¿La postura corporal afecta a la autoestima?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La postura está asociada a la posición de las articulaciones y a la reciprocidad entre el tronco y las extremidades. Una buena postura ayudará a la salud de tu espalda y cuerpo en general.

Mantener una adecuada postura es una tarea sencilla cuando estas consciente de su importancia para la salud. En este sentido, estudios recientes han estudiado si la postura corporal podría de alguna manera influir en nuestro estado de ánimo y en nuestra autoestima.

Descubre que efectos puede tener la postura corporal en nuestra autoestima.

Postura y autoestima

¿Puede afectar la postura a tu autoestima?

Muchas personas pasan largas horas del día sentadas con una posición encorvada sobre su escritorio, provocando más presión sobre la columna vertebral al tiempo que contribuye más al dolor crónico y al debilitamiento de los músculos del pecho. Pero más allá de los daños físicos de encorvarse, existen estudios que indican que una mala postura puede afectar la manera en como las personas se ven a sí mismas, mientras que las que tienen una postura erguida son capaces de tener pensamientos positivos, llegando a tener una gran imagen de sí mismas.

Una investigación estudió un grupo de personas de una asignatura de clases donde se les indicó que se sentaran con una postura erguida, llevando el pecho hacia adelante; mientras que a otras se les dijo que mantuvieran el pecho hacia atrás, mirando hacia abajo, específicamente a sus rodillas. Cuando se les pidió que se calificaran a sí mismos como futuros profesionales, los que estaban sentados en posición recta fueron más propensos a expresar una opinión positiva de sus perspectivas.

Otra investigación ha vinculado que estar sentado o de pie con una postura firme se asocia a sentimientos personales de poder, control y de confianza en la toma de decisiones.

Cómo afecta la postura a la autoestima

Sin embargo, mientras algunos estudios indican la existencia de una correlación entre la postura y un alto nivel de confianza, el hecho es que sacar el pecho y estar erguido no significa que conseguiremos lo mejor de cada uno. Por lo tanto,a pesar de que se ha sugerido que los efectos de una mejor postura podrían ayudar a la reducción de las hormonas del estrés, la investigación indica también que eso no es una garantía.

En este sentido, si bien es verdad que tener una buena postura no es la solución definitiva a los problemas de autoestima, ciertamente no es una mala opción para comenzar. Realizar algunos ejercicios sencillos de estiramientos o cualquier otro ejercicio todos los días, puede ayudar a promover una mejor postura al estar sentado o de pie. Asimismo, disminuir el tiempo en el escritorio durante la jornada de trabajo también podría ayudar a aliviar algunos de los síntomas de la mala postura, incluyendo la baja autoestima.

¿Cómo mejorar la postura corporal?

Ahora que sabes que mantener una buena postura puede ser el comienzo para lograr una mayor autoestima, debes considerar estos 3 consejos para mejorarla:

  1. Trata de estar consciente acerca de tu postura en todo momento, esta es la mejor forma de detectar una mala alineación de tu cuerpo sin tener que esperar a que sientas dolor para saber que presentas un problema de postura.
  2. Evalúa la posibilidad de practicar yoga o pilates, ya que son disciplinas que te ayudan a estar consciente de cada parte de tu cuerpo y son una excelente opción para los ejercicios de estiramientos.
  3. Tonifica tus músculos, ya que unos músculos fuertes son una garantía que te mantendrán fuerte en cada movimiento que realices a diario.

Referencia

  • O´Hanlon, C. Does Posture Affect Self-Esteem? Para Greatist. [Revisado en diciembre de 2015].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital