4 maneras de aliviar la tensión de las manos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Muchos de nosotros sentimos tensión en nuestras manos producto de los nervios, de la jornada de trabajo, de algunos movimientos y de otros factores.

Es importante tratar esta tensión, ya que puede causarnos calambres o dolores que resultan molestos. Para ello, existen muchos ejercicios, pero es necesario hacerlos de manera relajada y darles continuidad para poder obtener beneficios.

Los ejercicios que te presentamos son realmente muy sencillos de hacer y cualquier persona puede realizarlos sin mayor dificultad, por eso presta atención a los movimientos.

tensión manos

1. Rotaciones dobles de muñeca

Para realizar este ejercicio, debes colocar las dos manos frente a ti y sostenerlas justo por debajo de la mitad del torso. Debes rotar las manos en el sentido de las agujas del reloj unas diez veces. Luego, lo que tienes que hacer, es repetir el ejercicio pero en el sentido contrario, es decir, en contra de las agujas del reloj. Este fenomenal ejercicio te ayudará a reducir la tensión y a lograr una mejora en las articulaciones. Hazlo siempre lo más relajado posible.

2. Empujar con las manos

Para este ejercicio, debes sentarte en una silla y colocar tus dos manos juntas, es decir, una palma con la otra y los dedos juntos y bien derechos a la altura del torso. A continuación, presiona con los antebrazos en un movimiento descendente, tratando de apuntar los extremos de los dedos hacia afuera y continuando el movimiento hasta que los dedos apunten para abajo de la forma más relajada posible.

Debes sostener el estiramiento unos 15 segundos y luego volver a la posición inicial. Luego, con las manos juntas, empuja la mano izquierda con la mano derecha hasta que se incline suavemente. Haz esto diez segundos y luego cambia de mano. Verás como con este ejercicio mejoras mucho la relajación de la mano.

empuja manos

3. Formar un puño

Para poder hacer este ejercicio, debes elevar tu brazos de manera que los codos queden a la altura de los hombros, con las palmas de la mano a nivel de las orejas. Lo que debes hacer después es contraer las manos para formar un puño, sostener la contracción por varios segundos y luego abrir la mano y estirarla lo mayormente posible.

haz un puño

4. Estiramiento de muñeca

En este ejercicio, debes comenzar extendiendo tu brazo izquierdo frente a ti y con los dedos presionando juntos y apuntando hacia el lado del techo. Con suavidad, debes colocar los dedos de la mano derecha contra los dedos de la mano izquierda y presionar de manera ligera y suave hacia el centro mientras flexionas la muñeca hacia el centro de tu cuerpo. Luego repite lo mismo pero con la mano derecha y verás los resultados.

 estira muñecas

Conclusión

  • Realiza estos ejercicios todos los días y verás la mejora.
  • Hazlos de manera pausada y relajada.
  • Antes de realizar estos ejercicios, recuerda consultar a un médico para verificar si puedes hacerlo, ya que ejecutarlos o no depende también del estado corporal de cada persona.
  • Si sientes dolor déjalos por un tiempo.
  • Disfruta el estado de relajación general que te proporcionará su práctica.
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital