Conoce los 7 aditivos alimentarios más comunes y si deberías evitarlos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los aditivos alimentarios son sustancias que se agregan intencionalmente a los alimentos, con la finalidad de mejorar sus propiedades organolépticas y aspecto, así como promover su conservación y facilitar su elaboración. En general, no añaden a los alimentos ningún valor nutricional.

Dada la gran cantidad de aditivos utilizados en la actualidad, existen aún vacíos de información acerca de cómo inciden en el organismo, tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, algunas de estas sustancias se han asociado con efectos adversos para la salud.

Existen varios tipos de aditivos alimentarios, tales como aromatizantes, colorantes, endulzantes, conservantes, saborizantes, emulsionantes, entre otros. Descubre cuáles son los 7 más comunes y si deberías evitarlos.

¿Cuáles son los aditivos alimentarios más comunes?

Los 7 aditivos alimentarios más comunes

1. Glutamato monosódico

Entre los muchos aditivos que encontramos en los alimentos industriales, uno de los más populares y polémicos es el Glutamato monosódico (GMS).

El GMS mejora e intensifica el sabor de los alimentos procesados, refrigerios, aderezos y le quita el sabor metálico a los alimentos enlatados. Este aditivo ha sido objeto de fuertes controversias a partir del año 1969, en el que un estudio en ratones señaló que podría provocar daños neurológicos, con perjuicios en su crecimiento y desarrollo.

Investigaciones científicas señalan al GMS como una neurotoxina: daña el sistema nervioso y sobreestimula a las neuronas, llevándolas a un estado de agotamiento y hasta una eventual muerte, como consecuencia de esta estimulación artificial.

Hay evidencias de una gran cantidad de personas que padecen dolores de cabeza, migrañas, espasmos musculares, náuseas, alergias, ataques epilépticos, depresión, irregularidades cardiacas, sudoraciones y adormecimiento después de ingerir GMS. Su consumo también ha sido asociado con síndromes metabólicos y sobrepeso. Sin embargo, los estudios no han sido concluyentes.

Si eres de las personas que experimentan cualquier efecto negativo después de consumir GMS, es mejor que la elimines de tu dieta. No obstante, en términos generales se debe consumir con moderación, a fin de evitar los riesgos de padecer efectos adversos a la salud.

Efectos en el organismo del glutamato monosódico

2. Edulcorantes artificiales

Los edulcorantes artificiales son sustancias sustitutas a los endulzantes con azúcar o alcoholes de azúcar. Se usan en dietas y bebidas para mejorar su dulzura, con menores contenidos calóricos. Están elaborados de forma artificial o industrial y aportan muchísimo más dulzor que el azúcar.

Todas estas sustancias tienen en común que no alimentan, no aportan energía, ni nutrientes a tu organismo y, en muchos casos, salen igual que entraron. En el mercado es posible encontrar diversos tipos de edulcorantes, entre los cuales destacan el aspartamo, sucralosa, sacarina y acesulfamo potásico.

El mayor peligro de los edulcorantes está relacionado con el comportamiento: inducen a pensar que puedes permitirte comer dulces por otros lados.

Ciertos tipos de edulcorantes artificiales, como el aspartamo, pueden causar dolores de cabeza en algunas personas. Sin embargo, sus efectos dependen de la sensibilidad de cada organismo hacia este tipo de sustancia. Aún así, los edulcorantes artificiales generalmente se consideran seguros para la mayoría de las personas, cuando se consumen con moderación. No obstante, si experimentas efectos secundarios negativos después de usar edulcorantes artificiales, revisa las etiquetas de los ingredientes cuidadosamente y limita su consumo.

Por qué limitar el consumo de los edulcorantes artificiales

3. Nitrito de sodio

El nitrito de sodio es un aditivo químico que se emplea muy frecuentemente para preservar la carne y fiambres, por su capacidad de controlar microorganismos patógenos, para contribuir a estabilizar el sabor, olor y para otorgar un color más vistoso (rosa rojizo) a ciertos productos. Es frecuentemente encontrado en: productos cárnicos, productos avícolas, pizzas, patés, untables de carne, snacks de carne y quesos madurados, entre otros.

Cuando algunos productos que contienen nitrito de sodio se exponen a altas temperaturas en presencia de aminoácidos, se pueden producir compuestos químicos como las nitrosamidas, las cuales tienen efectos muy negativos en la salud.

Existen estudios científicos que han demostrado efectos negativos de este aditivo en el organismo (aunque algunos de ellos no han sido concluyentes), tales como:

  • Inhibición de la producción de hemoglobina (lo cual dificulta el transporte de oxígeno a todo el cuerpo).
  • Problemas respiratorios.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Irritación del sistema digestivo.
  • Cáncer gastrointestinal y cerebral.
  • Incidencia de diabetes tipo 1.

Cabe destacar que estos efectos son fuertemente dependientes de la cantidad de nitrito de sodio consumido y la sensibilidad de cada organismo a éste compuesto. Por ello es mejor mantener la ingesta de carnes procesadas al mínimo.

Por ello, elige fuentes saludables y no menos deliciosas de proteínas, tales como pollo, carne de res, pescado, cerdo, legumbres, nueces y huevos, en lugar de las carnes procesadas.

Efectos negativos del nitrato de sodio

4. Goma guar

La goma de guar es un carbohidrato polimerizado comestible que se hidrata con agua, multiplicando su tamaño y generando viscosidad a los alimentos con los que se combina. Posee un gran contenido de fibra, provocando un efecto saciante al consumirla. Tiene forma de polvo blanco que no tiene ni sabor ni olor, por lo cual la textura y el sabor de los alimentos no se ven alterados.

Es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y se puede encontrar en aderezos para ensaladas, salsas y sopas. También ayuda a mejorar la sensación en la boca de productos que de otro modo podrían ser poco atractivos, como es el caso de las pastas de dientes y los helados comerciales.

Además de reducir la sensación de hambre, la goma guar es ideal para cualquier persona que quiera bajar de peso, debido a que le ayudará a reducir la absorción de glucosa en el organismo, evitando que los niveles se eleven, impidiendo que el tejido adiposo se acumule, disminuyendo los niveles de ácido biliares en sangre, y haciendo que las grasas se metabolicen adecuadamente. Sin embargo, a pesar que no se conocen efectos nocivos a la salud por la ingesta de este aditivo, es preferible no consumir goma guar en exceso.

Efectos de ingerir goma guar

5. Carragenina

La carragenina es un hidrocoloide extraído de algas marinas rojas, utilizada en diversas aplicaciones en la industria alimentaria como espesante, gelificante, agente de suspensión y estabilizante, tanto en sistemas acuosos como en sistemas lácticos. Es agregado a muchos alimentos como embutidos, panes, lácteos, jamones en general, botanas comunes, margarinas, mantecas vegetales, aderezos, salsas e incluso alimentos para bebés.

Debido a algunos de los efectos al organismo que puede llegar a provocar la carragenina, existe bastante controversia alrededor de este aditivo. Por ejemplo, se cree que tiene un impacto negativo en la salud digestiva y puede estar asociada con la formación de úlceras y tumores intestinales. Sin embargo, el conocimiento de los efectos del carragenano en el ser humano es aún muy limitado y se necesitan más estudios para comprender cómo puede afectar a las personas.

Efectos del consumo de carragenina

6. Colorantes artificiales

Los colorantes artificiales son un tipo de aditivos alimentarios que le confieren color a los alimentos, a fin de proporcionarles mejor aspecto e iluminarlos.

Los efectos sobre la salud de algunos colorantes comúnmente usados como el Azul N°1 (azul brillante), Rojo N° 40 (rojo allura), Amarillo N° 5 (tartracina) y Amarillo N° 6 (amarillo crepúsculo), pueden estar relacionados con hipersensibilidad, efectos cancerígenos e hiperactividad en los niños, entre otros. Sin embargo, sus efectos dependen fuertemente de la sensibilidad de cada organismo. Aún así, se necesitan más investigaciones para evaluar la seguridad y los posibles efectos en la salud derivados de los colorantes artificiales.

Los colorantes artificiales se encuentran principalmente en alimentos procesados, cuya ingesta debes limitar si quieres tener una dieta saludable. En su lugar, es preferible elegir alimentos integrales, que son más altos en nutrientes y naturalmente libres de colorantes alimentarios artificiales.

Peligros de ingerir alimentos con colorantes artificiales

7. Grasas trans

Las grasas trans son un tipo de grasa que se forma cuando el aceite líquido se transforma en grasa sólida, por añadidura de átomos de hidrógeno. Sirve para incrementar el tiempo de vida útil de los alimentos, su sabor y textura.

La mayoría de las grasas trans provienen de alimentos procesados, preparados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados, tales como margarinas, caramelos, galletas, helados, pastelería industrial (incluidos cereales), palomitas de microondas, galletas, patatas fritas, productos precocinados (empanadillas, croquetas, pastas, pizzas), salsas, aperitivos salados y dulces.

Investigaciones recientes han indicado que este tipo de grasas pueden ser nocivas para la salud, fundamentalmente debido a que elevan el colesterol «malo» (LDL) y los triglicéridos. Cabe decir además que la hipercolesterolemia se asocia a enfermedades cardiovasculares y que cada vez hay más niños pequeños con este problema.

Investigaciones recientes también muestran que puede haber una conexión entre el consumo de las grasas trans y la diabetes, así como mayor probabilidad de sufrir de depresiones. Por lo tanto, debemos procurar controlar, y en el mejor caso eliminar, el consumo de estos alimentos con grasas trans y optar por alimentos elaborados con aceites vegetales monoinsaturados (aceite de oliva) y poliinsaturados (aceite de girasol, maíz, soja y cacahuete).

Peligros de consumir grasas trans

Referencia

  • Link, R. 12 Common Food Additives — Should You Avoid Them? Para Healthline [Revisado en mayo 2018].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital