Cómo evaluar los progresos en tu cuerpo al cambiar tus hábitos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La mayoría de las personas cambian su plan de entrenamiento o nutrición y desconocen las técnicas más efectivas para evaluar su progreso. Por ello, pierden mucho tiempo, esfuerzo y dedicación con métodos que a la larga no le ofrecen una estadística completa y eficiente de su avance.

Para que puedas realizar una evaluación eficiente de tu progreso en hábitos de nutrición y entrenamiento, es necesario que tus acciones se enfoquen directamente en tus objetivos, es decir, en las áreas del cuerpo que desees cambiar. Además te debes sentir a gusto y motivado con lo que haces.

Descubre las mejores maneras de medir tu avances físicos luego de cambiar los hábitos de entrenamiento y nutrición.

Técnicas para evaluar el progreso de tu cuerpo

¿Qué variables medir para evaluar los progresos de tu cuerpo?

1. Índice de masa corporal (IMC)

El primer método recomendado para medir tu progreso es medir tu índice de masa corporal (IMC), este índice te permitirá fácilmente establecer una relación entre tu altura y el peso.

A partir del valor que obtengas, podrás determinar aproximadamente si te encuentras en un peso saludable o no.

  • Bajo peso (menos de 18,5).
  • Peso normal (18.5 a 24.9).
  • Sobrepeso (25 a 29.9).
  • Obesidad (mayor de 30).

¿Cuáles son las desventajas de medir el IMC?

Este sistema lamentablemente tiene algunas desventajas ya que el IMC no tiene en cuenta la masa muscular en comparación con la masa grasa. Eso significa que las personas musculosas que tienen un mayor índice de masa corporal podrían ser colocados en la categoría de obesos. Así que lo mejor es utilizar el IMC sólo como punto de partida para saber cómo ha sido tu progreso.

Variables para medir tus progresos en términos de salud

2. Mediciones continuas de tu cuerpo

Mediante las mediciones continuas de la cintura, caderas, abdomen y otras partes del cuerpo se puede determinar con facilidad tu progreso. Estas mediciones pueden sustituir a las mediciones de grasa corporal.

Según los especialistas esta técnica es muy útil si el peso no ha cambiado, pero si se nota que han cambiado las tallas, así podrás notar que has ganado o perdido músculo y grasa.

Las partes del cuerpo que debes medir para determinar tu progreso son las siguientes:

  • Cintura (específicamente en el área donde se coloca el cinturón).
  • Caderas, en su parte más ancha.
  • Muslos, en su parte más ancha.
  • El pecho.

Mediciones corporales para determinar tu progreso

3. Apps para medir tu progreso

Afortunadamente con la evolución de la tecnología se han diseñado algunas aplicaciones que te facilitan hacer un seguimiento a como ha sido tu progreso con la alimentación, la salud y el ejercicio. Estas aplicaciones te permiten evaluar cómo han sido tus cambios a corto, mediano y largo plazo. Entre las mejores Apps para medir tus progresos se incluyen las siguientes:

3.1 MyPlate

Esta aplicación es sumamente eficiente ya que te permite realizar un programa de entrenamiento, un plan de nutrición. Además recibirás mucha motivación a través de buenos consejos de otras personas.

3.2 MyFitnessPal

Es una herramienta que te permitirá adelgazar de forma saludable porque te ayuda a calcular la cantidad de calorías que estás consumiendo. Además es muy sencilla y es gratis.

3.3 MapMyRide

Esta app es adecuada para llevar un registro y hacer un seguimiento a todas las actividades de entrenamiento físico que realices.

3.4 MapMyRun

Con esta aplicación fortalecerás la motivación y podrás planificar cual va ser el resultado que obtendrás después de cada entrenamiento.

Apps para medir el progreso en entrenamiento y nutrición

4. Observar como te queda la ropa

Pequeños detalles como revisar si tu ropa te queda igual de ajustada que antes, te pueden mostrar mucho acerca de tus progresos.

El fisiólogo del ejercicio y fundador de PASOS Fitness, Irv Rubenstein, indica que para conocer cuál ha sido tu progreso es indispensable saber si las prendas de vestir se ajustan igual a tu cuerpo. Si después de unas semanas de seguir un programa dietético y de entrenamiento observas que es mucho más fácil ponerte los pantalones, querrá decir que dichos programas de entrenamiento y nutrición han funcionado.

La desventaja de esta técnica es que, obviamente, no es demasiado exacta y no te permite calcular tu porcentaje de grasa corporal.

Cómo saber si estás adelgazando

5. Llevar un registro diario

Una de las mejores técnicas para mantenerse centrado, organizado y conocer el progreso en una actividad, es llevar un registro diario. En ese diario debes anotar todas las partes de tu cuerpo que quieres fortalecer y ejercitar y centrarte principalmente en trabajar esas áreas.

Si por el contrario deseas registrar como ha sido el avance con el consumo de calorías, es importante que detalles el tipo de comida que vas a ingerir y las cantidades. Además, deberías indicar tu estado de ánimo y cómo te sientes después de cada comida.

Cómo determinar tus progresos dietéticos

 6. Tomar fotos del antes y el después

Las fotos son la forma más objetiva de evaluar tu progreso físico, por eso es muy recomendable que antes de iniciar un programa de entrenamiento te tomes unas fotos y después de 30 días de entrenamiento vuelvas a tomarlas.

Es recomendable que los hombres se tomen las fotos con pantalones cortos o un traje de baño sin camisa, y las mujeres con un bikini o pantalones cortos. Las fotos tienen que captar la imagen del estómago, ya que ahí se aprecian mejor los cambios más pronunciados.

Fotos para evaluar tu progreso físico

Referencia

  • Linda Melone. 11 Ways to Measure Your Fitness Progress. Para Livestrong [Revisado en Diciembre 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital