7 beneficios y usos de la salvia

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La salvia, también conocida como salvia común, salvia de jardín o Salvia officinalis, se ha ganado un lugar en las cocinas del mundo.

Por su fuerte aroma y sabor terroso, suele añadirse en pequeñas cantidades a las recetas. Es un miembro de la familia de la menta y puede adquirirse en diversas presentaciones, ya sea hierba seca o aceite. Además, aporta grandes beneficios al cuerpo. Por ejemplo, alivia los síntomas de la menopausia, disminuye el colesterol malo y mejora la salud bucal. Descubre más acerca de ella.

7 bondades y usos de la salvia

7 beneficios de la salvia

1. Es rica en nutrientes

La salvia es fuente de vitaminas y minerales. Su contenido de vitamina K es particularmente importante, ya que una cucharadita (0,7 g) aporta 10% de la ingesta diaria recomendada. Del mismo modo, incluye cantidades pequeñas de magnesio, zinc, cobre y vitaminas A y E.

Para mayor detalle, una cucharadita (0,7 g) de salvia contiene los siguientes nutrientes:

  • Proteína: 0,1 gramos
  • Carbohidratos: 0,4 gramos
  • Grasas: 0,1 gramos
  • Vitamina K: 10% de la ingesta diaria de referencia (IR)
  • Hierro: 1,1% de la IR.
  • Vitamina B6: 1,1% de la IR.
  • Calcio: 1% de la IR.
  • Manganeso: 1% de la IR.
La salvia es fuente de vitamina K

2. Es fuente de antioxidantes

Un antioxidante es una molécula capaz de impulsar las defensas del organismo mediante el bloqueo de los radicales libres vinculados a afecciones crónicas. En este sentido, la salvia está cargada con más de 160 polifenoles, compuestos químicos de origen vegetal, que trabajan como antioxidantes.

La salvia contiene antioxidantes como el ácido clorogénico, ácido cafeico, ácido rosmarínico y ácido elágico, vinculados a una menor propensión de cáncer y una mejoría en las funciones cognitivas (Ghorbani y Esmaeilizadeh, 2017).

La salvia es una gran fuente de antioxidantes

3. Mejora la salud oral

Además de antioxidantes, la salvia tiene propiedades antimicrobianas.

Una investigación demostró que utilizar un enjuague bucal de salvia elimina la bacteria Streptococcus mutans, conocida por producir caries dentales (Beheshti-Rouy, et al., 2015).

De igual forma, otra prueba sugirió que la salvia puede resultar efectiva en el tratamiento de infecciones de garganta y encías, abscesos dentales y úlceras en la boca. No obstante, aún se requiere más investigación para su aplicación.

La salvia tiene propiedades antimicrobianas

4. Reduce los síntomas de la menopausia

La menopausia es la época en la que las mujeres dejan de tener menstruaciones y experimentan una reducción de la hormona llamada estrógeno. La reducción natural de los niveles de esta hormona causa síntomas como sofocos, sudoración excesiva, irritabilidad y sequedad vaginal.

En este sentido, la salvia es fuente de compuestos cuyas propiedades son similares a la del estrógeno, aliviando los padecimientos anteriores (Kargozar, Azizi y Salari, 2017).

La salvia reduce los padecimientos de la menopausia

5. Disminuye los niveles de azúcar en sangre

La salvia se asocia popularmente con la reducción de los niveles de glucosa.

Una prueba realizada en roedores con diabetes tipo 1 sugirió que el extracto de salvia puede disminuir el azúcar en la sangre; además, de acabar con el exceso de ácidos grasos libres en el flujo sanguíneo, mejorando la sensibilidad a la insulina (Christensen et al., 2010).

La salvia disminuye los niveles de glucosa

6. Fortalece la memoria y la salud cerebral

La salvia es fuente de antioxidantes, compuestos vinculados con el fortalecimiento del sistema cerebral. Igualmente, esta relacionada con una disminución en la descomposición de la acetilcolina (ACH), un neurotransmisor que cumple funciones importantes en la memoria.

Una prueba llevada a cabo en pacientes de Alzheimer moderado, concluyó que consumir 60 gotas (2 ml) de un suplemento de extracto de salvia mejora la memoria, la capacidad de resolución de problemas y el razonamiento, entre otras capacidades cognitivas (Akhondzadeh et al., 2003).

Así mismo, estudios realizados en adultos sanos probaron que la salvia fortalece la memoria en cantidades bajas y en dosis altas es capaz de subir el ánimo, el estado de alerta y la satisfacción.

La salvia impulsa la memoria y la salud cerebral

7. Reduce los niveles de colesterol malo (c-LDL)

Diferentes estudios demuestran que la salvia disminuye el colesterol malo (c-LDL) que se halla en las arterias. Este es un factor clave en las enfermedades cardíacas que cobran millones de vidas cada año.

Otra investigación, sugirió que consumir té de salvia dos veces por día reduce no solo el colesterol LDL, sino que acaba con el colesterol total en el flujo sanguíneo y beneficia los niveles de colesterol bueno (c-HDL) en sólo dos semanas (Sá et al., 2009).

La salvia disminuye los niveles de colesterol LDL

Conclusión

La salvia es una planta utilizada tanto en la cocina como en la medicina por su alto contenido de vitaminas y antioxidantes. Entre sus beneficios están; aliviar los síntomas de la menopausia, fortalecer la memoria, reducir el colesterol malo (c-LDL) y aumentar los niveles del colesterol bueno (c-HDL).

Referencias

  • Akhondzadeh, S., Noroozian, M., Mohammadi, M., Ohadinia, S., Jamshidi, A. y Khani, M. (2003). Salvia officinalis extract in the treatment of patients with mild to moderate Alzheimer’s disease: a double blind, randomized and placebo-controlled trial. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 28(1), 53-9
  • Beheshti-Rouy, M., Azarsina, M., Rezaie-Soufi, L., Alikhani, M., Roshanaie, G. y Komaki, S. (2015). The antibacterial effect of sage extract (Salvia officinalis) mouthwash against Streptococcus mutans in dental plaque: a randomized clinical trial. Iranian Journal of Microbiology, 7(3), 173-7.
  • Christensen, K., Jørgensen, M., Kotowska, D., Petersen, R., Kristiansen, K. y Christensen, L. (2010). Activation of the nuclear receptor PPARγ by metabolites isolated from sage (Salvia officinalis L.). Journal of Ethnopharmacology. doi: 10.1016/j.jep.2010.07.054
  • Ghorbani, A. y Esmaeilizadeh, M. (2017). Pharmacological properties of Salvia officinalis and its components. Journal of Traditional and Complementary Medicine. doi: 10.1016/j.jtcme.2016.12.014
  • Kargozar, R., Azizi, H. y Salari, R. (2017). A review of effective herbal medicines in controlling menopausal symptoms. Electronic Physician. doi: 10.19082/5826
  • Sá, C., Ramos, A., Azevedo, M., Lima, C., Fernandes-Ferreira, M. y Pereira-Wilson, C. (2009). Sage tea drinking improves lipid profile and antioxidant defences in humans. International Journal of Molecular Sciences. doi: 10.3390/ijms10093937
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital