10 beneficios del aceite esencial de romero

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Aunque el romero suele encontrarse con mayor frecuencia en la cocina, también es conocido por sus propiedades medicinales. Por ejemplo, funciona para aliviar el estrés, estimular el crecimiento del cabello, disminuir la inflamación de las articulaciones y mejorar las funciones cerebrales.

El aceite de romero es una de las presentaciones en las que se puede adquirir; es extraído de la planta y conserva todos sus componentes. Sin embargo, a pesar de ser llamado aceite, no puede considerarse uno por no contener grasa.

Descubre 10 bondades del aceite esencial de romero.

10 beneficios del aceite de romero

10 beneficios del aceite de romero

1. Mejora las funciones cognitivas

En la antigüedad se tenía la creencia de que el romero estaba vinculado con el fortalecimiento de la memoria. Actualmente, las investigaciones sugieren que inhalar aceite de romero previene la degeneración del neurotransmisor acetilcolina, el cual forma parte de funciones como el pensamiento, la concentración y la memoria (Moss y Oliver, 2012).

El aceite de romero también puede mejorar las funciones cognitivas en adultos mayores con padecimientos como la demencia y el Alzheimer. Sin embargo, aún se precisa más investigación.

El aceite de romero puede mejorar las funciones cerebrales

2. Estimula el crecimiento del cabello

La alopecia androgénica (AGA) o calvicie común es una de las afecciones de este tipo que más afecta a los hombres, aunque las mujeres también pueden padecerla. En este sentido, parece que el aceite de romero combate la calvicie común, previniendo que un subproducto de la testosterona dañe los folículos pilosos (Murata et al, 2013).

Una prueba en la que pacientes hombres que padecían de Alopecia Androgénica masajearon aceite de romero en su cuero cabelludo 2 veces al día durante seis meses, resultó en un aumento del grosor del cabello similar al de pacientes que usaron minoxidil, un remedio recomendado para tratar este padecimiento.

Igualmente, el aceite de romero combate la caída del cabello en parches, también conocida como alopecia areata. Un estudio en pacientes con esta afección, los cuales frotaron aceite de romero una vez al día durante 6 meses, arrojó una mejoría del 44% en la pérdida del cabello.

El aceite de romero combate la calvicie común

3. Funciona como analgésico

Una investigación realizada en animales probó que el aceite de romero puede ser un poco más efectivo que el paracetamol para aliviar el dolor (Raskovic et al., 2015). Del mismo modo, un estudio en supervivientes de derrame cerebral con dolor de hombro, demostró que aquellos que recibieron una mezcla de aceite de romero a través de un masaje de acupresión de 20 minutos durante dos semanas experimentaron una reducción del 30% del dolor.

El aceite de romero actúa como analgésico

4. Actúa como repelente de insectos

El aceite de romero repele insectos hematófagos (aquellos se alimentan de sangre).

Al compararse con otros aceites esenciales, el aceite de romero es el que posee un mayor efecto pesticida en mosquitos Aedes aegypti, conocidos por ser los propagadores del virus Zika. Además, con solo diluir un 12,5% del aceite se pueden disuadir el 100% de los mosquitos durante 90 minutos (Gilij, Gleiser y Zygadlo, 2008).

También sirve para repeler garrapatas de patas negras, arañas con dos manchas y otras plagas de jardín. Este puede utilizarse como un sustituto a los pesticidas convencionales para reducir las emisiones de productos químicos y proteger las plantas.

El aceite de romero funciona como pesticida

5. Reduce el estrés y la ansiedad

El aceite de romero esencial reduce los niveles de estrés y ansiedad de forma natural.

Un estudio desarrollado en 22 jóvenes adultos, arrojó que inhalar aceite de romero durante 5 minutos reduce en un 23% los niveles de cortisol, una hormona del estrés que al tener valores altos produce insomnio, cambios de humor y puede llegar a suprimir al sistema inmunológico.

El aceite de romero reduce los niveles de ansiedad

6. Ayuda a la circulación sanguínea

El aceite de romero es una alternativa a considerar para la mala circulación, sobre todo, si experimentas dedos de las manos y pies fríos, aún en ambientes cálidos.

Mediante una prueba, se demostró que un masaje con aceite de romero puede aliviar problemas de circulación experimentados por pacientes de la enfermedad de Raynaud (von Schoen-Angerer, Deckers, Henes, Helmert y Vagedes, 2018). Además, el estudio arrojó que puede expandir los vasos sanguíneos, facilitando la circulación de la sangre. Sin embargo, todavía se requiere más investigación para recomendarse como tratamiento de este padecimiento.

El aceite de romero sirve para mejorar problemas de circulación

7. Mejora el estado de ánimo

Probablemente hayas escuchado que el aceite de romero alivia la tensión mental y la fatiga. Si se inhala, también produce cambios en las ondas cerebrales y aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que causa, a su vez, una mejoría en el estado de ánimo, un estado de alerta y mayor energía. No obstante, aún es necesaria más investigación.

El aceite de romero alivia la fatiga mental

8. Disminuye la inflamación de los tejidos

La inflamación articular causa dolor, hinchazón y rigidez. Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que el aceite de romero puede reducirla.

Un estudio hecho en pacientes de artritis reumatoide, demostró que si se aplica un masaje con aceite de romero por 15 minutos, 3 veces por semana, se puede evidenciar una reducción del 50% en la inflamación (Gok Metin y Ozdemir, 2016). A pesar de esto, aún es necesaria más investigación.

El aceite de romero disminuye la inflamación articular

9. Puede prevenir la intoxicación alimentaria

Las últimas investigaciones realizadas en animales, sugieren que el aceite de romero puede impedir el crecimiento de cepas bacterianas que producen intoxicaciones alimentarias.

Para hacerlo, deben agregarse cantidades específicas de aceite de romero a la comida. Sin embargo, aún se requiere más investigación, por lo que se sugiere no realizarlo en casa.

El aceite de romero inhibe el crecimiento de cepas bacterianas

10. Es fácil de usar

Existen dos formas de obtener las bondades del aceite de romero: a través de la inhalación o tópicamente. Ten presente que es muy concentrado, por lo que cuando lo uses aplica solo unas pocas gotas, la mayoría de las botellas pequeñas donde se vende incluyen un gotero.

Si vas a inhalarlo, puedes seguir cualquiera de las siguientes instrucciones:

  1. Abre la botella y respira.
  2. Echa unas cuantas gotas en un pañuelo y sostenlo cerca de tu cara.
  3. Utiliza un difusor, evitando colocarlo cuando haya niños o bebés cerca.

Para el uso tópico, la recomendación es diluirlo con aceites neutros (aceite de jojoba) para prevenir una posible irritación de la piel y la evaporación del aceite.

El aceite de romero esencial es fácil de usar

Conclusión

Ha quedado claro que el aceite de romero no solo sirve condimentar los alimentos. Entre sus beneficios se cuentan mejorar el estado de ánimo, las funciones cerebrales, reducir el estrés, ayudar a la circulación de la sangre y disminuir la inflamación de las articulaciones.

De igual forma, es muy fácil de usar, ya que únicamente debes elegir entre si deseas aplicarlo en tu piel o inhalarlo.

Te dejamos las mejores ofertas de aceite esencial de romero

Essenciales - Aceite Vegetal de Árnica, 100% Puro, 10 ml |...
  • Uso: El aceite Vegetal de Árnica se puede utilizar para multitud...
  • Producto 100% natural y puro: Es un aceite obtenido tras una...
  • Calidad garantizada: todos nuestros productos se testan en...
  • Almacenamiento: Guardar en un lugar fresco, seco y bien...
Aceite esencial de romero de Gya Labs (10 ml) - Fragancia...
  • NO DEJES QUE LA CAÍDA DEL CABELLO PASE SU PEAJE. El aceite de...
  • MANTENGA LA TEJIDA LIMPIA. Algunos pueden usar aceite esencial de...
  • TODOS NUESTROS ACEITES ESENCIALES SON DE CALIDAD ASEGURADA PARA...
  • UNA GRAN COMBINACIÓN CON ACEITE DE MENTA. Prepárate una...
  • CUIDADOSAMENTE CULTIVADO Y ENVASADO en una botella de color...
Essenciales - Aceite Esencial de Romero para el Cabello...
  • Rosmarinus Officinalis - cineol- 100% PURO Y NATURAL
  • El romero del tipo cineol tiene propiedades curativas y calmantes...
  • Útil en casos de los trastornos circulatorios. Incluso con el...
  • Este aceite esencial también es usado para trastornos nerviosos,...
  • Imprescindible en tu botiquín de remedios naturales.

Referencias

  • Gilij, Y., Gleiser, R. y Zygadlo, J. (2008). Mosquito repellent activity of essential oils of aromatic plants growing in Argentina. Bioresource Technology. doi: 10.1016/j.biortech.2007.04.066
  • Gok Metin, Z. y Ozdemir, L. (2016). The Effects of Aromatherapy Massage and Reflexology on Pain and Fatigue in Patients with Rheumatoid Arthritis: A Randomized Controlled Trial. Pain Management Nursing: Official Journal of the American Society of Pain Management Nurses. doi: 10.1016/j.pmn.2016.01.004
  • Moss, M. y Oliver L. (2012). Plasma 1,8-cineole correlates with cognitive performance following exposure to rosemary essential oil aroma. Therapeutic Advances in Psychopharmacology. doi: 10.1177/2045125312436573
  • Murata, K., Noguchi, K., Kondo, M., Onishi, M., Watanabe, N., Okamura, K. y Matsuda, H. (2013). Promotion of hair growth by Rosmarinus officinalis leaf extract. Phytotherapy Research: PTR. doi: 10.1002/ptr.4712
  • Raskovic, A., Milanovic, I., Pavlovic, N., Milijasevic, B., Ubavic, M. y Mikov, M. (2015). Analgesic effects of rosemary essential oil and its interactions with codeine and paracetamol in mice. European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 19(1), 165-72.
  • von Schoen-Angerer, T., Deckers, B., Henes, J., Helmert, E. y Vagedes, J. (2018). Effect of topical rosemary essential oil on Raynaud phenomenon in systemic sclerosis. Complementary Therapies in Medicine. doi: 10.1016/j.ctim.2017.10.012
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital