El fútbol es un deporte que implica muchas habilidades atléticas como la potencia, la velocidad y la agilidad.
Para mejorar dichas habilidades podemos hacer uso de la pliometría. Los ejercicios pliométricos son aquellos que requieren que realicemos la máxima cantidad de fuerza en un intervalo muy corto de tiempo, como por ejemplo los saltos de longitud o de altura.
Para ejecutarlos, debemos contraer el músculo en muy poco tiempo, por lo que mejoramos la explosividad de los gestos necesarios para practicar cualquier deporte y mejoramos las capacidades anteriormente mencionadas.
Un estudio realizado por Söhnlein, Müller y Stöggl (2014) trató de evaluar si efectivamente puede ser de utilidad intercalar entrenamientos específicos de fútbol con sesiones de pliometría para mejorar el rendimiento de los futbolistas.
Veamos cómo se desarrolló dicho estudio y hasta qué punto pueden ser positivos para los futbolistas los ejercicios pliométricos.
Diseño del estudio
- Fue realizado entre jugadores de fútbol de élite jóvenes (12-13 años de edad).
- Tuvo una duración de 16 semanas.
- Los jugadores fueron divididos en 2 grupos: el primero realizó entrenamientos futbolísticos normales mientras que en el otro grupo se introdujeron 2 sesiones semanales de pliometría.
Se evaluaron varios factores relacionados con la explosividad en el fútbol como:
- Sprints de 15 y 20 metros.
- Agilidad.
- Saltos de longitud.
- Saltos a una pierna múltiples (multiple 5 bounds test).
¿Qué resultados se obtuvieron?
Al final del estudio se comprobó cómo el grupo que introdujo las sesiones de pliometría mostró una mejora significativa en los factores anteriormente mencionados
Es necesario destacar que no todas las capacidades mejoraron de manera lineal:
- La agilidad mejoró inmediatamente hasta que se llegó a la semana 12, donde la progresión se estancó.
- Los sprints mejoraron de manera continua a lo largo de todo el programa, al igual que los saltos de longitud.
- Los saltos a una pierna mejoraron a partir de los 8 semanas de entrenamiento.
Por lo tanto, la duración de un programa especifico de pliometría dependería de las habilidades que se quisieran trabajar.
¿La pliometría crea mejores futbolistas?
En este estudio se sustituyeron 2 sesiones de fútbol semanales por 2 sesiones de entrenamiento pliométrico para conocer si de esta manera se podrían potenciar las cualidades atléticas del futbolista y, consecuentemente, su rendimiento.
Existen ya algunos estudios que mencionan los beneficios del entrenamiento pliométrico para mejorar la explosividad en algunas habilidades. Sin embargo, a los entrenadores les interesa más saber si la pliometría se puede aplicar de manera práctica al fútbol y poder crear gracias a ella mejores futbolistas.
Por una parte se puede pensar que es más conveniente realizar entrenamientos específicos del deporte que se esté entrenando para aumentar el rendimiento en éste pero, por otra parte, también es importante potenciar las capacidades atléticas básicas con el objetivo de potenciar las cualidades técnicas del futbolista, especialmente en los casos en los que se dispone de menos tiempo para entrenar como en el caso de los futbolistas jóvenes.
Conclusión
Es difícil saber si rendir mejor en diferentes pruebas atléticas puede convertir a un jugador en un futbolista mejor o peor, pero sí que se puede intuir que tener una preparación física alta va a facilitar que el rendimiento sea mucho mejor que si ésta no fuera óptima ya que:
- Podrán poner en práctica su talento durante más tiempo en el partido.
- La confianza en su juego se verá aumentada.
- Serán capaces de tomar mejores decisiones y de manera más rápida.
Por lo tanto, los ejercicios de pliometría probablemente van a ser positivos para los futbolistas, pero es conveniente seguir estudiando la relación entre su incorporación en los programas de entrenamiento con el rendimiento de los jugadores.
Referencias
- Dupont, D. Plyometric Exercises Improve Athleticism in Youth Soccer Players. Para Breakingmuscle.com [Revisado en Septiembre de 2015].
- Söhlein, Q., Müller, E., y Stöggl, T. L. (2014). The Effect of 16-Week Plyometric Training on Explosive Actions in Early to Mid-Puberty Elite Soccer Players. Journal of Strength and Conditioning Research, 28(8), 2105-2114.