Es muy común que en más de un momento de tu vida hayas experimentado una pérdida de memoria, lo que conocemos con el nombre de »olvido». Este tipo de situaciones son repetitivas cuando tienes una gran cantidad de cosas por hacer y estamos tan concentrados en intentar recordar la mayor cantidad de cosas posibles que terminamos por no recordar casi nada.
A pesar de que esto es un suceso completamente normal, tener una memoria corta puede ser muy frustrante. La genética juega un papel muy importante en esto debido a la existencia de enfermedades hereditarias como el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas hereditarias. No obstante, podemos trabajar en mejorar nuestra memoria a través de los alimentos que consumimos y mejorando nuestro estilo de vida.
Si te interesa saber cómo mejorar tu memoria, aquí tienes 10 maneras naturales de mejorar tu memoria.
10 formas naturales de mejorar tu memoria
1. Reducir tu consumo de alimentos con azúcar añadida
Muchos de los productos fabricados de manera industrial, a pesar de no mencionarlo explícitamente contienen diversas formas de azúcar que son utilizadas durante su fabricación. Lo podemos ver al leer en ciertos productos cosas como glucosa, fructosa o sacarosa, entre otros tipos de azúcares.
Eliminar por completo el azúcar de nuestra dieta es prácticamente imposible; sin embargo, su consumo en exceso se ha relacionado en numerosos estudios con muchas enfermedades crónicas, incluyendo la degeneración neurológica.
Consumir azúcar moderadamente no es perjudicial, pero sí lo es llevarlo al exceso. Por ello, lo más ideal para asegurarte una comida saludable y baja en azúcares es utilizar productos naturales y comer comida hecha en casa.
2. Aumenta tu ingesta de pescado
La grasa del pescado es rica en omega-3 y otros ácidos grasos que son fundamentales para la salud en general.
Muchos estudios demuestran que consumir pescado o suplementos hechos a partir de la grasa de este animal mejoran nuestra memoria, sobre todo cuando hemos alcanzado cierta edad. Además, consumir pescado regularmente disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, reduce la inflamación y ralentiza la degeneración neurológica.
3. Mantén un peso saludable
Mantener un peso ideal es esencial para tener un estilo de vida saludable y es una de las mejores formas de llevar tu mente y cuerpo a la mejor condición.
La obesidad puede originar resistencia a la insulina e inflamación generalizada, dos enfermedades que tienen un impacto negativo en el cerebro. Por ello, el sobrepeso es considerado un factor de riesgo de muchas enfermedades neuronales y es recomendable que asistas a un médico nutricionista para saber cuál es tu peso ideal de acuerdo a tu cuerpo.
4. Duerme lo suficiente
Poseer ciclos de vigilia y sueño estables dentro de los estándares recomendados es una gran forma de cuidar nuestra memoria. Mientras dormimos, nuestro cerebro procesa toda la información que hemos obtenido en el día y permite que nuestra memoria a corto plazo se convierta en memoria de largo plazo.
Por contraparte, dormir muy poco puede afectar tu memoria, ya que no le estás dando el tiempo suficiente a tu cerebro de consolidar la información que le has dado, por ello, deberías dormir un mínimo de 8 horas diarias y tomar al menos una siesta al día de pocos minutos de forma regular.
5. Entrena tu concentración
La concentración es un estado mental en que sólo te enfocas en lo que estás haciendo, evitando distraerte por tus emociones o sonidos de tu alrededor.
Esta técnica es utilizada durante la meditación y, aunque son cosas parecidas, no son lo mismo. La meditación es una práctica formal mientras que la concentración es un hábito mental que puedes usar en cualquier momento. Practicarla te permitirá recordar mejor las cosas que dices o haces durante el día y ejercitará diariamente tu cerebro.
6. Bebe menos alcohol
Beber alcohol de forma excesiva puede ser un factor de riesgo determinante en numerosas afecciones cerebrales. Esto es porque el alcohol es una sustancia neurotóxica que disminuye el funcionamiento del sistema nervioso y por lo tanto, tu memoria.
Consumir cantidades grandes de alcohol de manera regular puede causar daños importantes en el hipocampo, que es una parte del cerebro que tiene un papel fundamental en la memoria a largo plazo y la capacidad de resolver problemas.
El consumo de alcohol es permisible, siempre y cuando evites el consumo excesivo.
7. Cuida tus niveles de vitamina D
La vitamina D es un nutriente fundamental para nuestro organismo que ayuda a regular el funcionamiento de muchos sistemas, incluido el nervioso.
La deficiencia de vitamina D es una condición muy común, sobre todo en lugares con climas muy fríos o nublados. Se ha estudiado que la falta de esta vitamina está relacionada al desarrollo de ciertas enfermedades como la demencia y la degeneración neurológica asociada a la edad.
8. Mantén una rutina de ejercicio físico
Una gran cantidad de estudios demuestran que ejercitarse de forma regular aumenta la secreción de proteínas neuroprotectoras y mejora el desarrollo neuronal.
Este hecho ocurre principalmente porque el ejercicio mejora nuestra circulación, lo cual nos ayuda a mantener una oxigenación adecuada en nuestro cerebro.
9. Mejora tu consumo de antioxidantes
Los antioxidantes son un grupo de compuestos que ayudan a retrasar la degradación natural de nuestras células y podemos encontrarlos en una gran variedad de comidas de fácil acceso, como algunas frutas, vegetales y en el té.
Tener una dieta rica en antioxidantes te ayudará a mejorar la salud de tu sistema nervioso. Como un extra, muchos alimentos con alto contenido de antioxidantes también poseen propiedades antiinflamatorias, así que son ideales para ayudarte a prevenir muchas enfermedades.
10. Añade cacao a tu dieta
El cacao es un alimento que no sólo vuelve nuestras comidas más deliciosas, sino que también resulta muy nutritivo y beneficioso para nuestro cuerpo.
El cacao contiene un tipo específico de antioxidante conocido como flavonoide. Este tipo de antioxidante participa en el crecimiento de vasos sanguíneos y neuronas en zonas de tu cerebro vinculadas a la memoria.
Conclusión
Mejorar la memoria puede parecer algo imposible; sin embargo, no lo es. Cambiando ciertas cosas de nuestro estilo de vida y mejorando nuestra alimentación podemos lograr conseguir una mejor memoria y recordar mejor aquellas cosas importantes que necesitamos en nuestra vida cotidiana.
Referencias
- Kubala, J. 14 Natural Ways to Improve Your Memory. Para Healthline. [Revisado en mayo del 2018]