5 mitos acerca del IMC que debes dejar de creer de inmediato

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El Índice de Masa Corporal es una medida de interpretación corporal, que toma el peso y la estatura de una persona, para decidir qué tan delgada o tan obesa es.

Aunque casi todos entendemos que el IMC es una medida aproximada (condicionada por edad, sexo y otros factores), hay quienes tienen una fe ciega en él, sin saber cuán relativo puede ser si lo tomamos como referencia para nuestra salud en general.

Para entender porque pasa esto, hay qué entender que aceptar que asociamos demasiado a la gordura con la falta de salud. No decimos que la obesidad sea saludable, pero en realidad no hay pruebas de que la gordura sea una causa determinante de enfermedades como la diabetes y otras relacionadas.

Todo esto hace que interpretar el IMC sea tan difícil, y que surjan tantos mitos al respecto que debemos identificar.

Mitos acerca del Índice de Masa Corporal

5 mitos sobre el IMC que debemos dejar de creer

1. Un IMC bajo garantiza una vida saludable

La gordura, como ya se ha dicho, está asociada a enfermedades y padecimientos como diabetes tipo 2, presión sanguínea alta o colesterol elevado. Esto debería significar que un IMC bueno es garantía de buena salud. Debería ser así, pero no es tan sencillo.

Un estudio tomó los casos de 40.000 personas, para analizar si había relación entre el IMC y la salud en general. El estudio recogió que muchas personas en la categoría de «obesas», en realidad no tenían enfermedades asociadas con la obesidad.

Este prejuicio también suele jugar a la inversa, pues muchos doctores tienden a no analizar a las personas «delgadas» para enfermedades como la diabetes, con lo que muchos pacientes no suelen recibir tratamiento a tiempo.

Exactitud real del IMC

2. Tener un IMC alto incrementa el riesgo de sufrir ataques cardíacos

La obesidad está relacionada con la presión sanguínea alta, problemas respiratorios y afecciones cardíacas, pero la pregunta es: ¿esto vuelve a la obesidad como causa de estas afecciones?

Un estudio siguió a 4.046 parejas de gemelos idénticos, con distintos nieles de IMC, durante 12 años. Durante ese tiempo, el grupo de IMC alto reportó 203 ataques cardíacos y 503 muertes, mientras que el grupo de IMC bajo tuvo 209 ataques cardíacos y 633 muertes. Si bien es un estudio aislado, es significativo ver cómo se incumple este mito.

Los mitos que rodean al Índice de Masa Corporal

3. Comer de manera saludable y hacer ejercicio garantizan un IMC bajo

Ganar peso no siempre es malo. Muchas veces, nos alimentamos bien y tenemos una rutina de entrenamiento constante, pero nuestro peso aumenta porque ganamos músculo, que es realmente más pesado que la grasa. Esto no es malo en absoluto.

No obstante, en términos de IMC, hay muchos doctores que siguen censurando a los pacientes con un peso corporal elevado, muy a pesar de que este esté acompañado por una alimentación equilibrada y un ejercicio constante.

Mentiras sobre el IMC

4. Solo estás saludable cuanto tu IMC está entre 19 y 25

Repasemos las medidas:

  • Si tu IMC es inferior a 18,5, estás por debajo del peso normal.
  • Si está entre 18,5 y 24,9, estás en un rango normal.
  • Si está entre 25 y 29,9, estás con sobrepeso.
  • Si tu IMC está en 30 o más, eres obeso.

Esto significa que estar en el rango de 18,5 y 24,9, es la meta dorada que garantiza mejor salud y lucir delgado, ¿cierto? Debería ser así, pero no.

Lo cierto es que esta medida sigue siendo un poco estrecha, y las investigaciones a lo largo de los años han demostrado que quienes insisten al mundo medico en mantenerlas, son las mismas compañías que crean medicamentos para adelgazar.

Mitos acerca del IMC

5. El IMC es una medida de salud completa

Este último mito engloba a todos los demás, pero igual es útil señalar que las bases de medición del IMC no toman en cuenta criterios de salud reales, sino solo los números que aparecen en la escala.

En realidad, centrarse demasiado en el IMC hace que los doctores vean a los pacientes a través de abstracciones muy simples, lo que evita que puedan concentrarse en las características de la salud de cada individuo.

Lo mejor es que tanto los pacientes como los médicos que examinan a éstos recuerden siempre que no hay estudios que liguen de manera determinante al peso con las enfermedades. Hay qué tomar esta medida simplemente como una referencia estética o algo más o menos aproximado, nunca como algo definitivo.

¿Es necesario tener un buen IMC?

Referencia

  • Kasandra Brabaw. 5 BMI Myths You Need To Stop Believing. Para Bicycling. [Revisado en noviembre de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital