¿Cómo podemos regular nuestro deseo sexual?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las investigaciones señalan que la mayoría de personas desean relaciones sexuales una o dos veces a la semana sin embargo aclara que existen algunas variables a considerar en este aspecto, una de ellas es la edad: los jóvenes de 18 a 29 años tienen relaciones sexuales en promedio de 112 veces al año, mientras que de 30 a 39 años de edad su promedio es de 86 veces al año. Otro aspecto que define la cantidad de relaciones sexuales al año es la etapa de enamoramiento, en donde la frecuencia de las relaciones sexuales, pero solo temporalmente.

La libido o deseo sexual, puede crecer y decrecer de persona a persona o entre parejas, pero si sientes que tu libido hace cambios muy bruscos que están afectando tu vida personal, debes aprender a gestionarlos y evitar generar un problema mayor.

¿Cómo sabemos si nuestra libido es normal?

La libido o deseo sexual es algo muy personal que puede aumentar o decrecer dependiendo de algunos factores como:

  • La edad.
  • El nivel de estrés.
  • El estado civil.

Para determinar si existe alguna irregularidad con tu libido, es necesario que antes hayas determinado tu linea base. Ésta la puedes definir cuando conoces como se comporta comúnmente tu deseo sexual. Por ejemplo, si siempre has tenido un deseo sexual que se mantiene sin muchos cambios bruscos, no tendrías ningún problema con tu libido.

Se comienza hablar de problemas con la libido cuando ocurre una desviación significativa de la línea base y cuando esta desviación es un problema para ti o para tu pareja.

Realmente no existe una intensidad de la libido que sea más o menos normal. Sólo se convierte en un problema cuando la persona o la pareja sienten que su libido da grandes saltos hacia arriba o hacia abajo. En esos casos algunos factores pueden estar perjudicando la libido.

deseo sexual nivelado

¿Cuáles son las causas de la disminución de la libido?

Los factores que influyen en el apetito sexual o libido son muchos y variados. Además, cada uno de estos factores pueden afectar de manera diferente a cada persona. Entre estos factores se encuentran:

1. Condiciones médicas o psicológicas

Condiciones médicas como el cáncer u otras enfermedades crónicas, por ejemplo, pueden deprimir la libido hasta el punto de que no exista. Los problemas psicológicos también pueden contribuir a un deseo sexual disminuido. La depresión es una causa común de la disfunción sexual, y el tratamiento de la depresión no ayuda, ya que las investigaciones arrojan que ciertos antidepresivos tienden a disminuir la excitación sexual más que otros.

Otros problemas psicológicos que pueden hacer que disminuya la libido son:

  • El estrés.
  • La depresión postparto
  • La ansiedad de rendimiento después de no tener relaciones sexuales durante mucho tiempo.
  • La mala imagen de sí mismo.

Cómo regular nuestra libido

2. Las hormonas

Algunas investigaciones relacionan los bajos niveles de andrógenos con el bajo deseo sexual en las mujeres, aunque esta teoría aun no está confirmada. Por otro lado, algunas investigaciones afirman que ciertas hormonas, como la testosterona, también pueden desempeñar un papel en la reducción o modificación de deseo sexual, sin llegar a ser el factor determinante.

De hecho, incluso si las hormonas femeninas están dentro de los rangos normales, se puede experimentar disminución de la libido. En el caso de los hombres,  es más claro detectar estos problemas a causa de los bajos niveles de testosterona.

3. Dificultades dentro de una relación

Las dificultades dentro de la relación puede contribuir a la disminución de la libido. Los aspectos sociales y de pareja que pueden afectar negativamente en la libido de una persona o pareja son:

  • Limitar la frecuencia de relaciones sexuales.
  • La falta de comunicación.
  • La ira.
  • El aburrimiento.
  • La infidelidad.
  • La falta de confianza.

Causas de tener la libido baja

4. Estresores diarios

El cansancio físico, la sobrecarga de trabajo y el poco tiempo disponible son factores que afectan en todos los aspectos de la vida, incluso en las relaciones sociales y sexuales. Según las investigaciones la mayor parte de relaciones sexuales de una pareja se producen en fines de semana, cuándo las ocupaciones diarias no les están abrumando.

Causas de un incremento de la intensidad de la libido

Tener una libido inusualmente alta no es necesariamente malo, pero puede convertirse en un problema conocido como hipersexualidad, comportamiento sexual compulsivo, o adicción al sexo si da lugar a problemas con la vida de una persona del sexo y la vida fuera de las relaciones sexuales.

Al igual que con la libido baja, hay una serie de cosas que pueden disparar tu deseo sexual de una manera poco saludable, aunque es importante aclarar que las siguientes condiciones no se aplican para personas que están en fase de luna de miel o de enamoramiento.

1. Condiciones psicológicas

Existen trastornos mentales graves que pueden llevar a una persona a solamente pensar en tener relaciones sexuales. Según algunos profesionales, el sexo puede ser una forma de automedicación para algunas personas que sufren de ansiedad, baja autoestima, vergüenza, y otros sentimientos arraigados.

Un alto deseo sexual también puede considerarse una condición psicológica en sí mismo. Los expertos han llegado con un conjunto de criterios de diagnóstico para el «desorden hipersexual «, aunque no es todavía un diagnóstico psicológico oficial. Una persona con este trastorno tiene pensamientos excesivos, intensos y / o comportamientos que rodean el sexo que conducen a la angustia personal o intrusión en otras áreas de la vida.

disminución de la libido por causas psicológicas

2. Consumo de drogas

Ciertos medicamentos pueden aumentar la libido. La mayoría de ellos son estimulantes como la cocaína , el éxtasis, las metanfetaminas y la cafeína. Algunos medicamentos, como el Bupropion, estimulan el sistema nervioso central y puede dar a los usuarios un aumento de la energía, sentimientos de conexión interpersonal y, como consecuencia, del deseo sexual.

¿Cómo podemos regular nuestra libido?

Existen muchos métodos para nivelar la libido, a continuación describiremos los más comunes y efectivos:

  • Examina si tu libido es notablemente diferente de tu línea de base, y tratar de identificar las posibles causas que te están afectando.
  • Verifica si tu libido está afectando negativamente tu felicidad en tu relación o en tu vida personal.
  • Si estás en una relación, averigua cómo se siente tu pareja con su deseo sexual.

Esta trabajo te permitirá determinar si los dos componentes de la pareja estáis completamente fuera de sincronización o si estáis muy sincronizados, Si el resultado de tu investigación arroja que la disminución de la libido está afectando tu felicidad y tu vida amorosa, debéis tomar cartas en el asunto  y tratar de encender el fuego. Para ello sigue estos pasos:

  • Tu y tu pareja podéis tratar de romper la monotonía de vuestras relaciones sexuales. Además, es importante tener en cuenta que la libido no sólo se construye en el dormitorio, por lo que debes alimentar ese amor todos los días con pequeños detalles.
  • El ejercicio también juega un papel fundamental a la hora de nivelar la libido ya que te ayudará a aliviar el estrés y mejorar la confianza en sí mismo. Aunque debes vigilarlo también, porque un exceso de ejercicio también podría conllevar problemas de libido.
  • Conversa tu situación con un profesional para aclarar todas tus interrogantes, ya que te puede ayudar enormemente en el tratamiento de las causas más espinosas de la libido baja o alta.

Referencia

  • Emily Shoemaker. Here’s What Having a «Normal» Sex Drive Really Means. Para Greatist  [Revisado en Mayo 2016]
  • Nicole Mcdermott. ¿How Much Sex Is Too Much?. Para Greatist  [Revisado en Mayo 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital