El entrenamiento con pesas es una forma de entrenar nuestro cuerpo utilizando diferentes herramientas como mancuernas, barras, bandas de resistencia, balones medicinales, etc. En este sentido, algunos expertos han podido señalar que este tipo de entrenamiento puede ser la solución para mejorar la densidad ósea de las personas y prevenir problemas de osteoporosis en el futuro.
Varios estudios recientes discuten sobre los verdaderos efectos del entrenamiento con pesas en los huesos. Veamos si en realidad éste puede contribuir a mejorar la salud ósea.
Efectos del entrenamiento con pesas en la salud ósea
1. ¿Qué dicen los estudios sobre el entrenamiento con pesas y la salud ósea?
Un artículo reciente del New York Times asevera que el entrenamiento con pesas no es la solución para tener unos huesos fuertes, ya que éste tiene poco o ningún efecto directo sobre la resistencia ósea.
En este sentido, Kolata señala que algunos estudios sobre este tema no pudieron encontrar nada más que un pequeño efecto de aproximadamente un 1% o menos sobre la salud ósea, y ésto no es clínicamente significativo. Sin embargo, otros estudios han encontrado un aumento de ese 1% con una práctica moderada 3 veces por semana, y por un periodo mínimo de 12 meses.
2. ¿Puede el entrenamiento con pesas evitar la pérdida ósea?
Cuando se termina la pubertad, el curso normal de envejecimiento implica una pérdida constante e inexorable del hueso. Los estudios han hallado que los hombres, incluso jóvenes y de mediana edad pierden típicamente entre un 0,4 y un 1,5% cada año de la densidad ósea.
Esta pérdida es más significativa cuando se considera una década o toda la vida, en lugar de un solo año. Es por eso que el seguimiento de los tratamientos de personas con riesgo de osteoporosis se realiza de un año a otro.
Por lo tanto no se ha determinado que este tipo de entrenamiento sea la solución para evitar la pérdida de la densidad ósea. No obstante, el New York Time señala que los deportistas tienen un menor riesgo de fracturas debido a que los entrenamientos han producido unos músculos más fuertes que reducen la probabilidad de caídas.
3. ¿Puede beneficiar el entrenamiento con pesas indirectamente la salud ósea?
Un estudio comparó a los corredores habituales, ciclistas y entrenadores de resistencia, hallándose que los ciclistas tenían una densidad ósea significativamente menor de la que se esperaba. Ésto es debido al impacto propio que tiene el ciclismo sobre el cuerpo y de que éste aumenta las probabilidades de caídas a alta velocidad que podrían repercutir negativamente en la salud de los huesos. Otro punto interesante es que la masa corporal magra total es un buen predictor de la densidad ósea en los ciclistas pero no en los corredores.
No obstante, al parecer tener más músculo es bueno para los huesos debido a que es en ellos se aplica la tensión. Pero ese efecto es influenciado por los impactos bruscos de actividades como el running. Por lo tanto, entrenar con el apoyo de pesos adicionales podría ser una forma de lograr algunos efectos positivos a largo plazo.
Conclusión
Unos pocos meses de entrenamiento con pesas no va a producir un aumento significativo en la resistencia ósea, por lo que es poco probable que obtengas algún beneficio para tus huesos. Sin embargo, al contrario a lo que dicen los estudios, este tipo de entrenamiento incluido con constancia puede ser importante importante para tu salud ósea en el sentido de que, al fortalecer los músculos, reducirás el riesgo de fracturas óseas.
Además ten en cuenta que si estás en riesgo de padecer de osteoporosis, la solución no es iniciar de inmediato un programa de ejercicios que la evite, pero si sigues un programa de entrenamiento con resistencias externas facilitarás que la salud de tu sistema esquelético no se resienta a largo plazo.
No obstante, lo mejor que puedes hacer ante la sospecha de padecer alguna enfermedad ósea es acudir a un médico especialista que te ayude a detectar y prevenirla, a fin de adoptar el mejor tratamiento para combatirla.
Referencia
- Hutchinson, A. Is Weight-Bearing Exercise Really Useless for Bone Strength? Para Bicycling [Revisado en junio de 2016]