La monolaurina: ¿posible solución para algunas infecciones?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La monolaurina es un mono-éster, un compuesto químico, que se forma a partir de la combinación de glicerol y ácido láurico. Éste se utiliza principalmente como microbicida, es decir, como sustancia que reduce la capacidad de infección de microbios, o microorganismos, tales como bacterias, virus y hongos, ya que es capaz de alterar sus membranas lipídicas y de destruirlos.

La monolaurina también se llama laurato de glicerilo o monolaurato de glicerol, y es especialmente eficaz para el tratamiento de la Candida albicans, infecciones por hongos y pie de atleta.

Descubre cuál es su origen, que otros usos puede tener y posibles efectos secundarios asociados a su uso.

¿De donde procede la monolaurina?

En 1966, Jon J. Kabara, un profesor de química en la Universidad de Detroit, descubrió que un monoglicérido para combatir los gérmenes se podía crear a partir de la unión de dos componentes de la leche materna humana: los ácidos grasos de carbono-12 llamados ácido láurico con un simple compuesto llamado glicerol.

Aunque existen varios nombres comerciales para la monolaurina,  Lauricidin es la forma más pura y potente.

¿Qué usos medicinales tiene la monolaurina?

La monolaurina es principalmente utilizada para la luchar contra las enfermedades infecciosas, incluyendo resfriado, gripe, hongos en las uñas y herpes. También se usa para fortalecer el sistema inmunológico.

Algunos usuarios de Lauricidin también han dado testimonios de la eficacia del agente en la lucha contra el síndrome de la fatiga crónica, la colitis ulcerosa e incluso el autismo.

¿Qué usos no medicinales tiene la monolaurina?

Por su capacidad para eliminar microorganismos , la monolaurina se utiliza para desodorantes, por lo que se utiliza para combatir el olor corporal debido al crecimiento y la actividad de las bacterias.  Otras aplicaciones no médicas incluyen detergentes, champú, jabón y alimentos como helados y margarina.

monolaurina en jabón

¿Cómo se debe tomar la monolaurina?

Se administra por vía oral, con las comidas o después de ellas. La dosis puede variar desde menos de 0,75 gramos a 3 gramos, dos o tres veces al día, dependiendo de la edad del paciente. Los resultados pueden comenzar a surtir efecto dentro de tres a seis semanas.

¿Qué efectos secundarios existen asociados a la monolaurina?

Los efectos secundarios de la monolaurina son, en parte, desconocidos. Algunos pacientes que toman Lauricidin pueden experimentar la reacción de Herxheimer: una serie de dolencias tales como dolor corporal, irritabilidad y fiebre, generando un empeoramiento en la salud antes de que el medicamento comience a surtir efecto.

Referencias

  • Andy Josías. What Is Monolaurin? Para livestrong.com. [Revisado en Diciembre de 2015]
Únete a nuestra newsletter de marketing

4 comentarios en «La monolaurina: ¿posible solución para algunas infecciones?»

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital