La Dieta de Administración de Recursos de la Salud, también llamada dieta HMR, es considerada una de las mejores que se pueden encontrar actualmente. Es muy popular entre las personas que hacen dieta y buscan una manera rápida y conveniente de perder peso.
A diferencia de otros planes dietéticos, esta no requiere de mucho esfuerzo y se basa en productos preenvasados que reemplazan los alimentos ricos en calorías.
Descubre la guía definitiva de la dieta HMR y ponla en práctica.

Guía de la dieta HMR
1. ¿Qué es la dieta HMR?
Esta dieta consiste principalmente en alimentos preenvasados para reducir el consumo de calorías. Esta restricción de calorías puede causar pérdida de peso a corto plazo. Sin embargo, este tipo de dieta es muy caro, bajo en calorías y no se puede mantener a largo plazo.
Este plan alimenticio se divide en dos fases, la primera consiste en la pérdida de peso y la segunda en el mantenimiento de la misma.
- Durante la primera fase se recomienda consumir solo productos HMR junto con porciones adicionales de frutas y vegetales. Sigue un plan conocido como «3 + 2 + 5», que consiste en comer al menos 3 batidos de proteínas HMR, 2 snacks de HMR y 5 porciones de frutas y verduras al día.
- Durante la segunda fase, los alimentos normales se reintroducen lentamente y se consumen junto con dos productos HMR por día.

2. ¿Funciona la dieta HMR?
La dieta HMR es muy baja en calorías. Cada comida proporciona a tu organismo menos de 300 calorías, la mitad de calorías que puedes consumir en cualquier otro plato normal.
Comer menos calorías de las que gastas es importante al momento de perder peso. Por lo tanto, reducir calorías siguiendo la dieta HMR podría ser beneficioso si tu objetivo es la pérdida de peso. En este sentido, un estudio de 40 semanas en 90 personas mostró que aquellos que seguían un programa de reemplazo de comidas perdían más peso que aquellos que se basaban en una dieta de alimentos. (Lisa et al., 2010).
Un aspecto positivo de esta dieta es que promueve el consumo de frutas y verduras, que son bajas en calorías pero ricas en micronutrientes y fibra, las cuales te ayudarán a sentirte más lleno.

3. Beneficios de la dieta HMR
Este plan dietético es muy fácil de seguir, ya que las comidas preenvasadas están prácticamente listas o necesitan de muy poca cocción al momento de comerlas. Esto te ayudará a ahorrar mucho tiempo y energía, sobre todo si necesitas mucho tiempo para realizar otro tipo de actividades.
Un estudios realizado por los expertos Keogh y Clifton (2012) han demostrado que esta dieta puede mejorar los niveles de azúcar en la sangre, la presión arterial y los niveles de colesterol.

4. Desventajas de la dieta HMR
Una de las desventajas principales de este plan dietético, es que es muy restrictivo; es decir, no se recomienda el consumo de otros alimentos que no sean HMR hasta perder el peso deseado. Además, el plan es muy bajo en calorías y puede que no sea muy beneficioso para algunas personas, especialmente para personas que llevan un estilo de vida muy activo como algunos deportistas.
Las dietas muy bajas en calorías, por su parte, pueden no solo diminuir tu metabolismo, sino también aumentar el riesgo de pérdida ósea y problemas de fertilidad e inmunidad. (Rosenbaum y Leibel, 2010; Ihle y Loucks, 2004)
Sin embargo, es recomendable complementar el consumo de productos HMR con frutas y verduras. Esta es una forma sencilla de aumentar el consumo de calorías y así satisfacer tus necesidades.

5. Alimentos permitidos en dieta HMR
- HMR: entrantes, batidos y snacks.
- Frutas: manzanas, arándanos, melocotones, albaricoques, fresas, plátanos, moras, etc.
- Vegetales: espárragos, brócoli , pimientos, champiñones, coliflor, papas, etc.
- Carnes rojas: cortes magros de carne de res, cerdo, cordero, etc. (durante la fase 2).
- Aves de corral: pollo sin piel, pavo, etc. (durante la fase 2).
- Pescado: salmón, bacalao, atún, platija, abadejo, etc. (durante la fase 2).
- Granos integrales: avena, quinoa, trigo sarraceno, cebada, arroz integral, etc. (durante la fase 2).
- Legumbres: frijoles, guisantes, lentejas, garbanzos (durante la fase 2).

6. Alimentos prohibidos en dieta HMR
- Productos de carne roja: hamburguesa, cerdo, tocino , salchichas, embutidos, etc.
- Productos lácteos enteros: helado, queso, yogur congelado, yogur endulzado, etc.
- Bebidas: alcohol, zumo de frutas, refrescos, etc.
- Condimentos: azúcar, queso crema, salsa con alto contenido de grasa, mantequilla, aderezo para ensaladas, mayonesa, mantequilla de maní, etc.
- Alimentos preparados: alimentos fritos, pizza, pretzels, comida rápida, productos horneados, etc.

Conclusión
La dieta HMR se basa en el consumo de productos preenvasados que son complementados con frutas y verduras para reponer las calorías que no puedes consumir en su totalidad. Durante la segunda fase, los alimentos regulares pueden ser ingeridos con más normalidad.
La restricción de las calorías hacer ejercicio puede ayudarte a bajar de peso a corto plazo, pero también tiene su contra parte, ya que es muy costosa y no es adecuada para consumirla a largo plazo.
Referencias
- Ihle, R., Loucks, A. (2004). Dose-response relationships between energy availability and bone turnover in young exercising women. National Library of Medicine National Institutes of Health. doi: 10.1359/JBMR.040410.
- Keogh, J., Clifton, P. (2012). Meal Replacements for Weight Loss in Type 2 Diabetes in a Community Setting. National Library of Medicine National Institutes of Health. doi: 10.1155/2012/918571
- Lisa, M., Coleman, C., Kiel, J., Rampolla, J., Hutchisen, T., Ford, L…Hanlon, Andrea. (2010). Efficacy of a meal replacement diet plan compared to a food-based diet plan after a period of weight loss and weight maintenance: a randomized controlled trial. National Library of Medicine National Institutes of Health. doi: 10.1186/1475-2891-9-11
- Rosenbaum, M., Leibel, R. (2010). Adaptive thermogenesis in humans. National Library of Medicine National Institutes of Health. doi: 10.1038/ijo.2010.184