En su estado natural el pescado está libre de grasas saturadas y tiene un gran aporte de omega 3, el cual nos ayuda a combatir las enfermedades cardíacas y cerebrales. Además la gran variedad existente a lo largo de nuestras aguas hace que sea un alimento realmente apetecido por todos.
Sin embargo, debido a la contaminación que hemos provocado a nuestros mares, ríos y lagos en los últimos tiempos, algunos tipos de pescado pueden contener niveles altos de mercurio, un metal muy tóxico para la salud.
La exposición al mercurio se ha relacionado con problemas graves a la salud, de hecho existen estudios que señalan que el mercurio en altas cantidades en el organismo puede provocar daños neurológicos importantes. ¿Significa ésto que deberíamos dejar de comer pescado?
¿Por qué el mercurio del pescado es un problema?
El mercurio es un metal pesado y tóxico que se encuentra de forma natural en el aire, agua y tierra. Se libera al medio ambiente de varias formas, incluyendo actividades industriales, como la quema de carbón, o mediante fenómenos naturales como las erupciones volcánicas.
Las personas pueden estar expuestas al mercurio mediante varias formas, como la inhalación de vapores de mercurio durante la minería y a través del sector industrial. Además, también se puede estar expuesto por el consumo de pescados y mariscos, debido a que éstos están expuestos a concentraciones bajas de mercurio debido a la contaminación del agua.
Con el tiempo, el mercurio se puede concentrar en nuestro organismo, lo que se conoce comúnmente como metilmercurio, un compuesto altamente tóxico que puede causar graves problemas de salud cuando alcanza ciertos niveles en el cuerpo humano.
Ahora bien, la concentración del mercurio entre los distintos pescados varía de acuerdo a su tamaño y distribución a través del mundo.
¿Qué cantidad de mercurio puede ser perjudicial para nuestra salud?
Un estudio encontró que el 25% de los peces de 291 ríos alrededor de los EE.UU. contenía más que el límite recomendado de mercurio. Otro estudio halló que un tercio de los peces capturados en la costa de Nueva Jersey tenía niveles de mercurio superiores a 0.5 partes por millón, un nivel que podría causar problemas de salud para las personas que consumen estos tipos de pescado con regularidad.
En general, los peces más grandes y de mayor vida tienden a contener la mayor cantidad de mercurio, dentro de los que se incluye el tiburón, el pez espada, el atún fresco, el marlin, la caballa y el blanquillo entre otros. Esto pasa porque los peces más grandes tienden a comer muchos peces más pequeños, los cuales contienen pequeñas cantidades de mercurio. Como el mercurio no es de fácil eliminación, con el tiempo se acumulan en su organismo lo que se conoce como bioacumulación.
¿Qué cantidad de mercurio tienen los diferentes tipos de pescado?
Los niveles de mercurio en los alimentos se miden en partes por millón (ppm). Éstos son los niveles medios de mercurio de los diferentes tipos de peces, de mayor a menor:
- Pez espada: 0,995 ppm.
- Tiburón: 0.979 ppm.
- Caballa: 0.730 ppm.
- Patudo: 0.689 ppm.
- Marlin: 0,485 ppm.
- Atún enlatado: 0,128 ppm.
- Bacalao: 0,111 ppm.
- Langosta: 0,107 ppm.
- Pangasius: 0,089 ppm.
- Arenque: 0,084 ppm.
- Merluza: 0.079 ppm.
- Trucha: 0,071 ppm.
- Cangrejo: 0.065 ppm.
- Abadejo: 0,055 ppm.
- Caballa del Atlántico: 0.050 ppm.
Como se aprecia los diferentes tipos de pescado contienen cantidades variables de mercurio. Por lo general, cuanto más grande y más prolongada es su vida, contendrá cantidades más altas de mercurio.
¿Cómo se acumula el mercurio en peces y seres humanos?
Es curioso, pero el agua de mar contiene muy bajas concentraciones de metilmercurio, sin embargo, las plantas marinas como las algas absorben este mercurio y los peces pequeños al consumir estas plantas comienzan a retener el mercurio en sus organismos. Luego los peces mayores se alimentan de los peces pequeños y el ser humano se alimenta de estos últimos.
Otros estudios han demostrado que los peces depredadores más grandes pueden contener concentraciones de mercurio de hasta diez veces mayor que el pescado que consumen, este proceso se llama biomagnificación.
Estudios realizados en seres humanos en Estados Unidos, recomiendan mantener los niveles de mercurio en la sangre por debajo de 5,0 mcg (microgramo) por litro. Sin embargo, un estudio concluyó que de 89 personas el nivel de mercurio osciló entre 2,0 hasta 89,5 mcg por litro, y el 89% tenía los niveles más altos que el límite recomendado. Por otro lado un estudio realizado en Suecia a 143 personas, se encontró que aproximadamente el 50% de ellos tenía niveles de mercurio más alto que el recomendado.
Para los seres humanos, las agencias del gobierno de Estados Unidos recomiendan mantener los niveles de mercurio en sangre por debajo de 5,0 mcg por litro. Además, estos estudios hallaron que el consumo de grandes cantidades de pescados se relacionaron con los niveles más altos de mercurio.
¿Qué efectos tiene el mercurio en la salud humana?
Los niveles altos de mercurio están relacionados con un sinfín de problemas neurológicos. Por ejemplo, un estudio realizado a 129 adultos brasileños encontró que los niveles más altos de mercurio se asociaron con una disminución de la motricidad fina, la destreza, la memoria y la concentración.
Otros estudios recientes también han relacionado la exposición a metales pesados, como el mercurio, a enfermedades como la de Alzheimer, el autismo, la depresión, la ansiedad y el mal de Parkinson.
Junto a lo anterior, la exposición al mercurio se ha relacionado con problemas de presión arterial alta y un aumento del riesgo de ataques cardíacos debido a elevados niveles de colesterol LDL ( «colesterol malo»). De hecho un estudio de 1.800 hombres adultos encontró que aquellos con un nivel más alto de mercurio era 2 veces más propensos a morir de problemas relacionados con el corazón que los hombres con un menor nivel.
Las mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños son más propensos a los efectos del mercurio en el organismo. Un estudio realizado en animales encontró que la exposición a dosis bajas de metilmercurio pueden ser fácilmente transferidos al feto de una madre embarazada o mediante la lactancia materna, lo que puede provocar alteración de la función cerebral, problemas de memoria, concentración, lenguaje y función motora en los niños.
¿Se debe temer comer pescado con mercurio?
En general, no se debe tener miedo de comer pescado. Los beneficios para la salud del consumo de pescado son de gran alcance, y el pescado es una fuente importante de ácidos grasos omega-3. Es por eso que se recomienda que la mayoría de la gente coma por lo menos 2 porciones de pescado por semana.
Sin embargo, la FDA aconseja a las personas con alto riesgo de toxicidad de mercurio (mujeres que puedan quedar embarazadas, embarazadas, madres lactantes y niños pequeños) seguir las siguientes recomendaciones:
- Comer 2-3 porciones (227-340 gramos) de una variedad de pescado a la semana.
- Elegir pescado con la menor cantidad de mercurio posible, como salmón, gambas, bacalao y/o sardinas.
- Evitar el pescado de mayor mercurio, como el blanquillo, el tiburón, el pez espada y la caballa.
Siguiendo estos consejos te asegurarás los beneficios de comer pescado y reducirás al mínimo los riesgos de la exposición al mercurio.
Referencia
- Brown M. Should You Avoid Fish Because of the Mercury?. Para Authority Nutrition [Revisado en Septiembre de 2016]