10 hábitos fitness negativos que debes cambiar desde hoy

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Adentrarse dentro de un estilo de vida fitness no es una decisión sencilla. Existe mucho conocimiento por aprender, entrenamientos que probar y alimentos por evitar. Pero, sobre todo, existen muchísimos hábitos por comenzar a dominar desde el día 1.

El gran problema lo encontramos cuando el fitness se vuelve rutinario y no se presta atención suficiente a lo que podríamos estar haciendo mal sin saberlo. Ciertamente, bajo la etiqueta de fitness existen muchos hábitos que no solo son contraproducentes para tu entrenamiento físico, sino también tu salud.

Conoce los hábitos fitness de los cuales debes alejarte para seguir viviendo saludablemente en este estilo de vida tan positivo física y mentalmente.

Errores comunes al hacer ejercicio

Hábitos fitness negativos que debes cambiar desde hoy

1. No planificar tus rutinas de ejercicio

Ser fitness implica obligatoriamente hacer ejercicio. Es una de las claves fundamentales para mantener un cuerpo y mente saludable, y a veces no suele planificarse con la seriedad necesaria. Muchas personas pecan al mantenerse en la misma rutina de ejercicios para siempre, un gran fallo que no solo impide tener ganancias en tu cuerpo, sino que podría conllevar a lesiones articulatorias.

Hábitos a evitar en un estilo de vida fitness

 

2. No utilizar calzado apropiado

Este simple hecho podría marcar la diferencia entre una rutina satisfactoria y una grave lesión. La selección de calzado debe estar de acuerdo con el tipo de ejercicio que se está por realizar.

En la medida que el ejercicio necesite de más flexibilidad y agilidad, los zapatos deben acomodarse a esta particularidad. Ahora bien, si necesitas zapatillas resistentes para atravesar terreno complicado, no puedes hacer la misma elección.

Mejores zapatillas para entrenar

3. Estar distraído durante el ejercicio

Entendemos que quieras crear una lista de reproducción musical que te acompañe o potencie tu ánimo y por ende, tu fuerza. Sin embargo, puedes perfectamente enfocarte en ello antes de comenzar.

Una de las faltas más graves al hacer una actividad física es no estar atento al ejercicio que se está efectuando. No solo puedes sufrir una lesión grave, podrías incluso no entrenar con la energía necesaria para superarte.

Deja el teléfono, los mensajes, las noticias y el las obligaciones a un lado. Mientras hagas ejercicio, concéntrate en lo que estás haciendo y relaja tu mente de todas las preocupaciones que seguramente tienes.

Dejar el teléfono móvil a un lado al hacer ejercicio

4. No esforzarte lo suficiente o hacerlo demasiado

La intensidad durante el entrenamiento físico es clave para ver resultados. Es imperativo encontrar un nivel adecuado de intensidad en el que te sientas cómodo y, al mismo tiempo, lo suficientemente incómodo para cansar al músculo.

Un gran inconveniente para muchas personas es no estar acostumbrado a la leve sensación de incomodidad que el ejercicio trae. Esta incomodidad no debe ser demasiada, sino lo suficiente para generar un desgaste muscular. Por ello, es recomendable trabajar en mejorar esta resistencia a la incomodidad al menos 3 días de la semana. En los demás días, puedes perfectamente entrenar en tu zona de confort.

A qué intensidad entrenar para conseguir resultados

5. Contener la respiración

Uno de los hábitos que más pasan desapercibidos. Muchos atletas mantienen la respiración sin darse cuenta cuando entrenan con pesos muy elevados o se encuentran aprendiendo un nuevo movimiento.

Respirar a lo largo del ejercicio no solo te ayuda a mantener la presión sanguínea bajo control, incluso tiene la capacidad de mejorar tu resistencia y fuerza. Muchos estudios han comprobado que, si acompañas con una exhalación el momento más difícil del ejercicio o la repetición final, puedes potenciar a tu cuerpo para finalizar el movimiento.

Cómo respirar correctamente al levantar pesas

6. Saltarte el calentamiento y los estiramientos finales

Tanto el calentamiento como el estiramiento final son fases importantísimas para asegurar el correcto funcionamiento del cuerpo. La primera, es más que necesaria para preparar el músculo para el esfuerzo físico. Especialmente, el enfriamiento o estiramiento que va después del ejercicio físico es fundamental, ya que es una oportunidad para mejorar la flexibilidad de tus articulaciones, bajar el ritmo cardíaco y reducir el estrés.

Estiramiento estático después de entrenar para volver a la calma

7. Pasar el resto del día inactivo

Luego de ejercitarte, el descanso es muy importante, pero hay quienes se lo toman muy en serio. Curiosamente, descansar sedentariamente durante todo el día luego de un entrenamiento podría estar causando más daño de lo que crees. En este caso, la recuperación activa es la decisión correcta Por ejemplo, salir a caminar por el barrio, bailar o andar en bicicleta resultan maravillosos para quemar calorías extra, incorporar aún más oxígeno a los músculos y acelerar el proceso de recuperación.

Cómo recuperarse adecuadamente de un duro entrenamiento

8. Estirarte para calentar

Uno de los errores más comunes en los atletas es la tendencia a practicar estiramientos estáticos como forma de calentamiento. Estirarse de esta manera antes de entrenar puede ser peligroso y limitante.

De este modo, es importante que optes por un calentamiento activo que incremente la temperatura corporal y aumentela flexibilidad de tus músculos.

No se debe hacer estiramientos estáticos antes de entrenar

9. Saber cuándo alimentarte para entrenar

Todos sabemos las reglas generales de alimentación previa al ejercicio: No se debe comer con el estómago muy lleno o muy vacío. Es decir, no es conveniente tomar 2 litros de smoothie antes de llegar al gimnasio, pero sí lo es comer un pequeño alimento rico en carbohidratos. También, luego de entrenar resultaría maravilloso consumir un alimento nutritivo para mejorar la recuperación muscular.

Diferentes estudios han comprobado que consumir carbohidratos complejos antes de realizar una actividad física resulta muy beneficioso para el desempeño del atleta. Mientras tanto, al finalizar la actividad física, es recomendable consumir proteínas en combinación con carbohidratos para así mejorar las reservas de glucógeno.

Cómo alimentarte correctamente antes y después de entrenar

 

10. No controlar el peso que levantas de acuerdo a tus metas

En un gimnasio siempre parecen cohabitar dos tipos de personas: quienes temen a entrenar con pesos elevados para evitar ganar masa muscular, y quienes trabajan con pesos demasiado elevados en miras a ganar masa lo antes posible.

La solución se encuentra en el equilibrio entre ambas tendencias. Ganar masa muscular y perder grasa es muy importante, ya que permite quemar aún más calorías en descanso, por lo que optar por pesos elevados de vez en cuando es recomendable. Al mismo tiempo, concentrarse en forma, en pesos más ligeros y no gastar tanto el músculo con pesos elevados también es importante, porque te ayuda a tonificar el cuerpo y a incrementar la resistencia muscular.

hacer ejercicio con mucho peso

Conclusión

Una vez que te desentiendas de los malos hábitos fitness que podrían enlentecer tu progreso, podrás disfrutar enteramente de un estilo de vida tan provechoso y lleno de experiencias inigualables. Intenta cambiar siempre un mal hábito por uno bueno y te verás rodeado de éxito diariamente.

Referencias

  • Smith, J. 21 Bad Fitness Habits to Change Today. Para Livestrong [Revisado en febrero de 2018].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital