El síndrome del ovario poliquístico es un trastorno endocrino muy común en las mujeres, que afecta a alrededor del 5 al 10% de esta parte de la población en edad reproductiva.
Durante un tiempo se lo consideró como el principal problema de infertilidad, pero ahora se sabe que es un trastorno metabólico como la diabetes que puede tener consecuencias graves para la salud si no se diagnóstica y se controla a tiempo.
Conoce cómo mejorar la sintomatología del síndrome del ovario poliquístico gracias a la dieta y al cambio general de tus hábitos diarios.
¿Qué es el síndrome del ovario poliquístico?
Normalmente, durante cada ciclo menstrual, pequeños folículos crecen en los ovarios, formándose huevos. En la mitad del ciclo de la ovulación, el ovario libera uno de los óvulos hacia el útero mientras que el resto de los folículos se rompen y disuelven dentro del ovario. Sin embargo, en mujeres con ovarios poliquísticos ocurren los siguientes hechos:
- La ovulación no se lleva a cabo y el óvulo no es liberado.
- Los folículos no se descomponen como deberían, llenándose de líquido y se convierten en quistes.
- Los ovarios comienzan a hincharse hasta convertirse, a veces, en dos a cinco veces más grande de su tamaño normal.
No se sabe el origen de esta anomalía, pero según las investigaciones científicas se puede apreciar que los ovarios quísticos producen hormonas masculinas como la testosterona, ya que el cuerpo de la mujer no puede procesar la insulina adecuadamente. Esta insulina es causada en parte, por malos estilos de vida como por ejemplo, la mala alimentación, sobrepeso e inactividad física.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del ovario poliquístico?
Los síntomas pueden comenzar a cualquier edad, generalmente con el inicio de la pubertad. Éstos síntomas suelen ser los siguientes:
- Crecimiento excesivo de vello en cara, pecho o abdomen.
- Períodos irregulares o ausentes.
- Sangrado anormal del útero.
- Alta presión sanguínea.
- Acné.
- Obesidad.
- Problemas de infertilidad.
- Síntomas de diabetes.
¿Qué dieta se debe seguir si padeces síndrome del ovario poliquístico?
Según diferentes investigaciones, el estilo de vida sedentario en mujeres con ovarios poliquísticos desarrolla una gran resistencia a la insulina y tiende a influir en problemas de fertilidad. La mejor forma de paliar estos síntomas es modificando los hábitos alimenticios de la siguiente manera.
- Evitar refrescos, galletas, pasteles, chocolates, dulces y cereales industriales en el desayuno.
- Evitar los alimentos que contengan azúcar.
- Aumentar el consumos de verdura. Lo ideal es consumir cinco porciones de verduras al día.
- Consumir en lo posible frutas y verduras orgánicas.
- Limitar el consumo de pan blanco y pastas.
- Aumentar la cantidad de fibra natural en las porciones diarias ya que ayudan a controlar el azúcar de la sangre y la función intestinal. Es recomendable comer entre 25-30 gramos de fibra por día.
- Consumir buenas fuentes de proteína como pescados, carne roja, pollo, huevos orgánicos, granos enteros y legumbres.
- Alternar con las comidas frutas, frutos secos, semillas y yogurt natural.
¿Qué suplementos pueden tratar el síndrome del ovario poliquístico?
- Co-enzima Q10: es importante para la producción de energía e influye en el metabolismo normal de carbohidratos.
- Cromo: ayuda a controlar las ansias de consumir azúcar y estimula el factor de la tolerancia a la glucosa.
- Vitaminas B: es una vitamina muy importante que ayuda a corregir los síntomas de ovario poliquistico. Ésta ayuda a convertir la grasa, el azúcar y la proteína en energía. Además, contiene un componente que hace liberar el azúcar de la sangre manteniendo su equilibrio.
- Zinc: controla el apetito y ayuda a controlar las acciones de muchas hormonas incluyendo la de la insulina.
¿Qué cambiar del estilo de vida si se padece el síndrome del ovario poliquístico?
Unos de los cambios más importantes que hay que tener en cuenta es la pérdida de peso: realizar actividad física mejora la sensibilidad de la insulina y reduce la glucosa en la sangre. A su vez, la pérdida de peso puede inducir a la ovulación y regular mejor los ciclos menstruales.
Además de eso, hay que procurar mantener una dieta baja en grasas y alta en fibra para ayudarte a corto plazo a mejorar los síntomas del ovario poliquístico y a largo plazo reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la resistencia a la insulina. También debes preocuparte más concretamente de rebajar la grasa abdominal.
Referencias
- Brad Sly, «Polycystic Ovary Syndrome: What Is PCOS and How to Treat It With Diet». Para Breakingmuscle. [Revisado en Junio del 2016]