5 descubrimientos científicos recientes acerca de la felicidad

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La ciencia y la felicidad no parecen mezclar demasiado bien, o al menos no a primera vista.

Ciertamente algo tan subjetivo como qué hacer pacer ser feliz, parece difícil de medir, identificar o analizar. Pero la verdad es que, aplicando métodos científicos de investigación como encuestas y estudios grupales, la ciencia ha llegado a sacar conclusiones bastante prometedoras al respecto.

2016 fue un año bastante nutrido en cuanto estudios sobre la felicidad se refiere. Durante ese año, tan ajetreado y difícil para llevar en el panorama público, científicos, psicólogos e investigadores sociales decidieron aportar su grano de arena al respecto del bienestar mental y social.

Algunos de estos descubrimientos son de índole personal o sexual; otros son de carácter laboral. Pero todos ellos tienen respuestas y pueden dar ideas para quienes siguen la senda del descubrimiento personal para llegar a la felicidad.

La ciencia sobre la felicidad

5 descubrimientos científicos recientes sobre la felicidad

1. Ser duro consigo mismo es contraproducente

Cuando las personas quieren iniciar un camino de conocimiento propio para mejorar su salud física y mental o lograr cualquier otro cambio significativo, suelen pensar que un primer paso obligatorio es «ser estrictos», «ser duros» consigo mismos.

Los estudios recientes al respecto han señalado que, si bien la disciplina es siempre necesaria para lograr un objetivo, un poco de autocomprensión es útil para ayudarnos a asumir los eventos dramáticos de nuestras vidas, como los cambios.

En un estudio, los investigadores pidieron a los participantes escribir sobre eventos de sus vidas que les hayan causado arrepentimiento. Dividieron a los voluntarios en dos grupos: uno escribía sobre esto desde una perspectiva de autocompasión y el otro simplemente sin perspectiva. Quienes fueron más considerados consigo mismos, enfatizando sus buenas cualidades, reportaron sentirse mejor al respecto y sentir más ánimo de mejorar en el futuro que quienes no lo hicieron así.

Qué dice la ciencia sobre la felicidad

2. La humildad excesiva es muy perjudicial

La humildad es siempre vista como una virtud. Esto es comprensible si vemos cuán agradable es ver a alguien que no presume de sus facultades y reconoce el mérito ajeno.

Pero aparentemente hay un lado negativo de esta tan aclamada cualidad, y es que tiene la capacidad de despertar emociones negativas colaterales en la persona que se enfoca demasiado en ella.

Una encuesta realizada a 1.500 personas en Canadá, relacionó a la humildad excesiva con sentimientos negativos como vergüenza, sensación de inutilidad y malestar en términos de salud, entre otros.

Un poco de alegría por el éxito y méritos propios es, por tanto, más que saludable.

Conseguir la felicidad personal

3. Diferentes tipos de meditación son mejores para diferentes tipos de personas

La meditación es un alivio casi milagroso para distintos males, desde problemas físicos hasta fallas en la memoria o exceso de estrés.

Pese a todo, algunos estudios indican que un acercamiento más específico a la meditación puede beneficiar mejor a cada persona.

Existen unos cuatro tipos de meditación -en términos para principiantes-, desde la tradicional que se enfoca en la respiración, hasta la que se enfoca en cada parte del cuerpo por separado u otras dos que reparan más en aspectos emocionales e intelectuales.

Investiga un poco al respecto con expertos y podrás hallar una rama de la meditación adecuada para ti.

Relación entre meditación y felicidad

4. Priorizar el tiempo sobre el dinero tiene grandes beneficios

Esta afirmación se está volviendo muy obvia en nuestro mundo actual, cada vez más y más ajetreado, pero siempre es bueno señalar cada nuevo estudio que apunta hacia esta idea.

Un estudio comparativo publicado al respecto, señala que las personas que afirman dar mayor importancia al tiempo que dedican a sí mismos que al dinero que gastan, tienden a sentir mayor independencia y bienestar personal.

Relación entre felicidad y tiempo libre

5. Preocuparse por estereotipos de masculinidad suele afectar gravemente a los hombres

Evidentemente las mujeres no son las únicas preocupadas por los estereotipos sociales y culturales sobre los roles de género.

Estudios recientes demuestran que los hombres también se sienten afectados por lo que la sociedad les ha dicho acerca de su masculinidad.

Afirmaciones como: «sé fuerte», «sé rudo», «no seas débil» y otras tantas, redundan en una menor evolución emocional, cargando a la persona de ansiedad, depresión y otros síntomas desagradables.

Lo importante es saber que ideales de masculinidad se deben abrazar: algunos estereotipos masculinos como los del trabajo duro o la valentía no parecen ser dañinos si son llevados con cierta madurez, pero sí lo son otros como los que dicen que hay que ser agresivo para ganar respeto o los que abrazan la introversión excesiva.

Estudios sobre felicidad masculina

Referencia

  • Stillman, Jessica. 5 Things Science Learned About Happiness Last Year. Para INC. [Revisado en febrero de 2017].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital