Tener una rutina diaria de ejercicio asegurara una vida más longeva, pero en base a ciertos estudios le afirmamos que la actividad física a pesar de ser un hábito saludable para tu cuerpo, en exceso no será tan beneficioso como pensabas.
A pesar de esto, también es válido acotar que el estudio indicó que hacer 10 veces más actividad física de lo indicada no incrementa el riesgo de muerte, un dato interesante para los corredores de maratones y triatlones que podrían tener alguna duda sobre los efectos de tan altos niveles de actividad física a lo que son sometidos.
Los investigadores realizaron los estudios en 660.000 personas con una edad oscilante entre 21 a 98 años en los Estados Unidos y Suecia, que respondieron preguntas (Realizadas inclusive en encuestas de hace 15 años) sobre cuanto tiempo invertían en su actividad física diaria. Entre ellos actividades como: caminar, trotar, correr, nadar y ciclismo.
Hacer menos ejercicio de lo recomendado
Cuando las personas tienen 20% menos cantidad de ejercicio que la recomendada, suelen ser 20% menos propensos a morir que otros que no han realizado absolutamente nada.
Realizar la actividad recomendada
Aquellas personas que hacen al menos 150 minutos de actividad moderada por semana o al menos 75 minutos de ejercicios fuertes, tienen 31% más de probabilidades de sobrevivir
Hacer más ejercicio de lo recomendado
Aquellas personas que practican extremos ejercicios de entrenamiento pueden verse incrementados los problemas del corazón, hasta 10 veces más que una persona que se ejercita normalmente.
«Estos estudios tienen funciones informativas tanto para el que hace poco o mucho ejercicio, debido a que muestran evidencia sobre los beneficios de alargar la vida a las personas inactivas cuando llegan a ser más activos físicamente como también tranquiliza a los más activos sobre asociar reducir los ejercicios con incrementar el riesgo de muerte.» Afirman investigadores del Centro Nacional de Cáncer en un artículo del periódico de medicina interna JAMA.
Cómo mejorar tu esperanza de vida desde ya
Para reafirmar su estudio, Todd Manini del departamento geriátrico de la Universidad de Florida apuntó que las personas más propensas a recibir beneficios si incrementan su cantidad de ejercicio son aquellas que actualmente no hacen nada, afirmando que muchas personas han reducido en su salud los riesgos de muerte con tan solo hacer un poco de actividad física.
Podemos decir que el estudio informa sobre el tiempo para ejercitarse, pero es bueno hablar sobre también la intensidad de la actividad física. Mientras más riguroso sea el entrenamiento, mayor será el efecto en el cuerpo por lo tanto muchas veces una actividad fuerte puede significar la cantidad suficiente de ejercicio para tu cuerpo, debes tomar en cuenta que así reducirás los riesgos de muerte.
En un estudio diferente publicado en el mismo periódico, investigadores de Australia han dicho que aquellas personas con actividad vigorosa como aeróbics son de 9% a 13% menos propensos a morir que personas que realizan actividades como: Labores de la casa o natación amateur.
Recomendamos una buena cantidad de actividad física para mantener una vida saludable y reducir los riesgos de muerte, como también llamamos a las personas que tienen tiempo sin hacer actividad física a consultar al doctor para verificar a que ejercicios se podrían someter, sin afectar su salud.