¿Cómo controlar las hormonas tiroideas?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH) es producida en la hipófisis. Esta tirotropina es la principal reguladora de la glándula tiroides que se sitúa justo en la base del cuello. La hormona tiroidea contribuye en diversas funciones importantes, entre ellas la respiración, metabolismo de las proteínas y grasas; producción de calor, apetito y en la actividad cardíaca.

Cuando tus niveles de TSH son altos la glándula tiroides produce más hormona tiroidea o es posible que tu tiroides esté poco activa y no responda a la TSH. En cualquier caso, cuando las pruebas indican que los niveles de TSH están fluctuando ampliamente, podría indicar un problema endocrino que requiere de atención médica. Por ese motivo debes tratar de  descubrir si tienes este problema y cómo puedes controlar estas hormonas.

7 pasos que debes seguir para controlar las hormonas tiroideas

1. Consulta a tu médico

Es conveniente que consultes a tu médico si crees que tu nivel de TSH es altos. Los síntomas podrían indicar una enfermedad de tiroiditis de Hashimoto, una forma de inflamación de la tiroides causada por el sistema inmune que incapacita o daña tu glándula tiroides. Estos síntomas pueden incluir:

2. Estabiliza tu consumo de fibra

Una dieta alta en fibra te ofrece muchos beneficios, sin embargo la fibra puede afectar la forma en la que la tiroides absorbe las hormonas y en última instancia puede afectar el nivel de TSH. Si acabas de comenzar una dieta alta en fibra, dale tiempo a tu glándula tiroides de que se adapte al nuevo régimen. Evita vacilar tu consumo de fibra ya que puede contribuir a la absorción errática de TSH y conducir a los aumentos esporádicos de TSH.

Controlar la tiroides

3. Cuidado con las vitaminas de hierro y calcio

Evita tomar tabletas de hierro o vitaminas con suplementos de hierro y calcio al mismo tiempo que tomas tu medicamento para la tiroides. El calcio y el hierro pueden alterar la absorción de reemplazo de la tiroides. Para ello es recomendable que esperes de 2 a 4 horas entre el momento de tomar tu medicamento y tus suplementos de hierro y calcio.

4. Evita el alto consumo de soja

Evita el consumo excesivo de productos de soja que contienen altos niveles de isoflavonas, ya que que pueden causar un aumento de la TSH. Algunos suplementos de la menopausia, los polvos de proteína de soja u otros productos con altas concentraciones de soja pueden agravar la condición de la tiroides.

5. Evita consumir demasiado alimentos bociógenos

Evita consumir altas cantidades de alimentos bociógenos ya que reducen la capacidad de respuesta a la TSH. Cocinar estos alimentos muy bien podría minimizar o eliminar su efecto negativo en la tiroides. De igual forma, ingerir una cantidad modesta de estos alimentos probablemente no crea un problema para la mayoría de las personas. Los alimentos bociógenos incluyen:

  • Nabos.
  • Coles de Bruselas.
  • Rábanos.
  • Coliflor.
  • Col rizada o kale.

7 pasos para controlar la tiroides

6. Limita el consumo de suplementos a base de hierbas

Supervisa y restringe el uso de ciertos suplementos a base de hierbas, debido a que algunos suplementos pueden afectar la función de la tiroides, causando cambios en la TSH. Vigila sobre todo suplementos que contengan tirosina, algas y productos que contengan yodo fucus.

7. Controla tu dieta, el estrés y el descanso

Todo tu sistema endocrino responde a la privación del sueño y a los períodos de estrés extremo. Los pacientes con enfermedad de tiroiditis crónica a menudo experimentan una exacerbación de los síntomas cuando están cansados, estresados y se alimentan mal.

Si tienes mucho estrés y ansiedad, es recomendable que hables con un amigo de confianza y un especialista para encontrar la manera de hacer frente a tus problemas y así aliviar tu mente. No olvides mantener una dieta sana y equilibrada; y mejorar tus hábitos de sueño para tener un buen estado de ánimo y estabilizar tus niveles de TSH.

Conclusión

La glándula tiroides es vital en el desempeño de funciones importantes de tu cuerpo, es por ello que ciertos hábitos dietéticos sanos y un buen estilo de vida pueden ayudar a bajar y estabilizar tus niveles de TSH o evitarte problemas a futuro.

Además si padeces de una enfermedad asociada a esta glándula debes aprender a controlar el estrés y descansar lo suficiente porque puede agravar tu condición.

Referencia

  • Williams, J. How to Naturally Suppress Your TSH. Para Livestrong [Revisado en diciembre de 2015].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital