¿Es seguro entrenar en salas a temperaturas elevadas?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Realizar cualquier actividad física es una gran idea, sin embargo ¿un cuarto caluroso y húmedo es una buena opción para ejecutar cualquier tipo de ejercicio?

Existen personas que entrenan en ambientes a alta temperatura, ya que dicen que traen grandes beneficios para el cuerpo. Sin embargo, existe otro grupo de personas que se pregunta si en realidad es seguro ejercitarse en un lugar a altas temperaturas.

Conoce que es lo que realmente ocurre en tu organismo cuando entrenas en salas a altas temperaturas (como en la modalidad del Bikram Yoga) y si es realmente saludable para tu cuerpo.

¿Qué ocurre cuando entreno en salas a temperaturas altas?

A medida que la temperatura interna del cuerpo se eleva, el corazón late alrededor de 10 latidos por minuto más rápido. Si en una habitación hay más de 30 °C, el corazón latirá más rápido, ya que deberá trabajar más para bombear la sangre a los músculos y que éstos trabajen de una forma correcta.

En este sentido, el cuerpo tiene que sudar más para regular la temperatura corporal, por lo que pierde nutrientes y minerales.

entrenar a altas temperaturas

¿Qué desventajas tiene entrenar en salas a temperaturas elevadas?

Los estudios han demostrado que pueden existir algunos aspectos negativos asociados a subir el termostato. Las temperaturas elevadas pueden empeorar las condiciones de alguien al calor y aumentar el riesgo de lesiones, que pueden ir desde calambres leves a un ataque al corazón. A su vez, el agotamiento por calor incluyen síntomas tales como: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, debilidad y desmayos.

Por otra parte, las personas con presión arterial alta deben tener precaución antes de ejercitarse en un ambiente de altas temperaturas. En general las mujeres embarazadas no deben participar de entrenamientos en lugares de estas características.

entrenamientos a altas temperaturas

¿Qué ventajas tiene entrenar a temperaturas elevadas?

Entrenar en una sala a temperatura elevada también puede ofrecer algunos beneficios (aunque las investigaciones son limitadas). La sudoración promueve la desintoxicación y eliminación a través de la piel, que es el órgano más grande el cuerpo. Un estudio encontró que el sudor ayudó a eliminar vestigios de plomo, arsénico y mercurio del cuerpo. Sin embargo otros expertos creen que la principal función de la sudoración es solo que el cuerpo se enfríe y que el sudor extra puede deteriorar la función natural de la desintoxicación del hígado y los riñones.

En este sentido, existen algunas salas de entrenamiento que tienen lámparas de infrarrojos integradas en habitaciones donde se lleva a cabo la actividad física. Aunque no existen investigaciones claras respecto a este tipo de práctica, los seguidos de entrenamientos con espacios a altas temperaturas afirman que la calefacción por infrarrojos ayuda a desintoxicar el cuerpo más rápido.

Conclusión

Las personas expertas en este tema recomiendan que aquellos que quieran entrenar en un lugar de altas temperaturas, se informen y que tengan algunos aspectos claros como, beber una cantidad de agua razonable con anterioridad a una clase y llevar una botella con agua, además de toalla.

La pérdida del 2% de tu peso total corporal o más puede ser signo de deshidratación. Consulta antes de intentar una primera sesión. Siempre presta atención a tu cuerpo y conoce tus propios límites. Descansa cuando lo necesitas, y no te sientas presionado para ir al ritmo de los demás.

Referencia

  • Nicole Mcdermott, Are Hot Workouts Safe? Para Greatist [Revisado en Marzo de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital