El yoga es una de las actividades físicas de moda en los últimos años, pero sobre todo en los países occidentales. Esta actividad va mucho más allá de vestir unos pantalones favorecedores, controlar la respiración o realizar posturas complicadas. De hecho, existen muchos factores que pueden llegar a ser desfavorables al momento de practicarlo.
Lamentablemente pese a su gran popularidad, el yoga sigue siendo practicado erróneamente por algunas personas, es por eso debes conocer los principales errores que se cometen en las clases de yoga.
5 errores cometidos en las clases de yoga
1. Llegar tarde
No es lo mismo llegar tarde a una reunión con amigos que a una clase de yoga. Si te has inscrito recientemente a una de estas clases, es necesario llegar al menos 10 o 15 minutos antes para que puedas resolver toda la documentación pertinente y conocer al instructor.
La mayoría de los instructores siempre quieren darle la bienvenida a una persona nueva en el grupo, y si se llega tarde, créenos que empezarás con mal pie y una mala imagen de ti. Incluso si has estado practicando yoga durante años, necesitas presentarte unos minutos antes para que te de tiempo a pasar de la vida cotidiana a la práctica del yoga, y enfocarte. Además, tienes la oportunidad de avisarle al instructor si sientes algún dolor o incomodidad antes de la clase.
También es mejor para los instructores saber de antemano las lesiones, para que puedan ofrecerte modificaciones en los ejercicios cuando sea necesario.
2. Excederse
Las personas tratan de pasar lo antes posible al nivel intermedio, tratando de seguir en cada iteración todo lo que el instructor menciona. En general esto sólo lleva a exagerar o excederse, ya que, al igual que no correrías 10 km en tu primer día de entrenamiento, no necesitas tratar de dominar todas las poses de yoga durante tu primera clase.
Está bien hacer las variaciones más suaves de cada postura y tomar tantos descansos como necesites. Las pausas ayudarán a que tu cuerpo se recupere más rápido. Ten en cuenta también que si intentas forzar una pose que se encuentre más allá de tu rango de movimiento y flexibilidad actuales, puedes terminar lastimado. Y si estás tentado de compararte con los otros estudiantes de la clase, debes saber que algunos de ellos pueden haber practicado yoga durante años, así que sigue tu propio ritmo y no te preocupes por lo que otros están haciendo.
Si lo necesitas, la mejor postura para descansar entre poses de yoga, es la del niño o savasana.
3. Colocarse en la parte de atrás
Cuando eres nuevo en una clase de yoga es normal sentirnos un poco temerosos y es por ellos que elegimos colocarnos en la parte de atrás, pero a veces esto no es una buena decisión. De hecho, es difícil ver al instructor desde atrás y, por lo tanto, es más difícil seguirlo.
En lugar de esconderte, despliega tu alfombra en el centro de la habitación, si es posible. De esta forma, sin importar en qué dirección se encuentre la clase, siempre tendrás una buena visibilidad y buenos ejemplos a tu alrededor.
4. No usar la ropa adecuada
Muchos estudiantes utilizan vestimentas inadecuadas para la práctica del yoga, y esto inhibe o dificulta sus movimientos. Esto hace que sea difícil ver la posición de sus cuerpos en el espejo, o incluso para los instructores.
En el yoga se necesitan ver las posturas de las articulaciones para saber que estás haciendo bien o mal. En el caso de las clases con calefacción, se recomienda usar un tejido especializado que absorba la transpiración y, al mismo tiempo, permita que la piel respire; es decir, un sujetador deportivo en lugar de una camiseta sin mangas.
5. Retener la respiración
Toma nota si estás inhalando y exhalando normalmente o si realmente estás aguantando la respiración. Si no estás tomando aire regularmente, podrías estar obstaculizando tu práctica. Tu flujo debería ser lo más fácil posible, y cuando mantienes la respiración, en realidad aumentas tu respuesta de lucha, lo cual puede hacerte sentir más ansioso al final de la clase.
Si te encuentras aguantando la respiración, o incluso respirando con la boca abierta, vuelve a marcar la intensidad hasta que puedas dejar entrar y salir el aire por la nariz. Esto aumenta la cantidad de respiración que ingresas en los lóbulos inferiores de tus pulmones y aumenta el oxígeno en tu sistema para ayudar con la recuperación.
Conclusión
El yoga no es sólo una actividad de moda, es mucho más que eso. Se trata de meditación, concentración, esfuerzo físico (sin excederse) y dejar la mente en blanco para que todo fluya. Por eso:
- No olvides que la puntualidad es excelente para ultimar detalles sobre las clases.
- Nunca uses ropa que pueda dificultar tus movimientos en alguna lección.
- La respiración es importante en esta practica. Oxigenar tu cerebro, te ayuda a concentrarte y libera tu mente.
- No te excedas en los ejercicios, podrías llegar a lastimarte al realizar o forzar una postura.
Referencia
- 6 Mistakes you’re probably making in yoga class. Para Dailyburn [Revisado en noviembre de 2017]