¿Puede la maca mejorar tu vida sexual?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Usada desde épocas antiguas en el tratamiento de diversas condiciones, la maca es una raíz ancestral cuyo uso ha trascendido a nuestros días.

Aunque mayormente es usada como suplemento natural energizante, actualmente no son pocos quienes aseguran que la maca tiene propiedades que aumentan la libido.

Tanto en hombres como en mujeres, la maca tiene beneficios importantes. Pero para conocerlos debemos saber qué dice la ciencia al respecto, y dejar atrás algunos mitos.

¿Qué es la maca?

La maca (Lepidium meyenii) es una planta que se encuentra estrechamente relacionada con las verduras crucíferas como el brócoli, la col rizada, el nabo, entre otros. Es nativa de los Andes peruanos y se cultiva allí exclusivamente.

Desde hace tiempo la maca ha sido conocida como el ginseng peruano, pues sus propiedades eran similares. En la actualidad, no obstante, ha sido bautizado con el termino de»adaptógeno», que son todos aquellos productos que permiten que el cuerpo se estrese, haciéndole más fuerte para afrontar un estrés similar en el futuro. De esta manera el cuerpo se volverá más fuerte, estará más en forma y será más resistente.

La maca suele ser cultivada en tres variedades: negro, rojo y amarillo. Sorprendentemente, no son muy diferentes entre sí, por lo que muchos consumidores simplemente compran la primera que encuentran en el mercado.

Por otra parte, un estudio ha establecido que consumir maca negra puede aumentar los niveles de producción de esperma. Mientras que consumir maca roja desinflama la próstata. Con esto se pudo demostrar que el consumo de maca aporta más energía, favorece la nutrición, la fertilidad, la memoria y el estado de ánimo. (Gonzales, Gonzales y Gonzales-Castañeda, 2009).

Ventajas de consumir maca andina

Principales beneficios de la maca

Como se mencionó anteriormente, los beneficios de la maca se pueden dividir en dos principales: el aumento de la libido y la mejora del estado de ánimo.

1. Aumenta la libido

Frente a todo lo demás, la maca es conocida por ayudar a la función sexual y el bienestar de las mujeres. Esto es algo diferente a lo acostumbrado, pues al hablar del fortalecimiento de la libido sexual, se suelen mencionar montones de productos en el mercado para los hombres.

En un estudio realizado en 14 mujeres posmenopáusicas, que consumieron 3.5 g de maca al día durante 6 semanas, y después un placebo por 6 semanas más. Se pudo observar una reducción en las medidas de disfunción sexual después del consumo de maca en comparación con la línea de base y el placebo. De igual forma, se vio una mejoría en la salud mental de dichas mujeres (Brooks, Wilcox, Walker, Ashton y Cox, 2008). Asimismo, no solo es capaz de mejorar la libido en mujeres, también se pueden destacar sus beneficios en el aumento de la libido en hombres.

Se realizó un ensayo clínico en 50 hombres afectados por disfunsión eréctil leve, de forma aleatoria se les suministró 2400 mg de extracto seco de maca o placebo. Se demostró que los pacientes tratados con maca aumentaron su función eréctil, experimentando una importante mejora en el bienestar general y sexual. (Zenico, Cizero, Valmorri, Mercuriali y Bercovich, 2009)

Cómo consumir maca para aumentar el líbido sexual

2. Mejora el estado de ánimo

La maca contiene una gran cantidad de macronutrientes (carbohidratos, proteínas y ácidos grasos insaturados) y micronutrientes (vitaminas del tipo B y minerales), por lo que se le señala con la capacidad de equilibrar el sistema endocrino y de incrementar la resistencia al estrés, reducir el cansancio físico y aumentar la energía.

Como se mencionó anteriormente, se ha podido probar el beneficio de la maca en la salud mental en mujeres posmenopaúsicas. Siguiendo con el estudio realizado a las 14 mujeres, se pudo observar  una reducción significativa de los síntomas psicológicos, incluida la ansiedad y la depresión. Dando más energía y motivación a las mujeres que ingirieron la maca. (Brooks et al., 2008).

Mitos sobre la maca

Claramente la maca tiene sus beneficios, muchas personas los comentan y la recomiendan a sus amigos y conocidos. Pero con una planta que parece milagrosa, constantemente nos exponemos a caer en falsas ideas y beneficios inventados. Así que sólo debemos creer en lo que ha sido demostrado a través de diversos estudios.

Para comenzar, debemos desechar el mito sobre la influencia de la maca en los niveles hormonales del individuo. A la fecha no hay evidencia científica sobre alguna alteración hormonal o un cambio en la función corporal.

Otro mito muy sonado alrededor del consumo de maca, es su beneficio en el rendimiento físico. Se cree que esta puede aumentar la energía, pero de ello hay poca evidencia. Por otra parte, también se ha dicho que puede ayudar con el aumento de la musculatura o que influye en el aumento de peso, sin embargo no hay estudios para respaldarlo.

Tipos de maca comercial

¿Cuál es la dosis de maca clínicamente efectiva?

En la actualidad no ha sido probado que haya una dosis ideal para que la maca pueda actuar de forma más efectiva. Usualmente, la raíz de maca es consumida en una dosis de 3 gramos durante todo el día, por lo que buscar diferencias detectables entre el uso de una marca u otra, son casi nulas.

Así que si quieres experimentar y encontrar la cantidad ideal para ti, te recordamos estar atento a los beneficios de la maca en forma individual. No abuses, consumir más de 6 gramos de maca diarios no es garantía de la aparición rápida de beneficios, comienza desde lo más bajo y descubre la medida que se adapta a tus necesidades. 

Cómo consumir la maca andina

Referencia

  • Gonzales, G,F., Gonzales, C. y Gonzales-Castañeda, C. (2009). Lepidium meyenii (Maca): a plant from the highlands of Peru–from tradition to science. Forsch Komplementmed. doi: 10.1159/000264618.
  • Brooks, N, A., Wilcox, G., Walker, K, Z., Ashton, J, F., Cox, M, B. y Stojanovska, L (2008). Beneficial effects of Lepidium meyenii (Maca) on psychological symptoms and measures of sexual dysfunction in postmenopausal women are not related to estrogen or androgen content. Menopause. doi: 10.1097/gme.0b013e3181732953.
  • Zenico, T., Cizero, A, F., Valmorri, L., Mercuriali, M. y Bercovich, E. Subjective effects of Lepidium meyenii (Maca) extract on well-being and sexual performances in patients with mild erectile dysfunction: a randomised, double-blind clinical trial. Andrologia. doi: 10.1111/j.1439-0272.2008.00892.x.
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital