A pesar de que en muchas ocasiones nos sentimos atraídos por un estilo de vida más saludable, puede que nuestra forma de alimentarnos no cambie tan fácilmente.
Tal es el caso de Marc Perry, entrenador certificado y fundador de Builtlean, quien afirma que durante gran parte de su vida, mantuvo terribles hábitos alimenticios. Esto debido al desconocimiento de la calidad de los alimentos que estaba ingiriendo y cómo estos afectaban su salud.
Sin embargo, Perry asegura que sus prácticas alimenticias tuvieron un cambio radical desde el momento que empezó a llevar un diario de comidas. Usando una aplicación en línea, llevaba el registro de las calorías consumidas para cada comida y merienda, siendo esta la clave que le permitió cambiar el juego hacia una vida más saludable.
Te dejamos 6 razones por las cuales registrar tus comidas sería la mejor decisión que puedes tomar.
6 razones para registrar tus comidas
1. Aprenderás a controlar tus calorías
Según Perry, su lección más importante fue aprender más sobre las calorías presentes en las comidas que ingería de forma regular.
Por ejemplo, al momento de contabilizar las calorías que había consumido mientras cenaba en un restaurante griego, pudo observar cómo unas 5 cucharadas generosas de aceite de oliva con pan Pita se convirtieron en unas sólidas 550 calorías (1 cucharada de aceite de oliva contiene 110 calorías).
Luego, el hummus (crema de puré de garbanzos) sumó 430 calorías más. Para el momento que había terminado, quedó impresionado al ver que había consumido más de 1500 calorías y ni siquiera había quedado satisfecho. Esto también aplica en sentido opuesto, pues podrás notar aquellos días en los que consumes muy pocas calorías.
2. Conocerás tus fuentes de calorías
Las calorías no son sólo las calorías totales, sino también el desglose de proteínas, carbohidratos y grasas, que son 3 nutrientes que proporcionan energía para tu cuerpo. También podrás mantener un registro del alcohol que bebes, que es el otro elemento que proporciona calorías a tu cuerpo, pero que no es un nutriente.
Igualmente, notarás que el 70% de tus calorías proviene de los carbohidratos, que es un porcentaje mucho más alto del recomendado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), ya de por sí alto, o podrías observar que sólo el 10% de tus calorías proviene de las proteínas, a pesar de ser un individuo activo.
Para Perry, aprender más sobre el desglose de calorías en sus comidas fue probablemente la segunda parte más importante y beneficiosa de este hábito.
3. Tendrás una idea del control de las porciones
Descubrir más sobre las calorías te permite aprender también sobre el control de porciones y los tipos de comidas que puedes consumir en mayores cantidades, como carnes magras, vegetales y algunas frutas. En pocas palabras, te vuelves mucho más consciente del control de porciones de alimentos.
4. Identificarás situaciones de excesos alimenticios
Cada cierto tiempo (o quizá más veces de las que nos gusta admitir), comemos grandes cantidades de comida poco sana, al punto de estallar. Perry admite que, en principio, desconocía los motivos para comer de esa forma, hasta que comenzó a reconocer en las situaciones en las que se encontraba mientras estaba en esas épicas comidas descontroladas.
En su afán de saber, descubrió que una serie de factores influía en este descontrol alimenticio: tomar mucho alcohol por la noche, almorzar muy poco o tener un desayuno muy ligero fueron algunas de ellas. Igualmente, notó que en ocasiones comer era algo más emocional, por ejemplo una celebración o cuando se encontraba en situaciones complicadas.
5. Tendrás un registro objetivo de tu dieta
Muchas veces en nuestras mentes nos engañamos a nosotros mismos en la creencia de que no comemos algo, o no comemos esa comida poco saludable.
Cuando tienes un registro escrito, o un diario, dejas el trabajo de la conjetura y los juegos de adivinación fuera de la ecuación. Así, sabrás exactamente cómo estás comiendo y esa realimentación objetiva puede ayudar a inspirar el cambio.
6. Identificarás si tienes un exceso o un déficit calórico
Un diario de comidas no sólo te dice el total de calorías que estás consumiendo, sino que también te puede indicar cuántas calorías más o menos estás consumiendo en relación a tu capacidad para quemarlas. Si comes más calorías de las que quemas, ganas peso; si consumes menos calorías, lo pierdes.
Aunque puede llegar a ser un poco engorroso calcular cuántas calorías puedes quemar, para la mayoría de las personas, la ecuación básica funciona bastante bien.
Conclusión
Bien sabemos que comenzar un estilo de vida más saludable requiere de tiempo y dedicación, por lo que los resultados no se notan de la noche a la mañana. Sin embargo, hay pequeños pero importantes cambios que podemos hacer para facilitar nuestro proceso, como comenzar un diario de comidas.
Esta herramienta como ya hemos dicho será tu mejor aliada en este camino, además de permitirte aprender muchas cosas sobre el funcionamiento de tu organismo y cómo te afectan todas las cosas que consumes.
Así que, ¡no pierdas tiempo! comienza desde ahora tu diario de comidas y tanto tu físico como tu salud te lo agradecerán.
Referencia
- Marc Perry. Top 7 Reasons to Keep a Food Journal. Para Builtlean [Revisado en septiembre de 2017]