o simplemente prefieres no beber suero de leche, la proteína de huevo y la gelatina de proteína son muy buenas opciones libres de lácteos. La proteína de caseína también está libre de lácteos.
La caseína es comúnmente usado como suplemento durante la noche entre los atletas de fuerza y los levantadores de pesas para ayudar a frenar el apetito durante la noche. Sin embargo, puesto que es de movimiento lento, puede causar problemas como el estreñimiento.
Puedes encontrarla libre de polvos transgénicos y en versión gelatina, aunque es menos común.
3. Proteínas de origen vegetal
Si sigues una dieta basada en vegetales o simplemente estás tratando de reducir tu consumo de productos de origen animal, las proteínas de origen vegetal, tales como la del guisante, cáñamo o arroz, puede ser una manera fácil de conseguir las proteínas que necesitas. Se recomienda probar diferentes sabores, hasta encontrar el adecuado para ti.
4. Lecitina
La soja y la lecitina de girasol son emulsionantes comunes que se pueden ver en la lista de ingredientes de las proteínas de suero de leche (es menos común en los suplementos de origen vegetal). Se encargan de ayudar a que el polvo se disuelva de forma más fácil en agua, leche o cualquier otro líquido que incluya en su batido. Los emulsionantes no alteran el perfil nutricional o el sabor de su proteína en polvo.
Si eres alérgico a la soja, elige una opción libre de ésta. La mejor opción es un polvo orgánico, evitar la soja genéticamente modificada es importante para ti.
5. Gomas y otros agentes espesantes
Como su nombre lo indica, los agentes espesantes se incluyen para dar al polvo una consistencia más espesa cuando se mezcla con agua o leche. Los espesantes comunes incluyen:
- Goma guar.
- Goma de algarrobo.
- Goma xantana.
- Carragenina.
- Maltodextrina.
La mayoría de estos espesantes son relativamente benignos. Sin embargo, el Centro para la Ciencia de Interés Público (CSPI), califica que estas sustancias se deben ingerir con “precaución”, especialmente para aquellos con un historial de problemas gastrointestinales.
6. Alcoholes azucarados y edulcorantes artificiales
Para que el polvo de proteína tenga buen sabor aún siendo bajos en azúcar, se añaden alcoholes de azúcar y edulcorantes artificiales. Por ejemplo, en la lista de ingredientes puedes encontrar:
- Manitol.
- Sorbitol.
- Xilitol.
- Hidrolizados de almidón hidrogenado.
- Eritritol de alcoholes de azúcar.
- Sucralosa.
- Stevia.
Mucha gente que usa el polvo de proteína busca los beneficios añadidos de la recuperación muscular mientras persigue o mantiene un cuerpo esbelto. Los azúcares añadidos innecesarios pueden inferir con estas metas.
Se recomienda limitar la cantidad de alcoholes de azúcar y evitar totalmente el aspartamo y sucralosa. Compra polvo sin azúcar o uno con stevia.
Por otra parte, en algunas personas los alcoholes de azúcar, incluyendo el manitol y el sorbitol, pueden provocar malestares estomacales, hinchazón y gases intestinales. Recuerda siempre que puedes endulzar tu batido de proteínas con una sola porción de frutas o bayas.
7. Sabores Naturales y Artificiales
Los sabores no son fáciles de conseguir, y en muchos casos, se pueden contener y mezclar más de 100 productos químicos diferentes. El sabor natural significa que es derivado de un animal o una planta, mientras que el sabor artificial se hace en un laboratorio.
Los productos químicos utilizados en los sabores naturales y artificiales no se especifican en la etiqueta, de modo que si eres alérgico es mejor que lo evites. Otra opción es buscar polvo de proteína sin sabor o añadir tú mismo el sabor con plátano, mantequilla de maní o canela.
Referencia
- K. Aleisha Fetters, What’s Really In Your Protein Powder? The Answer May Surprise You. Para Livestrong [Revisado en Abril de 2016]