Como bien sabemos el té verde cada día gana mas adeptos, y no se debe a una buena campaña de marketing, si no a los increíbles beneficios que tiene para nuestra salud y que además han sido demostrados científicamente. Se ha calculado que los ingleses consumen aproximadamente 45 billones de tazas de té cada año, o lo que es lo mismo, más o menos 2,1 kilos de té por habitante
Estos son los 10 beneficios saludables que tiene el te verde y que han sido demostrados en estudios humanos.
1. El té verde contiene compuestos bioactivos
Muchos de los compuestos bioactivos en las hojas del té, es lo que hace la bebida final. Tienen grandes cantidades de nutrientes. Cargado de polifenoles como flavonoides y catequinas, que funcionan como antioxidantes poderosos.
Estas sustancias pueden reducir la formación de radicales libres en el cuerpo, protegiendo a las células y moléculas del daño. Estos radicales libres son conocidos por desempeñar un gran papel contra el envejecimiento y todo tipo de enfermedades.
Uno de los componentes más poderosos que contiene el té verde es el antioxidante galato de epilagocatequina (EGCG), los cuales han sido estudiados para el tratamiento de varias enfermedades y pudiendo ser una de las principales razones de porque el te verde tiene propiedades medicinales tan increíbles.
El té contiene además una pequeña cantidad de minerales que son importantes para la salud.
Intenta elegir una buena marca de té verde, porque existen algunas marcas que no son tan buenas y pueden tener excesivos niveles de fluoruro. Dicho esto, si eliges una marca de menor calidad, los beneficios siguen siendo mayores que el riesgo.
Conclusión: El té verde contiene compuestos bioactivos que pueden tener diversas efectos beneficiosos para la salud.
2. El té verde mejora la actividad cerebral
El té verde no solo te mantiene despierto, si no que además te hace mas listo. El ingrediente activo principal es la cafeína, conocido como un gran estimulante.
Si bien es cierto que no contiene tanta cafeína como el café, pero si la suficiente cantidad como afectar al organismo sin causar una un efecto “de nerviosismo”, asociados al exceso de cafeína. Lo que la cafeína hace en el cerebro es bloquear un neurotransmisor inhibidor llamado adenosina. De esta manera aumenta la actividad neuronal y la concentración de neurotransmisores como la dopamina y norepinefrina.
La cafeína ha sido estudiada en profundidad antes, las cuales nos dirige a una mejora de las funciones cerebrales, incluyendo mejoras en el estado de ánimo, en la atención, tiempo de reacción y memoria. Sin embargo, el té verde es algo mas que solo cafeína, contiene además el aminoácido L-teanina que traspasa la barrera sangre-cerebro.
L-teanina incrementa la actividad inhibidora neurotransmisora GABA, que tiene efectos contra la ansiedad. También aumenta la dopamina y la producción de ondas alfa en el cerebro.
Los estudios han demostrado que tanto la cafeína como L-teanina pueden tener efectos sinérgicos. La combinación de esta dos es particularmente importante en la función cerebral.
Debido a la L-teanina y a las pequeñas dosis de cafeína, el té verde puede darte una especie de agitación similar al que te da el café, pero más suave y diferente. Algunas personas afirman tener una energía mas estable y son más productivos cuando beben te verde, en comparación con el café.
Conclusión: el té verde contiene menos cafeína que el café, pero la suficiente para producir dicho efecto. Además contiene el aminoácido L-teanina, que trabajo en sinergia con la cafeina para mejorar la actividad cerebral.
3. El té verde aumenta la pérdida de grasa
Si nos fijamos en la lista de ingredientes que contiene cualquier suplemento relacionado con la quema de grasa, lo más probable es que el té verde se encuentre entre ellos. Se debe a que ha sido demostrado que el té verde aumenta la quema de grasa y aumenta el ritmo del metabolismo, en ensayos controlados a personas.
En un estudio con 10 hombres sanos, el té verde aumentó el gasto de energía en un 4%. Otros estudios demostraron que la quema de grasas aumentó un 17%, lo que nos indica que el te verde puede aumentar selectivamente la quema de grasa.
Sin embargo, me gustaría señalar que algunos estudios sobre el té verde no ha mostrado un aceleración del metabolismo, por lo que puede depender de cada individuo.
La cafeína en si, también ha demostrado que ayuda a mejorar el rendimiento físico, mediante la movilización de los ácidos grasos a partir de los tejidos grasos lo que nos brinda un foco de energía. En dos estudios separados bajo revisión, se ha comprobado un aumento de la actividad física de un 11-12% de media.
Conclusión: el té verde ha demostrado que aumenta el ritmo de metabolismo y la quema de grasa en un breve periodo de tiempo, aunque no todos los estudios están de acuerdo.
4. Los antioxidantes reduce la posibilidad de padecer cáncer
El cáncer se debe a un incontrolado crecimiento de células. Es una de las causas de muerte mas importante en el mundo. Es bien sabido que la oxidación contribuye al desarrollo del cáncer y que los antioxidantes pueden tener un efecto protector.
El té verde es una de las mejores fuentes de antioxidantes, por lo que es lógico, contribuye a reducir la posibilidad de padecer cáncer, que es lo que hace:
- Cancer de mama: A través del metanálisis de ha observado que en el caso de las mujeres que bebían té verde, tenían un menor riesgo (22%) de padecer cáncer de mama, el mas común entre las mujeres.
- Cancer de próstata: Un estudio descubrió que los hombres que bebían té verde tenían un menor riesgo (48%) de padecer cáncer de próstata, que es el más común entre los hombres.
- Cancer de colon: Un estudio basado en 69.710 mujeres chinas reveló que aquéllas que bebía te verde tenían hasta un 57% menor de probabilidad de padecer cáncer de colon.
En conclusión: el té verde tiene fuertes antioxidantes que te protegen contra el riesgo de padecer cáncer. Múltiples estudios sobre el té verde demostraron que reduce la posibilidad de padecer diferentes tipos de cáncer
5. El té verde puede proteger a tu cerebro de la vejez
No solo mejora la actividad cerebral en un corto período de tiempo, sino que además protege a tu cerebro de la vejez. El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa mas común entre las personas y la principal causa de la demencia.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, las cuales implica la muerte de las neuronas productoras de la dopamina en el cerebro. Una gran cantidad de estudios han demostrado que los compuestos de catequina en el té verde pueden tener diversos efectos protectores en las neuronas en las pruebas llevada a cabo en tubos de ensayo y en animales, lo que podría llegar a reducir el riesgo de enfermedad del Alzheimer y el Parkinson
Conclusión: El compuestos bioactivos del que se compone el té verde, tiene diversos efectos protectores para las neuronas y puede reducir el riesgo de padecer tanto el Alzheimer como el Parkinson.
6. El té verde mata las bacterias
Las catequinas del té verde tienen otros efectos biológicos. Algunos estudios han demostrado que pueden matar las bacterias e inhibir virus, como el virus de la gripe y reduciendo las infecciones.
Los estudios han demostrado que el té verde puede inhibir el Estreptococos mutante (principal bacteria en la boca, causando la placa bacteriana). Por lo que en definitiva consigue reducir la posibilidad de formación de caries.
Conclusión: Las catequinas del té verde, inhibe el desarrollo de las bacteria y de algunos virus, lo que da lugar a la reducción de infecciones, a sí como el de tu salud dental.
7. Puede reducir el riesgo de Diabetes de tipo ll.
La diabetes de tipo ll es una enfermedad que ha alcanzado cifras pandémicas en las pasadas décadas y que ahora afecta a unos 300 millones de personas en el mundo.
Esta enfermedad consiste en tener niveles elevados de azúcar en sangre en una situación donde se resiste a la insulina así como la imposibilidad de producirla. Los estudios demuestran que el té verde puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre.
Un estudio en japoneses demostró que aquellos que bebían té verde tenían un 42% de posibilidades menor que los que no a padecer diabetes de tipo ll. De acuerdo con los 7 estudios que se llevaron a cabo con un total de 286,701 personas, los bebedores de té verde tenían un riesgo 18% menor de desarrollar diabetes.
Conclusión: Algunos ensayos controlados muestran que el té verde puede reducir de manera leve los niveles de azúcar en sangre. Así como también puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en el largo plazo.
8. El té verde puede reducir la cantidad de infartos
Las enfermedades cardiovasculares, como las enfermedades cardiacas son la principales causas de muerte en el mundo. Estudios han demostrado que el té verde puede mejorar algunos factores de riesgo que pueden producir estas enfermedades.
Esto incluye el colesterol LDL, triglicéridos. El té verde aumenta drásticamente la capacidad antioxidante de la sangre que son las que protegen las partículas de colesterol LDL de la oxidación, que es un parte que lleva a las enfermedades cardiacas.
Esto supone que el té verde ejerce influencia en aquellos factores de riesgo, de manera que aquellos consumidores de té verde tienen un 31% de posibilidades menor respecto al que no lo consumo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Conclusión: el té verde ha demostrado que puede reducir el colesterol, así como el colesterol LDL y proteger sus partículas de la oxidación.
9. El té verde disminuye el riesgo de engordar
Dado que el té verde puede aumentar el ritmo del metabolismo en un período breve de tiempo, por ende, esto puede ayudarte a perder peso. Varios estudios han demostrado que el té verde disminuye la grada corporal, especialmente en la zona abdominal.
Uno de estos estudios controlados, se escogieron al azar a 240 hombres y mujeres, que durante 12 semanas. En el estudio, se apreció como el grupo que consumía té verde tenía una disminución significativa de la grasa corporal, así como su peso y la zona de la cintura y zona abdominal
Sin embargo, algunos estudios no muestran datos suficientemente característico que nos permita decir que reduce la grasa en la zona abdominal, hay que ponerlo en duda.
Conclusión: algunos estudios han demostrado que el té verde ayuda a perder peso, así como en algunas ocasiones ayuda a reducir la grasa en la zona abdominal.
10. El té verde disminuye el riesgo de morir
Es obvio que todos tenemos que morir al cabo del tiempo, es algo inevitable. Pero, debido a que los consumidores de té verde tiene una menor posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares o de padecer cáncer, parece lógico pensar que esto consigue que tengas una vida mas duradera.
En un estudio basado en 40.530 japoneses, mayores de edad, los que ingirieron una mayor cantidad de té verde fueron mucho menos propensos a morir en un período de 11 años.
Otro estudio llevada a cabo con cerca de 14.001 japoneses entre los 65-84 años de edad, demostró que aquellos que bebían más té verde tenían un 76% menos de posibilidades de morir en un período de 6 años desde que se llevó a cabo el estudio.
Referencias
- Kris Gunnars, 10 Reasons Green Tea Is The Healthiest Drink In The World. Para Business Insider [Revisado en Septiembre de 2015].
1 comentario en «La bebida más saludable del mundo»
La cantidad de antioxidantes de un té está relacionada con la calidad del té, es decir, en un té a granel encontraremos más antioxidantes que en un té en bolsitas. Esto es debido a que el té en bolsitas se elabora con las partes más viejas de la Camellia Sinensis que después se trituran y que llevan pocos antioxidantes y además contienen mucho flúor que es perjudicial para la salud.