6 cosas que no debes hacer cuando pretendas comer limpio

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Probablemente haz escuchado hablar del término comer limpio, pero ¿Qué es exactamente? ¿Qué implica eso?

Comer limpio podría decirse que es un estilo o forma de vida. Significa centrarse y concentrarse en elegir e ingerir alimentos ricos en nutrientes en su estado natural, en lugar de elegir y comer alimentos altamente procesados con productos químicos y conservantes, los cuales con el transcurso del tiempo perjudican tu salud.

Si tu nueva misión es tener una dieta sana y equilibrada, te mostramos 6 cosas que no debes hacer cuando pretendas comer limpio, para que puedas cumplir con esta forma de alimentación.

¿Qué es comer limpio?

Qué no debes hacer cuando pretendas comer limpio

1. Dejar de leer las etiquetas de los productos

Cuando vas al supermercado y compras algún producto sin leer la etiqueta, puedes caer en el error de adquirir un producto poco beneficioso para tu salud. Incluso, pasar por alto este importante paso, podría romper con tu dieta limpia.

El chef Devin Alexander del reality show «The Biggest Loser» comenta que la idea de leer cada etiqueta puede sonar tediosa, pero es muy necesaria. Por otra parte, Alexander recomienda también que trates de concentrar la mayor parte de tu dieta, en alimentos que no requieran de etiquetas. Así mismo, te invita a que no adquieras alimentos que tengan listas largas de ingredientes. Mientras más corta sea la lista de ingredientes de un producto, mucho mejor.

Claves para aprender a comer limpio

2. Comer alimentos procesados

Esta es una de las primeras cosas que no debes hacer, si quieres comer limpio. Jared Koch, fundador de Clean Plates, comenta que es importante que reduzcas la ingesta de alimentos procesados o cargados de productos químicos. El consumo de alimentos procesados trae numerosos problemas a tu salud, dentro de los que podemos mencionar los siguientes:

  • Aumento de tu presión sanguínea.
  • Aumento de la posibilidad de sufrir de diabetes.
  • Aumento de peso corporal.

Por ello, es necesario que evalúes bien el producto que vas a adquirir.

Para poder identificar los alimentos procesados, es importante que leas la etiqueta de componentes nutricionales del producto, así tendrás una visión general de cuán procesado es el mismo. Si su procesamiento no es tan agresivo, puedes incorporarlo a tu dieta. Por otra parte, los alimentos completamente procesados es recomendable que lo elimines de tu dieta, ya que no son en absoluto saludables.

Eliminar los alimentos procesados de tu dieta

3. Consumir bebidas alcohólicas

Algunas personas que llevan dietas limpias eliminan por completo el consumo del alcohol. No obstante, hay otros que lo toman con moderación.

Si te gusta tomar algo de alcohol, te recomendamos que elijas un solo vaso de vino tinto. Sin embargo, lo ideal para tener una dieta sana es consumir agua. Los expertos recomiendan beber de seis a ocho vasos de 325 mililitros todos los días, o aproximadamente dos litros. Pero, si no eres un gran admirador del agua, puedes aumentar su consumo ingiriendo alimentos ricos en agua, como lo son el apio, el tomate, la naranja y el melón.

No puedes tomar alcohol si estás haciendo dieta

4. Comer cualquier tipo de carne

Aunque muchos asocian una alimentación limpia con una dieta vegetariana, no es del todo cierto. La carne puede ser parte de tu alimentación si se disfruta de manera adecuada y responsable.

Para ello, Jared Koch fundador de Clean Plates, recomienda que elijas comer carnes de mejor calidad. Una carne de buena calidad, es aquella donde el ganado ha sido alimentado y criado con pasto y está libre de hormonas y antibióticos. Algunos la definen como carne orgánica.

Un estudio publicado en Nutrition Journal en el año 2010, encontró que la carne de res alimentada con pasto, tenía menos ácidos grasos saturados y son más ricas en vitamina A, vitamina E y antioxidantes que combaten el cáncer.

Cosas que no debes hacer si sigues una dieta limpia

5. Comprar cualquier tipo de cereal integral

Alexander recomienda que elijas granos germinados o enteros en vez de granos procesados. No obstante. cuando vayas a comprar granos enteros, debes estar pendiente de los empaques que usan las palabras de moda como “multicereal» o «100 por ciento trigo», ya que éstos no necesariamente son alimentos integrales.

Para poder identificar correctamente los cereales integrales, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, recomienda que estés pendiente de estas cinco pautas:

  1. Debe decir granos enteros como primer ingrediente.
  2. No debe aparecer azúcares añadidos en los primeros tres ingredientes.
  3. Debe aparecer la palabra «integral» antes de cualquier ingrediente de granos.
  4. Debe existir una relación entre carbohidratos y fibras de menos de 10: 1.
  5. Debe aparecer un sello que dice «grano entero».

Qué cereales consumir en una dieta limpia

6. Ingerir  edulcorantes artificiales

No consumas edulcorantes artificiales, como la sucralosa o el aspartamo. Un estudio realizado en el año 2014 publicado en Nature encontró que el consumo de dichos edulcorantes genera un metabolismo anormal y un mayor riesgo de padecer de diabetes.

Si vas a agregar azúcar a tu dieta, hazlo con alternativas naturales como la miel, melaza, stevia, néctar de agave y jarabe de arce.

Tipos de endulzantes naturales

 

Referencia

  • Donatelli J, J. The DOs and DON’Ts of Clean Eating. Para Livestrong [Revisado en enero de 2018]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital