8 hábitos relacionados con la tecnología que pueden estar dañando tu salud

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Muchas de las tareas que realizamos a diario involucran el uso de nuestros dispositivos tecnológicos, por lo que es muy difícil dejarlos a un lado en cualquier momento. Bajo este concepto, un estudio realizado en la universidad de Maryland (Estados Unidos) sobre el uso de la tecnología, demostró que »una clara mayoría» de los participantes presentaban claros síntomas de ansiedad luego de pasar 24 horas sin usar la tecnología.

Lo que no muchos sabemos es que este vínculo con la tecnología puede crear ciertos hábitos de alto riesgo para nuestro organismo e incluso podrían causarnos enfermedades. Por ello, te invitamos a conocer 8 hábitos relacionados con la tecnología que pueden dañar tu salud.

Malos hábitos causados por la tecnología

8 hábitos tecnológicos que dañan tu salud

1. Dormir con tu móvil

Ya es la hora de que dejes de guardar tu teléfono bajo la almohada cuando duermes. El Departamento de Salud Pública de California (Estados Unidos) por sus siglas (CDPH) recomienda a los usuarios de smartphones mantener alejados nuestros teléfonos móviles cuando no estamos haciendo uso de ellos. Esto se debe a que los teléfonos emiten y reciben todo el tiempo ondas de radiofrecuencia, las cuales se han relacionado en algunos estudios que pueden estar relacionadas con ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades.

El CDPH también recomienda disminuir el uso de auriculares Bluetooth y, en caso de ser necesario estar cerca de nuestros celulares por la noche, colocarlos en modo avión.

Peligros de la radiofrecuencia de los teléfonos móviles

2. Usar un teléfono sucio

Se dice que un teléfono tiene mayor cantidad de bacterias que el inodoro de un baño público. Los smartphones en particular se ensucian rápidamente debido a que hacemos contacto con ellos miles de veces al día, depositando todo tipo de partículas y aceites corporales que se convierten en un perfecto cultivo para los gérmenes.

La Dra. Annie Chiu, dermatóloga en Manhattan Beach, California, menciona que muchos brotes de acné y espinillas están relacionados con las llamadas realizadas mediante los teléfonos celulares, ya que cada vez que nos ponemos en contacto con la pantalla de nuestro celular, todas las bacterias que posee van directas a nuestra cara, aumentando los brotes de acné.

Por suerte, no todo son malas noticias, ya que la solución a este problema es tan simple como limpiar diariamente la pantalla de nuestros teléfonos con desinfectante o aún más sencillo: poner las llamadas en altavoz.

Brotes de acné causados por teléfono móvil

3. Teclear en exceso

Según muchos fisiatras y fisioterapeutas, mantener una postura fija durante cierto tiempo causa importantes lesiones en las articulaciones, por lo que el dolor causado por pasar horas y horas con nuestro smartphone entre las manos es muy real, sobre todo cuando tenemos la costumbre de pasar estas horas enviando mensajes de texto.

En ese sentido las recomendaciones dadas por expertos ante este problema son tan sencillas como realizar descansos entre hora y hora, realizar ciertos estiramientos para mantener las articulaciones de nuestros dedos lubricadas y utilizar los sistemas de reconocimiento de voz.

Dolores en las articulaciones por textear demasiado

4. Hacer zapping antes de dormir

Para los que no lo sepan, el zapping es el término utilizado para nombrar esa situación cuando estamos viendo televisión cambiando los diferentes canales en busca de algo bueno para ver.

Es verdad que esta es una actividad que muchos disfrutamos, pero llevarla a cabo justo antes de dormir puede ser perjudicial para nuestra salud.

Las luces brillantes y los sonidos fuertes pueden afectar nuestro ciclo de vigilia-sueño con mucha facilidad, lo que luego se resume en horas de insomnio o incluso pesadillas recurrentes. En su lugar, lo más ideal para la hora de dormir es mantenernos relajados y realizar actividades en las que el uso de cualquier pantalla no sea algo esencial.

Consecuencias de hacer zapping antes de dormir

5. Textear mientras caminamos

Volvemos con los mensajes de texto. La verdad es, que a pesar de ser un hábito que no todos practicamos a diario, no tener en cuenta ciertas cosas al hacerlo puede perjudicar nuestra salud.

Textear mientras caminamos es uno de los factores de riesgo más preocupantes que conllevan a accidentes de tráfico. Al menos en Estados Unidos, el número de muertes de peatones causados por esta práctica aumenta cada año un 11%.

La solución a este tipo de problemas es obvio: no lo hagas, aunque si es una llamada o mensaje de vital importancia, detenerte unos minutos mientras caminas te mantendrá seguro y evitará accidentes.

Accidentes causados por textear en la calle

6. Buscar en Internet nuestros síntomas

Aunque es verdad que los motores de búsqueda mejoran nuestra vida a diario, no es buena idea usarlos para reemplazar la asistencia médica.

Normalmente, cuando utilizamos Internet para buscar información sobre síntomas que tenemos de una supuesta enfermedad que presentamos, son miles las opciones que nos aparecen al respecto. Esto puede causar en muchas personas la condición de hipocondría, una rasgo psicológico donde la persona cree firmemente que posee una enfermedad en específico, cuando realmente no es así. Esto puede llevarnos a consumir medicamentos sin una prescripción médica, lo que trae consecuencias fatales.

Por ello, te recomendamos firmemente que recurras a un experto siempre que tengas síntomas que puedan sugerirte una enfermedad. Después de todo, tu salud es lo más importante.

Peligros de buscar síntomas de enfermedades en Internet

 

7. Colocar tu portátil en tu regazo

Este punto es específico para los hombres y es que, aunque están diseñados para usarse de esta manera, puede afectar tu fertilidad. Existen dos factores principales, el primero es la ya mencionada radiofrecuencia, que ya sabemos como funciona y el segundo, el calor excesivo.

La zona genital masculina es una zona sensible al calor, por lo que mantener un aparato electrónico de manera constante sobre ella puede reducir tu fertilidad. Esto también aplica para el uso regular de jacuzzis y saunas, que a pesar de que no entran en este tema, es bueno mencionarlo.

Así que si una de tus metas es formar una familia, te recomendamos volver a utilizar una silla y la mesa para utilizar tu portátil.

Peligros de poner portátil sobre zona genital masculina

 

8. No tomar descansos

Aunque ya lo hemos mencionado de cierta forma en el punto número tres, nos vemos en la necesidad de ampliar esta información por tu salud. Los peligros para la salud del sedentarismo son muy claros e incluyen principalmente obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Por ello, es muy importante tomar descansos cada cierto tiempo cuando realizamos actividades relacionadas con la tecnología.

En este sentido, te recomendamos tomar caminatas cortas y dejar la tecnología a un lado para hacer otro tipo de actividades.

Peligros del sedentarismo para la salud

 

Conclusión

La tecnología, a pesar de ser de mucha utilidad cada día de nuestras vidas, puede causar graves problemas para nuestra salud, principalmente aquellas consecuencias del sedentarismo. Por ello, a pesar de su eficiencia, dejar la tecnología a un lado, es una costumbre que nos provee grandes beneficios para nuestra salud.

Referencias

  • Charkalis, D. 10 Tech Habits That Are Damaging Your Health (and How to Deal). Para Livestrong [Revisado en abril de 2018]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital