Cuando tienes una enfermedad como la diabetes sabes que es obligatorio controlar tus niveles de glucosa con regularidad para evitar graves inconvenientes en tu salud. Una de las principales maneras de hacerlo es utilizando un medidor de glucosa o a través de una monitorización de la misma.
Cada persona es distinta, y por ello, los niveles de azúcar en sangre varían en cada individuo. Por eso, es importante que consultes con tu doctor para saber cuáles son los niveles correctos y cómo llegar a ellos. Mientras tanto, nosotros te ayudamos a descifrar por qué tener el azúcar demasiado alta o baja es peligroso para tu organismo.

¿Cuáles son los niveles ideales de azúcar en sangre?
Como ya se dijo anteriormente, las necesidades de cada individuo son distintas y los niveles necesarios de glucosa también difieren entre un grupo de personas. Sin embargo, las autoridades de la salud han creado un promedio en el cual afirman que la mayoría de adultos con diabetes (excluyendo embarazadas) deberían tener como objetivo un nivel de 80 a 130 mg/dl antes de una comida, y menos de 180 mg/dl 1 o 2 horas luego de ésta.
Otra manera de averiguar tus niveles de glucosa es haciéndote una prueba de hemoglobina A1C con tu médico de cabecera. Esta analítica te dará un valor aproximado de tus niveles de glucosa en los últimos meses.
Como dato interesante, la mayoría de pacientes con diabetes deberían mantener sus niveles de A1C menores a un 7%.

Trastornos derivados de los niveles de azúcar en sangre
Hipoglucemia
La hipoglucemia tiene lugar cuando los niveles de azúcar en sangre han bajado demasiado. Por lo general, se trata de niveles menores a 70 mg/dl en sangre, teniendo en cuenta que los valores varían dependiendo la edad, salud y características de la persona. Algunos síntomas de esta condición son: temblores, confusión, ritmo cardíaco acelerado y nauseas.
Para confirmar dichos síntomas, lo mejor es que cojas tu medidor de glucosa. En caso de que tus niveles sean demasiado bajos puedes comer algo que contenga de 15 a 20 g de carbohidratos para subir tus niveles rápidamente. Algunas opciones pueden ser un zumo, una cucharada de miel o un pequeño paquete de uvas pasas. Otra buena recomendación es evitar los carbohidratos que contengan proteínas o grasas, ya que pueden obstruir la absorción de los carbohidratos.
Luego de consumir la comida, espera 15 minutos y mide tus niveles nuevamente, el objetivo es obtener al menos 70 mg/dl.

Hiperglucemia
Al contrario de la anterior, la hiperglucemia se define por altos niveles de azúcar en sangre, es decir, demasiada glucosa. Algunos de sus síntomas son orinar frecuentemente, incremento de la sed y visión borrosa.
Cuando tu glucosa está levemente por encima de los niveles recomendados (sobre 180 mg/dl), una caminata y beber agua puede ayudar a bajarla. Si tus niveles se mantienen superiores a 250 mg/dl, debes contactar con tu doctor de inmediato, ya que tal vez necesites de una mayor dosis de medicina contra la diabetes.
Prestar atención a esta condición es clave para evitar el daño de los vasos sanguíneos y los nervios. Además, este daño puede acabar en complicaciones graves como enfermedades en los ojos, problemas de riñón y hasta en la necesidad de una amputación.
Por otro lado, si eres una persona con diabetes tipo 1, esto puede llevarte a la cetoacidosis diabética, una condición seria en la que tu cuerpo no es capaz de quemar la glucosa para obtener energía y deshace grasa en su lugar. En ese caso, es muy importante comprobar la presencia de cetonas en tu organismo a través de una prueba de orina o de sangre. Luego, debes contactar con un especialista para descubrir si tu prueba ha salido positiva.

Conclusión
Cuando el historial médico de una persona tiene antecedentes con diabetes o enfermedades similares, es crucial hacerse chequeos regulares. Tener información sobre lo que realmente sucede con tu organismo también juega un papel importante, ya que de esta manera podrás actuar de acuerdo a las circunstancias.
Referencias
- Maria, C. M. Why Too High or Too Low Blood Sugar Could Be Dangerous. Para Livestrong. [Revisado en Noviembre de 2019].