Las bayas son un tipo de frutas muy conocidas, que prosperan en diferentes climas. Además, contienen muchos nutrientes y compuestos vegetales poderosos.
Aunque estas frutas contienen un sabor agrío, son muy fáciles de combinar con otros alimentos. Las más comunes son las fresas, los arándanos y las frambuesas, las cuales puedes encontrar de forma fácil en la mayoría de las tiendas proveedora de alimentos, pero sobre todo, en la naturaleza.
Conoce las mejores bayas para tu salud y que beneficios tienen.

5 bayas que debes probar
1. Bayas de saúco
Las bayas de saúco son el fruto de varias especies de la planta Sambucus. Esta fruta suele crecer en pequeños grupos y es de color negra, azulada o morada.
Aunque las bayas de la mayoría de las variedades de Sambucus son comestibles, el Sambucus nigra L. ssp. La variedad canadiense es el tipo más consumido.
Las bayas de saúco tienen un sabor agrio y ácido, por lo que suelen ser cocidas y endulzadas para hacer zumos, mermeladas o vino de saúco.
Son una gran fuente de vitamina C, ya que 145 gramos proporciona el 58% de las necesidades diarias requeridas. Además, también son ricas en vitamina B6, que apoya la función inmune.
La composición de nutrientes que contienen las bayas del saúco y los productos de la baya del saúco, los hace particularmente eficaces para mejorar la salud inmunológica. Por ejemplo, en un estudio realizado en 312 adultos se halló que tomar 300 mg de un suplemento de extracto de saúco antes y después del viaje redujo significativamente la duración y la gravedad de los resfriados, en comparación con un placebo. (Tiralongo, Wee y Lea, 2016).

2. Las moras
Las moras son bayas de la planta Rubus chamaemorus. Suelen crecer en lugares frescos y pantanosos del hemisferio norte.
Estas frutas se caracterizan por ser jugosas, con un sabor agrio y de textura suave. Su sabor se describe mejor como una mezcla entre la frambuesas y grosellas rojas, con un toque de dulzura.
Estas bayas son ricas en vitamina C; es decir, 100 g proporciona el 176% de las necesidades diarias requeridas. Además, con tienen un alto contenido de antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del daño de las moléculas conocidas como radicales libres.
Unos estudios realizados en animales y tubos de ensayo determinaron que los elagitaninos presentes en las moras pueden tener efectos anticancerosos, estimular el sistema inmunológico y combatir la inflamación. (Ismail et al., 2016).

3. Los arándanos
Los arándanos son una especie de bayas provenientes de las plantas del género Vaccinium y Gaylussacia. Son pequeñas y pueden ser de color rojas, azules o negras.
Cuando están maduros, los arándanos suelen tener un sabor dulce con un poco de acidez. Normalmente son consumidos de forma fresca, también en batidos, mermeladas, budines, dulces y se combinan a la perfección con algunos alimentos.
Los arándanos son ricos en poderosos antioxidantes, incluyendo antocianinas y polifenoles. De hecho, contienen más de estos compuestos beneficiosos que otras frutas ricas en antioxidantes. (Lee, Finn y Wrolstad, 2004).
Las dietas ricas en antocianinas y polifenoles se han relacionado con impresionantes beneficios para la salud, incluida la reducción de la inflamación, un menor riesgo de enfermedad cardíaca y efectos anticancerígenos. (Li et al., 2017).

4. Las grosellas
Las grosellas se dividen en dos grupos principales: las europeas (Ribes grossularia var. Uva-crispa) y las americanas (Ribes hirtellum). (Pluta, 2018).
Estas bayas son nativas de Asia y América del Norte. Suelen crecer en un arbusto de aproximadamente 1–1.8 metros de altura y son pequeñas, redondas, y pueden tener diferentes colores: verde, rojo o morado.
Esta fruta pueden contar con diferentes sabores dependiendo de su nivel de madurez. Cuando están verdes están ácidas y cuando están maduras son dulces.
Las grosellas son ricas en vitamina C: 150 gramos proporcionan el 46% de la ingesta diaria de referencia (IDR). Por si fuera poco, esa misma cantidad contiene la friolera de 6,5 gramos de fibra dietética; es decir, el 26% del valor diario requerido.
Este tipo de bayas también contienen el ácido protocatéquico, el cual ha demostrado tener efectos antibacterianos, antiinflamatorios y anticancerígenos (Kakkar y Bais, 2014).

5. La aronia
Las bayas de Aronia se caracterizan por tener un sabor semidulce pero a su vez agrio. Suelen crecer normalmente en zonas húmedas y pantanosas. Además, cuentan con tres especies principales: la arbutifolia (color rojo), la melanocarpa (color negra) y la prunifolia (color morado).
Las Aronia son ricas en nutrientes, como por ejemplo la vitamina K. También son ricos en antioxidantes, como ácidos fenólicos, antocianinas, flavonoles y proantocianidinas. Estos potentes compuestos vegetales dan a las aronia el título de ser una de las frutas con más capacidades antioxidantes.

Conclusión
Existen diverso tipos de bayas, entre ellas: las bayas de saúco, las moras, los arándanos, las grosellas y las aronia. A menudo están llenas de nutrientes y poderosos antioxidantes, que pueden proporcionar beneficios para la salud, como aumentar la inmunidad, proteger el cerebro y el corazón y reducir el daño celular.
Se recomiendan comer de diferentes formas, ya sean de forma natural o en mermeladas, zumos, helados, etc. Al ser un alimento natural y recomendado por los nutricionistas, no es un alimento que implique efectos negativos en la salud, al menos que sean del tipo de bayas silvestres venenosas.
Por último, antes de comer bayas te recomendamos conocer que tipos de bayas venenosas hay para que evites cualquier tipo de inconvenientes.
Referencias
- Ismail, T., Calcabrini, C., Diaz, A., Fimognari, C., Turrini, E., Catanzaro, E… Akhtar, S. (2016). Ellagitannins in Cancer Chemoprevention and Therapy. Toxins. doi: 10.3390/toxins8050151
- Kakkar, S. y Bais, S. (2014). A review on protocatechuic Acid and its pharmacological potential. ISRN Pharmacology. doi:
10.1155/2014/952943 - Lee, J., Finn, C. y Wrolstad, R. (2004). Comparison of anthocyanin pigment and other phenolic compounds of Vaccinium membranaceum and Vaccinium ovatum native to the Pacific Northwest of North America. Journal of Agricultural and Food Chemistry. doi: 10.1021/jf049108e
- Li, D., Wang, P., Luo, Y., Zhao, M., Chen, F. (2017). Health benefits of anthocyanins and molecular mechanisms: Update from recent decade. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. doi:
10.1080/10408398.2015.1030064 - Pluta, S. (2018). Gooseberry—Ribes uva-crispa, sin. R. grossularia L. Exotic Fruits. doi: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803138-4.00027-7
- Tiralongo, E., Wee, S. y Lea, R. (2016). Elderberry Supplementation Reduces Cold Duration and Symptoms in Air-Travellers: A Randomized, Double-Blind Placebo-Controlled Clinical Trial. Nutrients. doi: 10.3390/nu8040182