El metabolismo es un proceso por el cual nuestro cuerpo convierte la comida en energía. Este proceso implica una serie de reacciones complejas y que se va viendo en nuestro organismo con el tiempo. Por ejemplo, no bajar de peso tan rápidamente como antes o no subir de peso con facilidad son fenómenos que se deben en gran parte al metabolismo.
Conoce las razones por las cuales el metabolismo se puede hacer más lento con el paso de los años y de que manera puede afectarte ésto en función de la edad que tengas.
¿Cuándo empieza el metabolismo a ralentizarse?
Si bien todo somos diferentes, en el cuerpo de todos nosotros se produce un fenómeno común: la ralentización del metabolismo a medida que envejecemos. Ésto puede sucederte en diferentes momentos de tu ciclo evolutivo: a algunos les puede ocurrir a los 20 años o 30 años, mientras que a otros no les sucede hasta los 40 años o 50 años.
En cualquier caso, es muy importante saber cómo funciona tu sistema metabólico a lo largo de los años, de esta manera podrás mantener tu cuerpo en buen estado.
1. En la veintena
La tasa metabólica en reposo o metabolismo basal es, en pocas palabras, la capacidad que tiene el cuerpo de quemar calorías en reposo. Por lo general, es en esta edad cuando la mayoría de la gente experimenta esta tasa más alta. Parte de ésto tiene que ver con la genética, pero otra razón importante es por el nivel de actividad.
A los treinta años puedes empezar a notar que no se puede comer tan descuidadamente como podrías antes, sin embargo tu cuerpo se puede recuperar de forma rápida con una dieta limpia y haciendo ejercicio de manera regular.
2. En la treintena
A los 30 años, si no usas tus músculos, básicamente estás diciendo a tu cuerpo que no los necesitas, por lo que comienzas a almacenar más grasa. Para evitar eso, empieza a realizar un entrenamiento de fuerza al menos dos a tres veces a la semana.
Las mujeres necesitan esforzarse un poco más para poder mantener la masa muscular, ya que los hombres normalmente tienen más testosterona, lo que contribuye a un menor porcentaje de grasa corporal y más tejido muscular.
A los 30 años también se produce menos hormona del crecimiento (HGH, por sus siglas en inglés), lo que lleva a nuestro metabolismo a hacerse más lento. Sin embargo, hacer un entrenamiento específico de fuerza te ayudará para solventar ésto.
En la cuarentena
Para muchas personas, este puede ser el período de las dietas yo-yo. De hecho, una encuesta realizada recientemente halló que la mujer promedio ha intentado realizar dieta durante más de seis años; sin embargo al momento que llega a los 40, el 95% de las personas que hacen dieta recuperan el peso perdido en un período de 5 años.
Aquí juega un papel muy importante la proteína, ya que ayuda a mantenerte satisfecho, alimenta tu tejido muscular y repara los microdesgarros que causan los entrenamientos. La cantidad que cada persona necesita varía, sin embargo, se sugiere consumir un poco en cada comida, en lugar de sobrecargarse en la cena.
En la cincuentena
La mujer promedio entra en la menopausia a los 51 años de edad. Cuando esto sucede, la producción de estrógeno y progesterona disminuye de forma drástica, lo que lleva a la pérdida ósea y muscular, produciéndose también un aumento de peso debido al cambio hormonal. Una vez más, el entrenamiento de fuerza es la clave.
Por otro lado, los hombres tienden a ganar peso a un ritmo más lento debido a un cambio hormonal más gradual.
Otro punto clave a vigilar especialmente en esta franja de edad es la ingesta de azúcar. A medida que se envejece, el cuerpo no es capaz de mover la glucosa (nuestra fuente primaria de combustible) en nuestras células para obtener la energía de una manera eficiente. Cuando esto sucede, el cuerpo tiene que hacer algo con la glucosa que no entra en las células, por lo que termina almacenándola como grasa.
Conclusión
No importa que edad tengas para tener una vida saludable y un peso equilibrado, solamente debes seguir estos consejos:
- Controlar el consumo de azúcar y carbohidratos.
- Realizar ejercicio de forma constante.
- Ingerir una cantidad suficiente de proteínas.
Referencia
- Samantha Lefave, Here’s how your metabolism changes in your 20s, 30s and 40s. Para Dailyburn [Revisado en Junio de 2016]