En la actualidad hay una gran cantidad de soluciones para el cuidado de la piel que no están muy claras. Por ejemplo, estrictas restricciones dietéticas, remedios caseros y productos naturales con la promesa de que son milagrosos para tener la piel que deseas.
Además, es posible que hayas escuchado asesorías para lograr una piel sana, que llegan a ser en algunos casos cuestionables por los dermatólogos.
Para mantener una piel sana es necesario que conozcas los 10 peores errores que se cometen para el cuidado de la piel, y de esta manera evitar caer en el error de creer que lo estás haciendo muy bien.
10 creencias erróneas del cuidado de la piel
1. Tus hábitos son responsables de una piel con acné
Muchas personas creen que ciertos hábitos, como tocarse la piel de la cara o dormir prolongadamente con la misma almohada, son los culpables de tener una piel con acné, y dejan de lado que existen factores que están fuera de control y que no necesariamente son los responsables.
En este sentido, el acné es el resultado de tu genética y las hormonas. Una dieta poco saludable y el estrés emocional pudieran exacerbar el acné, pero no son las razones principales.
2. Todos los productos naturales son seguros para tu piel
En realidad, algunos productos naturales, al igual que otros productos químicos, no son seguros; y en ocasiones algunos naturales tienden a no ser recomendables por carecer de respaldo científicos.
No obstante, para aquellas personas que son propensas a desarrollar irritación o erupciones cutáneas se recomienda aplicar algún tipo de petrolato que ayude a crear una barrera hidratante sobre la piel como la alternativa más segura.
3. El sol es beneficioso para algunas condiciones de la piel
La fototerapia es un tratamiento médico de exposición a la luz natural o artificial con parámetros de seguridad y eficacia bien establecido, para tratar, entre otras afecciones de la piel, las erupciones cutáneas.
La realidad es que este tipo de tratamientos está altamente relacionado con el desarrollo de cáncer de piel, y por ende no debe ser utilizado para tratar enfermedades como erupciones. Además, acelera el desarrollo de arrugas o manchas y deteriora el tono y textura de la piel.
4. Tenemos que exfoliar la piel diariamente
Un mal consejo para tu piel es exfoliarla diariamente, porque lo único que conseguirás es eliminar las células que no están listas para ser retiradas; además de ocasionar enrojecimiento, irritación e inflamación que conduzcan a infecciones. Por si esto fuera poco, una exfoliación excesiva puede causar acné como resultado de la producción de las glándulas sebáceas hiperactivas.
En este sentido, la exfoliación es parte integral de una buena rutina de cuidado de la piel, pero está debe ser suave y aplicarse sólo dos veces a la semana. Una exfoliación adecuada ayudará a mantener el ciclo de rotación activa de la piel y eliminar las células muertas.
5. Las personas de piel oscura no tienen que usar protector solar
Downie, J, fundadora de Image Dermatology, asevera que esto es un error letal debido a que todas las personas tienen piel. Por lo tanto, todas las personas necesitan protegerse contra el cáncer de piel.
En este sentido, se recomienda aplicarse diariamente un protector solar con factor SPF 30, sin importar las condiciones del tiempo, todos los días del año, para todos los tipos y colores de piel.
6. Los productos con placenta evitan el envejecimiento
El saco amniótico y la placenta contienen gran cantidad de inmunidad materna. Son un tipo de proteínas antibacterianas, motivo por el cual algunas personas adquieren productos que las contengan para retardar el envejecimiento y algunos procesos inflamatorios de la piel.
La realidad es que el cuerpo ya tiene una gran cantidad de esas proteínas y nutrientes. Por lo tanto, si quieres ayudar a tu piel lo ideal es adquirir productos que contengan grandes anti-inflamatorios como la raíz de regaliz y la baya de Goji.
7. Exponerse al sol es la mejor vía para obtener vitamina D
Algunas evidencia científicas sugieren que para producir vitamina D hay que exponerse a la luz solar ultravioleta. Además, aseveran que otros beneficios de esta exposición podrían ayudar a prevenir, entre otros, el cáncer de próstata, colon, mama, y enfermedades óseas.
Sin embargo, la mayoría de dermatólogos y grupos contra el cáncer recomiendan evitar la exposición ultravioleta sin protección, ya que hay grandes evidencias de que esto contribuye al daño acumulativo de la piel.
Por lo tanto, hay maneras eficaces y no carcinogénicas para obtener la vitamina D, tales como la suplementación, y por supuesto a través de una dieta bien equilibrada.
8. Consumir alimentos grasos desencadena en una piel grasa
Hay pruebas de que algunos alimentos con alto índice glucémico pueden causar acné, debido a que estos causan un pico de insulina que resulta en una mayor producción hormonal, y por ende en más producción de aceites de la piel y acné. Del mismo modo, los productos lácteos se han relacionado con la generación de más hormonas, pero la realidad es que estos pueden actuar como desencadenantes.
Por lo tanto, la única manera de saber con seguridad si esto está ocurriendo en tu cuerpo, es evitar al menos por un mes el consumo de dichos alimentos, y comprobar si se produce alguna diferencia.
9. Se deben hacer vapores faciales para limpiar los poros
Es un error aplicar vapor en el rostro para limpiar los poros. De hecho, puede llegar a ser contraproducente, ya que rompe los capilares y puede causar una enfermedad crónica como la rosácea (enrojecimiento y granos en el rostro en su primera etapa). Además, los baños de vapor también pueden crear hongos.
Por lo tanto, lo ideal es mantenerse alejado de los baños de vapor como parte de los tratamientos faciales. Se sugiere en su lugar, aplicar retinol y ácido glicólico como la mejor alternativa para limpiar los poros.
10. Comprar productos hipoalergénicos para evitar irritaciones
Los productos hipoalergénico no tienen una definición real en el diccionario de la piel. En este sentido, todos los productos son hipoalergénicos en un sentido, debido a que cada uno ha debido pasar por pruebas de irritación.
Por lo general, cuando hay evidencia de que ha ocasionado alguna alergia, estos se someten a cambios en la formulación para minimizar dichos efectos.
Por lo tanto, lo recomendable es que las personas que tengan una piel especialmente sensible busquen productos que estén libres de posibles irritantes como perfumes o colorantes, que son alérgenos muy comunes.
Referencia
- Mackenzie, M. The Worst Skin Care Advice Dermatologists Have Ever Heard. Para Greatist [Revisado en enero de 2017]