Como muchos saben, la diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en sangre, es demasiado alto. Esta enfermedad, trae grandes problemas para la salud, pues nuestro organismo se encuentra débil ante ciertas situaciones en los que debería estar preparado.
Resulta un poco «obvio» concluir que si esta enfermedad consiste en azúcar en la sangre, lo más lógico es que ingerir azúcar o alimentos dulces pueda causar diabetes. No obstante, comer azúcar no significa que vamos a ser diabéticos. Existen muchos otros factores, incluida la dieta general, el estilo de vida y la genética que van a determinar si eres o no propenso a sufrir diabetes.
Descubre de qué se trata esta compleja enfermedad, cómo evitarla y sí es cierto que el azúcar puede provocar diabetes en nuestro organismo.
¿Qué es la diabetes?
La insulina es la hormona necesaria para sacar el azúcar de tu torrente sanguíneo y hacia las células. Puede ocurrir que el páncreas no produzca suficiente insulina o no la use adecuadamente, así que la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células, originando lo que sería un alto contenido de azúcar en la sangre, o también conocido como diabetes.
Hay dos tipos principales de diabetes:
Diabetes tipo 1
Ocurre cuando tu propio sistema inmune ataca tus páncreas, y destruyen su capacidad de producir insulina. Este caso es muy poco común, representa el 5% o 10% de los casos alrededor del mundo.
Diabetes tipo 2
Esta es la forma más común de diabetes. Ocurre cuando el cuerpo deja de producir suficiente insulina o cuando las células se vuelven resistentes a la insulina producida, y por ende, trae como consecuencia niveles de azúcar en sangre crónicamente elevados.
¿Qué nos ocurre cuando ingerimos azúcar?
Al ingerir sacarosa (azúcar de caña o de remolacha azucarera), inmediatamente se produce en nuestro cuerpo un aumento en los niveles de azúcar en la sangre, indicándole al páncreas que libere insulina. La insulina envía la glucosa fuera del torrente sanguíneo y hacia sus células donde puede metabolizarse para obtener energía.
Si consumimos más azúcar de la que quemamos, nuestro hígado convierte el exceso de glucosa en grasa. Parte de esta grasa se queda en el hígado, pero el resto se guarda en el tejido adiposo en todo el cuerpo, provocando de esta forma sobrepeso, e incluso obesidad. Además, dado que el azúcar se puede convertir en grasa, la ingesta elevada tiende a aumentar los niveles de triglicéridos, aumentando el riesgo de alguna enfermedad cardíaca e hígado graso.
¿El azúcar aumenta el riesgo a diabetes?
Muchos estudios no prueban que el azúcar pueda causar diabetes, sin embargo, la asociación es fuerte.
En una gran cantidad de investigaciones se ha concluido que las personas que beben regularmente bebidas azucaradas tienen aproximadamente un 25% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Y que los países donde el consumo de azúcar es más alto también tienen las tasas más altas de diabetes tipo 2, mientras que los que tienen el consumo más bajo tienen las tasas mucho más bajas.
Por otro lado, comer grandes cantidades de azúcar también puede aumentar indirectamente el riesgo de diabetes, pues puede producir un aumento de peso o grasa corporal, siendo ambos, factores de riesgo para desarrollar diabetes.
Así que, para evitar llegar a esta situación, se recomienda no ingerir más del 10% de tus calorías diarias de azúcares que no se encuentren naturalmente en los alimentos.
¿Los azúcares naturales tienen un efecto dañino?
Los azúcares naturales son azúcares que existen en frutas y verduras; es decir, que no se han agregado durante la fabricación o el procesamiento, por lo cual no puede causar el mismo efecto en comparación a aquellas azucares que han sido procesadas. Además, las frutas y verduras también tienden a contener mucho menos azúcar por peso que muchos alimentos pre-elaborados. Por ejemplo, un melocotón tiene aproximadamente un 8% de azúcar en peso, mientras que una barra de Snickers contiene un 50% de azúcar por peso.
¿Los edulcorantes naturales provocan diabetes?
Los edulcorantes naturales como la miel y el jarabe de arce se elaboran a partir de fuentes naturales de plantas; sin embargo todavía son altamente refinados, al igual que la sacarosa o el azúcar de mesa. Por lo tanto, deben consumirse con moderación, como todos los azúcares agregados.
¿Los edulcorantes artificiales provocan diabetes?
No está claro por qué los edulcorantes artificiales aumenten el riesgo de diabetes, pero hay una variedad de teorías.
Estas sustancias artificiales proporcionan a los humanos dulzura sin calorías; por lo que quiere decir que no aumentan los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, aun son relacionados al propenso desarrollo a diabetes tipo 2.
Una idea es que los productos endulzados artificialmente aumentan los antojos de alimentos de sabor dulce, lo que lleva a un mayor consumo de azúcar y aumento de peso, y como consecuencia riesgo a padecer de diabetes. Otra idea es que los edulcorantes artificiales interrumpen la capacidad de tu cuerpo para compensar adecuadamente las calorías que se consumen con el azúcar, pues tu cerebro no logra internalizar la relación del sabor dulce con cero calorías.
Sin embargo, esta y muchas otras ideas no están claras y por ende, específicamente concluyentes, así que se necesita más investigación para comprender exactamente cómo se relacionan.
Otros factores de riesgo para padecer diabetes
Está claro que comer azúcar no significa que vayas a desarrollar esta enfermedad; sin embargo, puede ser un factor de riesgo como muchos otros. Tales son los casos como obesidad o sobrepeso, mantenerse inactivo; es decir, no hacer ejercicio durante un largo periodo de tiempo; fumar tabaco, lo cual puede duplicar el riesgo; y aún más, la genética, un factor de suma importancia, pues este lamentablemente es un gen hereditario.
¿Que hacer para reducir el riesgo diabético?
Claramente, es de vital importancia reducir la ingesta de azúcares añadidos. Por otra parte, se debe seguir una dieta más saludable que no implique comidas con altos niveles de azúcar.
Una buena dieta de alimentos integrales y verduras de hojas verde, acompañada de una deliciosa taza de café, puede ser perfecto para lograr esta propuesta. También es importante moderar el consumo de alcohol, y en el mejor de los casos, eliminarlo y evitarlo a toda costa, pues contiene altos niveles de azúcar que interferirían con tu meta para evadir la diabetes.
Conclusión
Ingerir azúcar no va a determinar que padezcas diabetes; sin embargo, puede ser un producto que haga que aumente de forma significativa el riesgo a padecerla. Por lo tanto, es importante que calcules las medidas que vas a consumir, pues esto junto a otros factores puede ocasionar que tu organismo deje de producir insulina y, como consecuencia, adquirir la diabetes, una enfermedad que puede limitarte de hacer cosas las cuales solías hacer sin ningún problema.
Referencias
- Julson, E. Does Sugar Cause Diabetes? Fact vs Fiction. Para Healthline [Revisado en septiembre de 2018].