No se puede negar que a muchas personas les gustan las saunas o baños de vapor por ser relajantes y rejuvenecedores, por no hablar de que el calor se asocia con una gran variedad de beneficios para la salud.
La última tendencia ha hecho que las temperaturas se eleven mediante el uso de las saunas de infrarrojos, razón por la cual están apareciendo en varios lugares como en gimnasios.
En este sentido, los aficionados del calor y del bienestar están promocionando las saunas de infrarrojos como la mejor manera de desintoxicarse, relajarse, aliviar el dolor y bajar de peso, además de una vía rápida para mejorar la apariencia de la piel.
Pero, ¿son realmente seguras las saunas de infrarrojos en quienes buscan mayor bienestar? Descubre lo que dicen los expertos sobre su uso.
Guía de las saunas de infrarrojos
1. ¿Cómo funcionas las saunas de infrarrojos?
La luz infrarroja tiene una longitud de onda mayor que la luz visible, y hay tres categorías de infrarrojos: cercano, medio y lejano.
Estas nuevas saunas utilizan luz infrarroja lejana para crear calor. A diferencia de las saunas tradicionales que calientan el aire que te rodea, estas cajas calientes utilizan energía radiante para elevar la temperatura central del cuerpo.
De acuerdo al doctor Michael Hamblin, profesor asociado de la Facultad de Medicina de Harvard e investigador principal en Wellman Center for Photomedicine at Massachusetts General Hospital, se puede sentir la sensación por debajo de la piel. Por lo tanto, el calor pasa a través de la piel, de los músculos, tendones y capa subcutánea.
2. ¿Qué diferencia hay entre una sauna de infrarrojos y una tradicional?
El resultado es la sudoración vigorosa y aumento del ritmo cardíaco a una temperatura inferior, alrededor de 40 a 60 grados centígrados respecto a la temperatura de 90 grados de una sauna tradicional. Eso significa que la experiencia no será tan asfixiante, pero se sentirá mucho calor.
El uso de esta tecnología no es tan nueva: los hospitales han utilizado elementos de calefacción por infrarrojos en camas neonatales durante años para mantener a los bebés recién nacidos a una temperatura corporal alta.
3. ¿Qué dice la ciencia de las saunas de infrarrojos?
Algunos estudios han encontrado que las saunas de infrarrojos no son invasivas para el tratamiento de problemas cardíacos, de presión arterial y para proteger contra el estrés oxidativo, evitando el endurecimiento de las arterias.
Otros estudios han encontrado que el calor infrarrojo puede mejorar la calidad de vida de los adultos con diabetes tipo II y reducir el dolor asociado con la fibromialgia y la artritis reumatoide. También se dice que puede ser bueno para aliviar el dolor y la recuperación después del ejercicio, y tener efectos anti-inflamatorios.
Sin embargo, a pesar de sus grandes beneficios, la mayor parte de los estudios en personas no ofrecen pruebas concluyentes, incluyendo los efectos a largo plazo. Así pues, los científicos no están seguros exactamente cómo funciona y qué cambios hace en el cuerpo. Además, no está claro que sea mejor que las terapias tradicionales.
Según el Dr. Houman Danesh, Director de Integrative Pain Management at Mount Sinai Hospital, el calor infrarrojo puede ser útil para el dolor en las articulaciones, en contraposición al calor y al hielo, que son bastante superficiales y no llegan a la articulación tanto como la terapia infrarroja.
4. ¿Son buenas las saunas de infrarroja para desintoxicar el organismo ?
Debido a que el calor de las saunas infrarrojos penetra profundamente, te hará sudar 20 veces más. Esto provoca que algunas personas piensen que liberarás más toxinas por metales pesados, resultando en una mejor desintoxicación.
No obstante, el Dr. Hamlin dice que, este concepto de desintoxicación no se basa en ningún hecho científico. La sudoración es una de las principales formas en la que el cuerpo regula la temperatura, mientras que el hígado y los riñones tienen la tarea de eliminar los desechos de tu cuerpo, por lo que una sauna no tendría nada que ver en este hecho.
5. ¿Es seguro utilizar saunas de infrarrojos?
Hay que admitir que la sauna de infrarrojos puede funcionar como terapia de calor para calmar y relajar. Pero, lo recomendable es no excederse en su uso. Por ejemplo, conviene seguir una sesión de vez en cuando de 15 a 30 minutos, según el doctor Hamblin.
En caso de estar embarazadas, es muy probable que esta opción no sea el tratamiento adecuado para ti. Asegúrate de consultar con un médico antes de tomar la decisión. También hay que tener precaución en el uso de terapias de infrarrojos para auto-tratamiento de una condición crónica.
En todo caso, si decides optar por este tratamiento, lo ideal es hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud como un fisioterapeuta.
Referencia
- Yu, C. Infrared Saunas Are Hot Right Now. But Are They Safe? Para Dailyburn [Revisado en mayo de 2017]
1 comentario en «¿Son seguras las saunas de infrarrojos?»
Tengo entendido que la sauna de infrarrojos puede causar lesiones en las córneas,es cierto?
Gracias por su respuesta.
Josep Martinez