En nuestra era contemporánea, el azúcar se ve como el enemigo número uno de una vida saludable, incluso por encima de las grasa. Lo peor de todo es que es un «nutriente» que estamos consumiendo en gran cantidad, incluso sin darnos cuenta. En ese sentido, la Asociación Americana del Corazón advierte que los estadounidenses están consumiendo entre 13 y 20 cucharaditas de azúcar diarias camufladas. Ésto quiere decir que la mayoría del azúcar está contenida en gran parte de los alimentos que ingerimos sin darnos cuenta.
Por lo tanto, el problema no es el azúcar que podemos añadir de manera ocasional a nuestro café o el que contienen las frutas y las verduras, sino los azúcares añadidos.
Conoce 12 razones por los cuales debemos reducir nuestra ingesta de azúcares.
12 razones para abandonar el azúcar
1. Tu respiración se volverá más efectiva
Diferentes estudios sugieren que una dieta con altos niveles de azúcar puede hacernos sufrir en el futuro asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), que representa la tercera causa de muerte en los Estados Unidos.
2. Reducirás notablemente el riesgo de padecer diabetes
Las investigaciones indican que el consumo de una o dos (o más) bebidas azucaradas por día aumenta el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 en un 26%. El cuerpo se hace más resistente a la insulina y esto hace que otras formas de azúcar no puedan entrar a las células, acumulándose en el torrente sanguíneo. Este azúcar en la sangre conduce a la pre-diabetes, y la misma a la diabetes real.
3. Reduce el riesgo de hipertensión arterial
El problema de la obesidad está íntimamente ligado al consumo del azúcar, el cual hace que como consecuencia se dispare la presión arterial. Las enfermedades cardiovasculares son el principal factor de riesgo de las personas con obesidad.
4. Reduce el colesterol malo
El colesterol es un importante factor de riesgo para el desarrollo de graves afecciones cardíacas. Consumir grandes cantidades de azúcares añadidos es más propenso a tener niveles mas bajos de colesterol HDL (bueno), y niveles más altos de colesterol LDL. (malo), así como también mayor cantidad de triglicéridos, o grasa en la sangre.
5. Mejorarás tu salud dental
Obviamente la mayoría de la gente lo sabe, pero no está de más recordar que el azúcar perjudica mucho a la salud de tus dientes. Además de las famosas caries están los problemas de encías. Aparte de esto, el consumo de azúcar provoca halitosis o mal aliento.
6. Tu piel parecerá más joven
Una vida de mucho azúcar puede cambiar la piel paulatinamente a un aspecto más opaco y arrugado. Esto es causado por un proceso llamado glicación, que actúa sobre la dermis principalmente, y que se produce cuando las moléculas de glucosa reaccionan con las estructuras celulares, alterando la dermis. Esto se traduce en daños al colágeno y la elastina. También se desactivan las enzimas antioxidantes naturales del cuerpo.
7. Puede ayudar a reducir ciertos tipos de cáncer
Aunque estos estudios no son del todo concluyentes, se sospecha que el exceso de azúcar añadido se correlaciona con niveles más altos de probabilidad de padecer algunos tipos de cáncer, como el de páncreas.
8. Ayuda a prevenir la enfermedad del hígado graso
La investigación establece que una dieta de alto contenido de azúcar puede estimular la enfermedad del hígado graso, una de las enfermedades más comunes de los Estados Unidos, según el Dr. Mark Hyman. Este doctor también afirma que el hígado graso es un factor importante de riesgo para otras enfermedades más graves como la diabetes, graves problemas cardíacos e incluso cáncer.
9. Te sentirás más enérgico
Los experimentos también afirman que los azúcares añadidos de la dieta cotidiana pueden disminuir la actividad de las células de la orexina. Estas células son básicamente nuestras pilas. aceleran el metabolismo, inducen la vigilia y colaboran con el sistema inmune.
10. Tendrás menos ansiedad por comer
Puesto que el consumo exagerado de azúcar añadido fomenta la producción de Ghrelina (hormona que induce apetito), si comienzas a elegir productos menos procesados y más naturales sentirás menos hambre y menos ansiedad por comer.
11. Mejorarás tu sistema inmunológico
Comer y beber mucho azúcar también provoca trastornos en el sistema inmune, y es que puede inhibir la fagocitosis, proceso en el cual virus y bacterias o demás agentes patógenos son destruidos por los glóbulos blancos,y demás células protectoras. Los azúcares simples como el azúcar de mesa, la glucosa, o la fructosa, acaban mermando las capacidades de las células blancas de la sangre para destruir a los intrusos.
12. Disminuirás la probabilidad de padecer Alzheimer
Un hábito de azúcar desproporcionado reduce la producción de una sustancia química llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), responsable de ayudar al cerebro con los nuevos recuerdos y los del pasado. Los niveles de BDNF suelen ser bajos en personas con un metabolismo de la glucosa alterado, como diabéticos y pre-diabéticos. A su vez, un bajo BDNF se ha relacionado con el Alzheimer y la demencia.
Conclusión
Hay que tener presente las grandes cantidades de azúcar añadido que se encuentran en gran parte de los alimentos que consumimos. Por ello, es necesario que aprendamos a ser más selectos y elegir mejor los productos que consumimos, no solo por nuestro aspecto físico, sino porque nuestra salud está en juego.
Referencias
- Holly beilin. 21 Good Reasons to Eat Less Sugar That Have Nothing to Do With Weight Loss. Para Greatist [Revisado en Julio de 2016].