10 lecciones importantes que debes saber si vas a viajar o vivir en Japón

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Japón, la hermosísima tierra del sol naciente. Uno de los países más civilizados, avanzados y populares en todo el mundo. Su sorprendente cultura, lejos de desaparecer, se ha fusionado con la vida moderna para dar a luz a uno de los pueblos más interesantes y llamativos.

En la actualidad, cientos de miles de turistas visitan este famoso destino turístico internacional. Claro, todos quieren visitar Japón. Sin embargo, ante semejantes diferencias culturales con Occidente, no es de sorprender que más de uno cometa el error de actuar de formas que puedan verse inapropiadas para la cultura nipona. Es por ello que, para evitarte malos ratos, debes revisar estas 10 lecciones importantes si vas a viajar o vivir en Japón.

Lecciones que debes saber para vivir o viajar en Japón

10 lecciones que debes saber si vas a ir a Japón

1. Debes devolver los favores

Esta es una de las primeras lecciones que aprenderás a valorar de los japoneses. Sin importar lo que pase, ellos siempre devuelven los favores tan rápido como sea posible. Para hacer buenos amigos y crear relaciones sólidas en este país, estar dedicado al otro es la clave.

No te preocupes si no eres de esas personas especialmente creativas a la hora de hacer regalos o mostrar su gratitud, pues el mercado japonés ofrece variadas opciones que puedes adquirir en cualquier tienda: galletitas, adornos, muñequitos… entre muchos otros detalles. De hecho, cualquier cosa que le ofrezcas al otro será vista como un gesto de amabilidad. Incluso un refresco de la máquina expendedora es suficiente para hacerle sentir a un japonés tu gratitud.

Agradecer los favores en la cultura japonesa

2. La educación va más allá de un «por favor» y un «gracias»

Es probable que nunca antes te hayas encontrado con gente tan cortés y educada. Para la cultura japonesa, la cortesía está omnipresente. La encontrarás en su forma de hablar, en su servicio al cliente e incluso en sus formas de tratar a un extraño por primera vez.

Puede que esto sea algo incómodo e incluso sospechoso para un extranjero, pero si llegas a pedir instrucciones para llegar a un lugar si viajas a Japón, no te sorprendas si la persona se ofrece incluso a acompañarte hasta que puedas hacer tú mismo el camino a tu destino. Su forma de cortesía va más allá de la generosidad ocasional.

Extrema educación de los habitantes japoneses

3. Debes poner a los otros en primer lugar

Para la cultura japonesa es muy importante hacerle saber al otro lo valioso que es para sus semejantes y la sociedad. Una de las lecciones más importantes de la cultura nipona es el sacrificio. Está en su historia, en su literatura, en su poesía y tatuada en el corazón de su gente.

Un momento: eso no quiere decir que debes ir a buscar una cabra para ofrecer su sangre a ningún Dios. Con los detalles es más que suficiente. Darle a tu mejor amigo el pedazo más grande del pastel y ceder el asiento a una persona mayor en el transporte público son cosas que forman parte de la vida cotidiana en Japón, y que no le cuestan la vida a nadie. Después de todo, ¿no es fabuloso que las personas a tu alrededor se sientan especiales?

Pensar primero en los otros para vivir en Japón

4. La importancia de la inclusión

Esta es una de las cuestiones más diferentes de la cultura nipona con respecto a la occidental, pero al mismo tiempo es una lección valiosa que todo el mundo debería aprender.

Para los japoneses, la inclusión es una de las bases de la sociedad y la mejor herramienta para cultivar y cuidar las relaciones humanas.

En este país no se restringe la invitación al nomihoudai —sesión de todo lo que puedas beber por una hora— a ninguno de tus compañeros de trabajo, incluso si alguno de ellos no es de tu agrado. No se excluye a los interesados en algún tema de conversación, ni tendrás que volver a pasar por ese amargo momento en el que invitan a todos los compañeros de curso a una fiesta, pero a ti no. También se incluyen a todos los presentes en las fotografías, indistintamente de si son familiares, amigos o simplemente alguien que iba pasando por allí.

Incluir a todos promueve la tolerancia, y nos ayuda a entender y apreciar las diferencias de otras personas para aprender de ellas.

Incluir a otros en tu circulo social si vives en Japón

5. La bebida no es sinónimo de violencia

Si alguna vez has visto dramas o animación japonesa, seguramente recordarás a un personaje parecido a este: un hombre de mediana edad, vestido de traje, bebiendo felizmente una cerveza.

Para los japoneses, tomarse unas copas luego del trabajo es algo sumamente normal, y emborracharse también lo es. Sin embargo, por suerte para muchos, estos ebrios están lejos de ser molestos o incluso peligrosos.

Contrariamente a la sociedad occidental, al beber, el japonés muy rara vez adquiere una conducta violenta. Es por ello que sucesos como las peleas en bares o los crímenes bajo los efectos del alcohol son poco frecuentes.

Aprender a beber tranquilamente para viajar o vivir en Japón

6. Escuchar a veces es mejor que hablar

¿Alguna vez has escuchado hablar a un japonés? Por lo general, tienen voces suaves y muy amigables. También suelen ser tímidos y modestos, así que no te preocupes si tu nuevo amigo nipón no habla mucho mientras paseáis por la ciudad. No se trata de que no le agrades —o quien sabe, tal vez sí—, sino que de que son muy buenos oyentes.

Una lección muy valiosa que puedes aprender de Japón es la de saber escuchar. Los japoneses tienden a dejar hablar a la otra persona primero antes de precipitarse a intervenir en la conversación. Pero, ¿a qué se debe esto?

Lo hacen porque son conscientes de que es mucho más fácil acceder a la opinión del otro si se le deja exponerla primero. De esa forma, pueden exponer la suya tomando en cuenta los puntos considerados por su interlocutor. Incluso, al discutir, puede que notes como un japonés simplemente prefiere mantener silencio, pues ya no hay posibilidad de intercambio.

Escuchar en vez de hablar forma parte de la cultura japonesa

7. Nunca dejes de esforzarte

¡Ganbarimasu! ¿Conoces la expresión? Si eres de los fieles conocedores de la cultura japonesa, esta expresión debe ser una de esas frases que seguramente puedes decir en japonés a la perfección.

Esta expresión nipona, que no cuenta con una traducción literal en otros idiomas, expresa, a grandes rasgos, que planeas dar todo de ti en alguna actividad o situación que estás por afrontar.

Si planeas vivir o viajar a Japón, esforzarte en lo que hagas es un requisito. En esta cultura, sin importar lo complicadas que se vuelvan las circunstancias, debes siempre ofrecer tu máximo esfuerzo, bajo la premisa de que todos los demás harán lo mismo.

Esforzarse y trabajar duro para vivir en Japón

8. Sé un buen ciudadano

La sociedad japonesa no sólo se caracteriza por su orden, su actitud pacífica y su amabilidad, sino además por su sólido compromiso con crear un mundo mejor. Es por ello que, desde las grandes ciudades como Tokyo y Fukuoka hasta los pequeños pueblecitos como Nagoya, te encontrarás con personas que todos los días salen a hacer de su hogar un lugar ideal. Son personas comprometidas con ser buenos ciudadanos.

En primavera, cuando florecen los cerezos, se organizan grandes fiestas debajo de ellos. La gente merienda, ríe y bebe alegremente. Sin embargo, una vez que todo termina, es muy raro encontrarse con vasos o platos sucios. Los japoneses se aseguran de limpiar los espacios que han usado, para así poder conservarlos.

Por ello, no olvides, mientras viajes o vivas en Japón, que lo que hagas afecta a otros. Como los japoneses son conscientes de ello, cuidan del otro y de sus espacios.

Ser un buen ciudadano para vivir en Japón

9. Elegancia ante todo

Si hay algo que caracteriza a los japoneses, eso es precisamente la elegancia con la que hacen la mayoría de las cosas.

Mientras estés viajando o viviendo en Japón, mantén esa costumbre. Sin importar la clase social, los japoneses tratan de actuar en todo momento con elegancia y respeto, pues es una señal de excelente educación y buena crianza.

Sin importar que sean detalles insignificantes tales como entregar objetos con ambas manos, vestirse bien o saludar con una sonrisa, no los descuides. La gracia, respeto y sofisticación pueden abrirte muchas puertas en la tierra del sol naciente.

La importancia de la elegancia para los japoneses

10. Respeta lo ajeno

¿Alguna vez has escuchado ese viejo dicho popular: “Si me lo encuentro, me lo quedo”? Pues, eso en Japón está muy lejos de ser visto como algo correcto. Para los japoneses, lo ajeno es sagrado.

Si planeas vivir o viajar por Japón, debes tomar en cuenta que aquello que no te pertenezca debe mantenerse bien lejos de tus manos. Cosas como el robo o simplemente no devolver algo a su dueño original es visto especialmente mal en esa cultura. Incluso si es una moneda o un guante, si un japonés se da cuenta de que se te ha caído, hará lo imposible para devolvértelo.

Respetar lo ajeno para vivir o viajar en Japón

Referencias

  • Chavez, A. 17 important lessons I learned while living in Japan, para Business Insider [Revisado en junio de 2017].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital