A veces es imposible tomar un vuelo para un destino determinado sin hacer, al menos, una escala. Es posible que te hayas encontrado en esta situación, si eres de los que les gusta mantener a la empresa donde trabajas feliz economizando costos de los viajes de negocios.
Sin lugar a dudas, esta decisión puede parecer un gran sacrificio y no es para menos: este tipo de viajes conlleva riesgos; por ejemplo, quedarte en modo espera hasta que un asiento esté disponible en un vuelo hacia tu destino. Además, la situación se vuelve más estresante si vas hacer una conexión de vuelo por primera vez, ya que suele generar incertidumbres relacionadas con la reserva de los vuelos.
Por ello, sigue estos 4 consejos para estar protegido durante tu vuelo con escala.

4 consejos para volar en escala si viajas por negocios
1. No empaques demasiado
Inconscientemente, cuando viajamos pretendemos llenar la maleta con todo lo que podamos, pero volar en escala significa que tendrás un tiempo de espera mayor al de un vuelo directo.
Mientras esperas el próximo vuelo disponible, es posible que tengas que quedarte en el aeropuerto, regresar a tu casa o hasta buscar un hotel, por lo que no te recomendamos cargar varias maletas durante tu espera.
La sugerencia es llevar un bolso pequeño o un equipaje de mano: esto te ayudará a no preocuparte por dónde dejar tu equipaje o por cuánto pesa.

2. Check-in temprano
Es común observar que en las aerolíneas tienen la lista de abordaje conforme al orden de llegada de cuando se registran los pasajeros. Por ello, se recomienda registrarse cuanto antes.
Ser uno de los últimos en registrarse es perder la oportunidad de elegir buenos asientos. Para evitarlo, averigua cuándo comienza la ventana de check-in para tu vuelo y tómate tu tiempo para pasar por seguridad y revisar tu equipaje.

3. Diseña un plan B
Nunca se está exento de no poder conseguir un asiento en el vuelo inicial, lo que te obligará a emplear algunos arreglos de última hora. Por ejemplo, buscar un hotel para pasar la noche en el caso de que el próximo vuelo sea dentro de 24 horas.
Por ello, debes armar un plan B. Investiga con anterioridad los hoteles cerca de la zona. Recuerda que si es temporada alta o un área popular, la disponibilidad en los hoteles puede ser limitada.
Otro consejo que puedes seguir es reservas tus viajes con una tarjeta de crédito que ofrezca protección para el viaje. Dependiendo del caso, te reembolsarán el dinero y cubrirán los gastos de comida y alojamiento.

4. Siéntate cerca de la puerta de embarque
Luego de pasar la barrera de seguridad, se recomienda siempre mantenerse cerca de la puerta de embarque. Así, cuando los asistentes te llamen por tu nombre para confirmar su asiento podrás escuchar. Existen casos donde algunos pasajeros no logran escuchar el anuncio y su asiento termina yendo al próximo pasajero en la fila. Estamos seguros de que esto es algo que no querrás.
Aunque el vuelo esté lleno, mantenerse en contacto regular con los asistentes encargados del embarque puede ayudarte también a conocer otros vuelos al mismo destino.

Referencia
- DiScala, J. 5 Tips for Flying Standby When Traveling for Business. Para Inc. [Revisado en enero de 2020]