La albahaca es una hierba aromática, nativa de regiones tropicales de Asia, perteneciente a la familia de las lamiáceas; mientras que las semillas de albahaca no solamente sirven para cultivar esta planta, sino que también las puedes comer. Tienen un parecido a las semillas de sésamo, pero estas cuentan con un color negro.
Estas semillas suelen estar relacionadas con numerosos beneficios para la salud, ayudar a combatir el cáncer y a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, entre muchos otros beneficios.
Si quieres conocer más acerca de estas semillas, descubre los 7 beneficios más importantes que tienen las semillas de albahaca.

6 beneficios de las semillas de albahaca
1. Son una gran fuente de minerales
Según las etiquetas de nutrición de los productos de EE. UU., 1 cucharada de semillas de albahaca, lo que es equivalente a 13 gramos, proporciona el 15% de la ingesta diaria de referencia (RDI) de calcio y el 10% de la RDI de magnesio y hierro.
Es importante conocer que el calcio y el magnesio son esenciales para la salud ósea y la función muscular; mientras que el hierro es vital para la producción de glóbulos rojos.
Muchas personas no obtienen suficiente calcio y magnesio a través de su dieta, por lo que comer semillas de albahaca podría ayudarte a alcanzar tus necesidades diarias de estos nutrientes.

2. Ayuda en la lucha contra el cáncer
Las semillas de la albahaca son runa buena fuente de compuestos vegetales, incluyendo flavonoides y otros polifenoles.
Los flavonoides son antioxidantes, lo que indica que protegen las células del daño de los radicales libres. Estos compuestos vegetales también tienen propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. (Panche, Diwan y Chandra, 2016).
Varios estudios que se realizaron mediante la observación relacionaron un mayor consumo de flavonoides con un menor riesgo de enfermedad cardíaca. (Sanchez et al., 2018). Por otro lado, en un estudio de probeta, el extracto de la semilla de albahaca destruyó las bacterias dañinas y provocó la muerte de las células cancerosas en el organismo. (Gajendiran et al., 2016).
No obstante, cabe destacar que faltan más investigaciones sobre los beneficios potenciales para la salud de las semillas de albahaca, ya que dichos beneficios no han sido probados en personas, ni con semillas enteras.

3. Son una rica fuente de omega-3
Las semillas de la albahaca contienen un promedio de 2,5 gramos de grasa por porción de 1 cucharada, o lo equivalente a 13 gramos. Esto varía según las condiciones de crecimiento.De esta grasa, aproximadamente la mitad (1.240 mg por cucharada) es ácido alfa-linolénico (ALA), una grasa omega-3 . (Tabasi y Mohammad, 2017).
No hay un RDI para el ALA, pero 1.100 mg o 1.600 mg por día para mujeres y hombres, respectivamente, se considera una ingesta adecuada de este ácido graso esencial. (Vannice y Rasmussen, 2014). Por lo tanto, solo una cucharada de semillas de albahaca puede satisfacer la mayoría, o incluso todas, las necesidades diarias de ALA.
El cuerpo humano utiliza principalmente ALA para producir energía. También puede incluir beneficios antiinflamatorios y ayudar a reducir el riesgo de ciertas afecciones, como las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2.

4. Ayuda a mejorar la salud intestinal
Varios estudios de probeta realizados indican que la pectina tiene beneficios prebióticos, lo que significa que puede nutrir y aumentar las bacterias intestinales beneficiosas. Esto incluye bacterias antiinflamatorias que apoyan la mejora de la salud intestinal. (Espinoza et al., 2018).

5. Ayuda a reducir el apetito
La pectina puede retrasar el vaciado del estómago, por lo tanto ayuda a las personas a sentirse satisfechos por más tiempo. A su vez, aumenta los niveles de hormonas que promueven una sensación de plenitud. Aun así, es incierto si comer semillas de albahaca para reducir el apetito es una estrategia efectiva para perder peso. (Leelahagul, Putadechakum y Tanphaichitr, 1992).

6. Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre
En un estudio, donde las personas con diabetes tipo 2 cosumieron 10 gramos de semillas de albahaca, lo equivalente a 3 o 4 cucharadas en agua después de cada comida durante un mes, el nivel de azúcar en sangre después de las comidas fue un 17% más bajo que al inicio del estudio. (Viseshakul et al., 1985).

Referencias
- Espinoza, C., Carvajal, E., Balandrán, R., López, Y. y Rascón, A. (2018). Pectin and Pectin-Based Composite Materials: Beyond Food Texture. Molecules. doi: 10.3390/molecules23040942
- Gajendiran, A., Thangaraman, V., Thangamani, S., Ravi, D. y Abraham, J. (2016). Antimicrobial, antioxidant y anticancer screening of ocimum basilicum seeds. Bulletin of Pharmaceutical Research. doi: 10.21276/bpr.2016.6.3.5
- Leelahagul, P., Putadechakum, S. y Tanphaichitr, V. (1992). The effects of soluble dietary fibre from the Thai herb, sweet basil seed, on human body composition. Asia Pacific Journal of the Clinical Nutrition. doi: 1024323171
- Panche, A., Diwan, A. y Chandra, S. (2016). Flavonoids: an overview. Journal of Nutrition Science. doi: 10.1017/jns.2016.41
- Sanchez, M., Romero, M., Gómez, M., Tamargo, J., Pérez, F. y Duarte, J. (2018). Cardiovascular effects of flavonoids. Current Medical Chemistry. doi: 10.2174/0929867326666181220094721
- Tabasi, S. y Mohammad, S. (2017). Functional properties and applications of basil seed gum: An overview. Food Hidrocolloids. doi: doi.org/10.1016/j.foodhyd.2017.07.007
- Vannice, G. y Rasmussen, H. (2014). Position of the academy of nutrition and dietetics: dietary fatty acids for healthy adults. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. doi:10.1016/j.jand.2013.11.001
- Viseshakul, D., Premvatana, P., Chularojmontri, V., Kewsiri, D. y Tinnarat, P. (1985). Improved glucose tolerance induced by long term dietary supplementation with hairy basal seeds (Ocimum canum sim) in diabetics. Journal of the Medical Association of Thailand. doi: 102999281