¿Te consideras una persona saludable? ¿Eres joven? ¿Trabajas de forma regular y te mantienes relativamente saludable? Si crees que todas tus respuestas son positivas, tal vez te puedas estar equivocado y, sin saberlo, estar padeciendo incluso un estado de prediabetes.
Esto también le puede suceder a los expertos en nutrición. Por ejemplo, Dina García, una dietista nutricionista, descubrió durante su primer año como dietista que era prediabética. Así que tal vez tú en este momento puedes estar en esa situación.
Descubre cómo saber si podrías estar en un estado prediabético.
¿Puedo tener prediabetes sin saberlo?
Como te habíamos comentado, Dina García, dietista nutricionista, descubrió que era prediabética. En su nuevo trabajo era muy sedentaria y el estrés provocaba que tuviera excesos ocasionales. Ésto le provocó que aunque realizara ejercicio con regularidad y tuviera una dieta bastante saludable, experimentara un aumento de peso moderado.
Dina se sorprendió al enterarse que era prediabética, de hecho, aunque más de un tercio de los adultos estadounidenses son prediabéticos, la mayoría no lo saben. La sorprendente verdad que 9 de cada 10 personas con prediabetes no tienen idea de que lo tienen, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de USA.
La prediabetes puede ser furtiva y fácil de ignorar porque no se manifiesta con síntomas. De hecho afecta a muchas personas que parecen saludables. Del mismo modo, la mayoría de médicos de cabecera no hablan sobre este tema con sus pacientes. Según un estudio, de más de 11 millones de visitas al médico, casi el 80% de ellos perdieron la oportunidad de asesorar a sus pacientes con prediabetes.
¿Por qué los médicos no hablan de la prediabetes?
Para algunos expertos en este tema, el problema radica en que no es una enfermedad en si, por lo tanto no es un incentivo para el médico abordarla. Un médico agobiado por el papeleo y presionado por el tiempo lo más probable es que se ocupe de un problema médico inmediato que pueda ser tratado con una receta o una remisión, en vez de realizar una reestructuración del estilo de vida de un paciente.
¿Qué riesgos asociados tiene la prediabetes?
El riesgo más claro que puede existir es que la prediabetes aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. También aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Sin tener cambios en el estilo de vida, hasta el 30% de los prediabéticos llegará a ser diabético tipo 2 dentro de cinco años.
Hay que recordar que la diabetes es la principal causa de amputaciones y ceguera en los adultos, entre otras condiciones. Sin embargo, no solo la amenaza de tener diabetes es una preocupación: la prediabetes misma causa daño a los nervios.
En un estudio se halló que el daño nervioso motor, llamado neuropatía de fibra fina, es más común en la diabetes. Esto puede causar dolor en los pies y es un signo de un gran deterioro en el sistema nervioso.
Sorprendentemente, las personas con prediabetes y diabetes experimentaron tasas similares de daño de nervio de fibra pequeña durante el curso del estudio. Estos hallazgos, sumados a los problemas de salud pública, deben motivar a los médicos a ser más vigilantes en la detección de la prediabetes.
¿Es posible curar la prediabetes?
Afortunadamente, la prediabetes es 100% reversible. Se puede conseguir mediante la combinación de los siguientes factores:
- Pérdida de peso (que sucede lentamente).
- Seguir una dieta equilibrada.
- No eliminar por completo la ingesta de carbohidratos.
- Comer de forma lenta.
- Dormir adecuadamente.
- Mejorar el manejo del estrés mediante la meditación.
Una de las mejores maneras de revertir la prediabetes es centrarse en mejorar los azúcares en la sangre y dejar que la disminución de ésto ocurra de forma natural.
Por lo tanto, el primer paso para eliminar la prediabetes es tomar consciencia de que todos podemos tener prediabetes, lo siguiente es realizarse un examen físico anual y asegurarse de que el análisis de sangre incluya una detección de prediabetes. Si no tienes prediabetes, la buena noticia es la que la dieta simple y los cambios de estilo de vida pueden ayudarte desde ya a la prevención de un diagnóstico de diabetes en el futuro.
¿Cómo prevenir la prediabetes?
La mejor defensa contra la prediabetes es tener hábitos de vida saludable y realizar ejercicio de forma regular para mejorar inmediatamente la sensibilidad a la insulina. En el caso de que tengas un trabajo sedentario, haz un esfuerzo de por lo menos moverte cinco minutos cada hora de tu escritorio, así como caminar, subir escaleras y hacer estiramientos.
Por otro lado, llevar una dieta equilibrada se recomienda para controlar los niveles de azúcares en la sangre. García acuñó el acrónimo PF, que significa proteína, grasa, fibra y líquido. Del mismo modo, ella utiliza el concepto PF3 para crear snacks que eviten que se consuman altos niveles de azúcar. Aquí tienes 7 ejemplos de snacks bajos en azúcar.
- Naranjas + pistachos.
- Huevo cocido + rodajas de manzana.
- Pavo + aguacate + pan integral (medio sándwich).
- Queso cottage + semillas de girasol + pepinos en rodajas.
- Kéfir (tipo de yogurt)+ fresas + espinacas + aguacate + semillas de cáñamo (batido pequeño).
- Cheddar + espinacas + tortilla de grano entero (quesadilla).
- Caldo + col rizada + setas + judías de cannellini + aceite de oliva (todo en forma de sopa).
Referencia
- Maggie Moon, How you can be Prediabetic and not even know it. Para Livestrong [Revisdo en Enero de 2017]