¿Cuáles son las causas de estar cansado durante el día?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Nuestras preocupaciones y responsabilidades provocan que pasemos ocupados la mayor de los días. Esta situación llega a un punto en el que nuestros días son más largos de lo que deberían serlos y el cansancio se acaba adueñando de nosotros.

Sin embargo, no nos detenemos en pensar ni un solo minuto que es lo que realmente no está pasando. Tal vez creamos que es normal, no obstante, el cansancio puede ser una señal de que algo anda mal en nuestro organismo, por lo que debemos estar atento a ello.

Los siguientes puntos te ayudarán a estar informado y tomar precaución con respecto tu salud.

Fatiga

Enfermedades ligadas al cansancio

1. Anemia

La fatiga está relacionada con la anemia, esto se debe a la falta de glóbulos rojos, que transportan el oxígeno desde los pulmones a los tejidos corporales.

La anemia puede ser causada por pérdida de sangre, ya sea por una herida, una hemorragia interna, por falta de de hierro o vitaminas o una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, cáncer o insuficiencia renal. En particular las mujeres en edad fértil son más susceptibles a esta enfermedad por la deficiencia de hierro, debido a la pérdida de sangre cada mes durante la menstruación.

Los síntomas que se presentan son:

  • Debilidad extrema
  • Dificultad para dormir
  • Falta de concentración
  • Dolores en el pecho
  • Latidos rápidos del corazón
  • Dolor de cabeza

Debes realizarte continuamente exámenes de sangre para verificar cómo están tus glóbulos rojos, además de análisis físicos.

2. Enfermedad de tiroides

Cuando las hormonas tiroideas no funcionan de forma correcta, es fácil sentirse agotado durante el día. La tiroides produce hormonas que son importantes para el buen funcionamiento de su metabolismo. Si tienes un exceso de hormonas tiroideas provoca hipertiroidismo y si tienes pocas hormonas, además de estar cansado todo el tiempo significará que padeces hipotiroidismo.

El hipertiroidismo se suele diagnosticar en mujeres entre 20 y 30 años y sus síntomas son:

  • Fatiga muscular.
  • Debilidad.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Fiebre.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Flujos menstruales más cortos y menos frecuentes.
  • Mucha sed.

El hipotiroidismo por su parte provoca:

  • Fatiga.
  • Incapacidad para concentrarse.
  • Dolor muscular incluso en actividades que no requieren mucho esfuerzo.

Esta enfermedad se puede detectar con análisis de sangre, los trastornos de la tiroides son tratables, así que se recomienda que si sufres de fatiga o debilidad muscular te realices los exámenes correspondientes.

síntomas de fatiga

3. Diabetes

Más de un millón de personas son diagnosticadas con diabetes tipo 2 cada año y varias personas desconocen padecer esta enfermedad. Las personas con diabetes tipo 2 tienen problema con la glucosa, que es el principal combustible para el cuerpo. A menudo, el primer síntoma es la fatiga.

Otros síntomas de esta enfermedad son:

  • Aumento de sed.
  • Hambre.
  • Pérdida de peso.
  • Irritabilidad.
  • Infecciones por hongos.
  • Visión borrosa.

La prueba oral de tolerancia a la glucosa (SOG), determina el estado de diabetes.

4. Depresión

La depresión es una enfermedad grave que afecta de manera importante en la forma en que comemos o cómo dormimos. Si no es tratada correctamente puede continuar durante años. Los síntomas no son las mismas para todos, sin embargo es muy común que incluya:

  • Disminución de energía.
  • Cambios en los patrones de sueño y alimentación.
  • Pérdida de memoria y concentración.
  • Sentimientos de desesperanza.
  • Inutilidad y negatividad.

Se recomienda pedir ayuda profesional para estos casos.

Causas de la fatiga crónica

5. Fatiga Crónica

Esta enfermedad es un trastorno de fatiga extrema y compleja. Las personas que la padecen suelen estar más agotadas y no tienen fuerzas para realizar actividades. Algunos síntomas incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y articular
  • Sensibilidad de los ganglios linfáticos
  • Incapacidad para concentrarse.

Se desconoce cuál es la causa de la fatiga crónica y no existe un solo examen para diagnosticarlo, debiéndose descartar antes otras enfermedades como el lupus y la esclerosis múltiple.

6. Apnea del Sueño

Si sueles despertarte cansado, es posible que tengas trastorno del sueño. La apnea del sueño es un trastorno que se caracteriza por interrupciones de la respiración durante el sueño. Este cierre de las vías respiratorias alerta a tu cerebro para que despierte y pueda empezar a respirar de nuevo. Esto significa que las personas que padecen de esta enfermedad despiertan docenas de veces en la noche sin darse cuenta.

Los síntomas con frecuencia son:

  • Ronquidos
  • Despertar cansado al día siguiente.

La apnea puede derivar otras enfermedades por lo que es importante que te realices exámenes con el fin de detectarla.

Referencia

  • Erin Foley, 7 Reason Why You Fell Tired All The Time. Para Bodyrock [Revisado en Diciembre de 2015]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital