Por mucho tiempo se había creído que los problemas articulares eran únicamente propios de la vejez. Sin embargo, hoy en día los cirujanos ortopédicos están viendo con frecuencia a personas jóvenes con estos problemas.
De hecho, algunos cirujanos aseveran que al menos el 15% de personas menores a 60 años han pasando por el quirófano en los últimos 2 años. Además, los datos del National Center for Health Statistics ha encontrado que el reemplazo de cadera ha aumentado significativamente en un lapso de 10 años, llegando alcanzar un 205% en personas de 45 a 54 años de edad.
Afortunadamente las cirugías son muy eficaces, y los reemplazos articulares de hoy en día duran más tiempo. Sin embargo, la idea es evitar una cirugía de esta naturaleza.
Para ello, descubre los principales errores que todos cometemos cuando entrenamos y que pudieran perjudicar las articulaciones, a fin de que te mantengas fuera de peligro.
4 errores al entrenar que pueden dañar las articulaciones
1. Enfocarse sólo en ejercicio cardiovascular
Expertos aseguran que muchos pacientes que buscan reemplazo de la articulación tienen un buen estado de salud cardiovascular, pero esto no significa una buena salud física.
Por ejemplo, una persona que se dedica a ejecutar maratones solamente es posible que tenga desequilibrios que se manifiestan en la fuerza muscular y la flexibilidad. Y esto, junto con el trauma repetitivo podría conducir a la artritis.
En este sentido, lo ideal es fortalecer los grupos musculares más involucrados en la ejecución de carreras; acompañado de descansos una o dos veces por semana. Incluir estos ejercicios de fuerza en tu programa de entrenamiento es una forma de prevenir lesiones en tus articulaciones a futuro.
2. Olvidar el sobrepeso cuando se entrena
En algunas disciplinas como el running, las articulaciones como la rodilla soportan entre 7 a 9 veces tu peso corporal. A pesar de que las investigaciones aseveran que el cuerpo puede manejar esto, y que los runners no están en un mayor riesgo de padecer problemas como la osteoartritis, es mejor prevenirlo.
Desde el punto de vista biomecánico, el aumento de peso ocasiona una gran cantidad de estrés en algunas articulaciones. Además, diferentes estudios dicen que las personas con sobrepeso tienen un 40% o más, de incrementar el riesgo de reemplazo de rodilla en comparación con personas de peso normal.
3. Saltarse el estiramiento antes de entrenar
Es importante lograr un buen equilibrio entre la fuerza y la flexibilidad. En este sentido, a medida que se envejece hay que prestar mucha atención al cuidado de las articulaciones. Esto se debe a que a medida que se avanza de edad los músculos se vuelven menos flexibles.
Por lo tanto, lograr unos músculos flexibles ayudará a mantener las articulaciones móviles. Para ello, es crucial antes de cualquier entrenamiento hacer los estiramientos necesarios para mantener dicho equilibrio.
4. Ir más allá de los limites cuando se realiza yoga
No sólo los entrenamientos intensos son la única manera de dañar las articulaciones, pues a pesar de que el yoga y el Pilates son grandes maneras de aumentar la flexibilidad y la fuerza, cuando se trata de llevar los movimiento más allá de los límites o no estás preparado para asumir una pose en particular, corres el riesgo de tener una lesión de la articulación.
Por lo tanto, la solución no es prescindir del yoga. La idea es hacer movimientos que estén acorde a tus condiciones físicas e ir progresando poco a poco, antes que intentar cualquier posición que pueda comprometer tus articulaciones.
Referencia
- Shortsleeve, C. 4 Things You’re Doing That Are Ruining Your Joints. Para Bicycling [Revisado en enero de 2017]