Los mejores ejercicios para mejorar tu salto en carrera

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El salto en carrera es una aptitud que debes entrenar obligatoriamente si tu objetivo es mejorar tus remates de cabeza jugando al fútbol, hacer un mate en baloncesto, o conseguir un bloqueo en voleibol.

El entrenamiento del salto en carrera requiere que se ejecuten varios ejercicios específicos. Además, muchos de ellos deberían ir acompañados de una alta reacción o reflejos, para poder adaptarlos a nuestro objetivos, por lo que siempre es recomendable o bien ponernos una alarma o tener a alguien que pueda controlar el entreno. De nada serviría saltar mucho en carrera si no somos capaces de coordinar el salto.

Cómo entrenar el salto en futbolistas

¿Cómo empezar a entrenar el salto en carrera?

Si es la primera vez que te vas a poner a entrenar el salto en carrera y pocas veces lo has entrenado de manera específica, es recomendable comenzar con este entrenamiento de nivel básico.

Como siempre, un buen calentamiento y estiramiento previo al entrenamiento nos ayudará y evitará lesiones. Es importante empezar poco a poco para evitar el disgusto que podría provocar una lesión.

5 ejercicios para entrenar el salto en carrera

Enumeramos los 5 mejores ejercicios para entrenar el salto en carrera. Algunos de éstos no son ejercicios en sí, sino secuencias de movimientos que nos ayudarán a fortalecer el tren inferior y ganar agilidad y movimiento en el tren superior, todo ello adaptado al salto en carrera.

  1. Salto lateral fuerte con superación de obstáculo y alzada de manos. Sin rebote y semi-sentadilla
  2. Carrera + salto a una pierna con obstáculo, subiendo la rodilla de la pierna que no salta y manos arriba.
  3. Doble o triple zancada lateral +salto con obstáculo y manos arriba. Repetir hacia ambos lados.
  4. Trote + salto frontal de obstáculo a pies juntos y manos arriba.
  5. Salto de obstáculo con una pierna+ cambio de pierna y salto de obstáculo + salto de obstáculo con ambas piernas y manos arriba.

¿Por qué alzar las manos al entrenar los saltos en carrera?

Como habéis podido ver, en todos los ejercicios alzo las manos en el salto, esto es por 2 motivos:

  1. Subiendo fuerte y coordinadamente los brazos a la hora de saltar, aumentas el salto y equilibras el cuerpo.
  2. Estos ejercicios, como he mencionado son válidos para muchos deportes, entre ellos voleibol, baloncesto, balonmano, y otros muchos. En estos casos, hacer los ejercicios alzando las manos nos ayudará mucho a mejorar nuestro salto. En otros deportes como fútbol o atletismo, en cambio, no es necesario imitar el bloqueo de voleibol o alzar las manos en cada ejercicio.

¿Cómo introducir los ejercicios de salto en carrera en mi rutina?

Estos ejercicios se pueden incluir en tu rutina por repeticiones o por tiempo, aunque lo realmente importante es que sepas adaptarlos a tus objetivos de la manera adecuada, ya que cada uno de nosotros funciona de una manera.

  • Por repeticiones: lo adecuado sería probar estos ejercicios y fijar un entrenamiento en función de tu condición física actual. Trata de hacer siempre más de 5 repeticiones con cada pierna en cada serie.
  • Por tiempos: si nunca has hecho este tipo de ejercicios, comenzar haciendo entre series intercaladas, de entre 20 segundos y 1 minuto.

Cómo entrenar el salto en carrera en voley playa

Conclusión

Gracias a estos ejercicios y a nuestros consejos podrás entrenar de manera efectiva tu salto en carrera. Recuerda que estas recomendaciones no implican que tengas que hacer los ejercicios del 1 al 5 por ese orden, lo divertido del entrenamiento es hacerlo dinámico y mezclar las series y ejercicios, completando un entrenamiento que oscile entre los 15 hasta los 45 minutos. Por supuesto, no olvides estirar al acabar.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital