Para un grupo de personas, los dolores estomacales son algo recurrente y muy poco placenteros. Las causas y síntomas de los mismos pueden ser varias: gases, náuseas, constipación, vomitos y diarrea. Esta es la forma que tiene tu organismo de avisarte que posee una intolerancia hacia cierto tipo de alimento, y debes escucharlo o atenerte a las consecuencias.
Por lo general, las intolerancias a comidas son causadas por defectos enzimáticos en el sistema digestivo; es decir, hay una enzima faltante que pueda digerir ciertos alimentos. Además, el estómago es más sensible durante el desayuno, ya que funciona luego de muchas horas de inacción, por lo que los individuos sufrirán con mayor frecuencia durante ese período.
Por ello, te mostramos 4 cosas que las personas con estómagos sensibles no deben desayunar. Esperamos que de esta forma mejore tu salud estomacal.

4 alimentos a evitar si tienes el estómago sensible
1. Café
Expertos en salud alimenticia aseguran que beber café apenas te despiertas no está haciendo nada bueno a tu organismo. La razón detrás es que al no haber consumido nada anteriormente que pueda absorber el café, los efectos de la cafeína se potencian.
La explicación científica es la siguiente: el café relaja el esfínter esofágico inferior, lo cual puede hacer que los ácidos entren a tu organismo y causen la secreción de los líquidos gástricos. Esto es importante porque el esófago es una especie de tubo que transporta la comida desde la boca hasta el estómago, y el esfínter esofágico sella la entrada entre el estómago y el esófago. Por lo tanto, si este se relaja demasiado no hay ninguna barrera que detenga al reflujo estomacal.
La solución es bastante sencilla, solo debes beber té de manzanilla en lugar de café por la mañana. La manzanilla te ayudará a mantenerte hidratado, y también tiene efectos calmantes para la indigestión, gases y nauseas. No obstante, si aún así deseas beber café, asegúrate de comer algo antes de hacerlo.

2. Comidas grasosas
Las comidas grasosas suelen estimular las contracciones en el tracto digestivo. Esto puede notarse de dos formas distintas: ralentizando el proceso de vacío de tu estómago, haciendo que se produzca la constipación, o acelerando el proceso, produciendo diarrea.
Las comidas que producen este efecto son, en su gran mayoría las frituras. De este modo, para solucionar este inconveniente deberías evitar alimentos ricos en grasas en el desayuno, como la mantequilla y el queso. En su lugar, una buena opción son los huevos, los aguacates, las semillas y los frutos secos.
Una gran receta para comenzar tu día sería huevos revueltos con unas rebanadas de aguacate y un poco de fruta como acompañante.

3. Lactosa
La intolerancia a la lactosa es causada por una deficiencia de lactasa, la enzima responsable de la digestión del azúcar en la leche; es decir, la lactosa.
La lactasa se encarga de procesar la lactosa hasta convertirla en glucosa y galactosa en el intestino delgado. Por ello, cuando hay una deficiencia de lactasa, la lactosa puede llegar al colon y servir de alimento para las bacterias, causando síntomas desagradables como gases, calambres, hinchazón y diarrea.
Sin embargo, la intolerancia a la lactosa existe en diferentes niveles. Si tu dificultad siempre fue consumir productos lácteos, pero no sientes síntomas tan severos, deberías atenerte a pequeñas porciones para que tu sistema pueda procesarlas. Afortunadamente hay muchas opciones libres de lactosa en el mercado con el mismo sabor a la versión original, por lo que no debes privarte de muchos alimentos.
Por último, las comidas ricas en probióticos (bacterias saludables) son buenas opciones para calmar los síntomas de la intolerancia a la lactosa.

4. Comidas altas en fibra
La ingesta adecuada de fibra diaria es de 25 g para las mujeres y 38 g para los hombres, pero la fibra tiene algunos problemas. Por ejemplo, debes siempre acompañarla con los fluidos adecuados, de lo contrario tendrás gases e hinchazón. Por otra parte, si no comes lo suficiente de ella, la constipación será tu acompañante durante el día.
Algunos alimentos como los frijoles son ricos en fibra, los cuales en la mayoría de casos producen flatulencias, al igual que los vegetales como el brócoli, las coles de bruselas y la coliflor. También frutas como las peras, las manzanas y los duraznos pueden causar este efecto.
Por otro lado, la avena es una buena opción para desayunar para estómagos sensibles, debido a que es una fuente de granos enteros y fibra soluble que favorece a la digestión. Puedes hacer una receta excelente con ella acompañándola con grasas saludables como los frutos secos, y frutas como las bananas, para obtener todos sus beneficios.
Otra gran opción para tu desayuno es utilizar pan hecho de masa madre en lugar del regular en tus tostadas, ya que esta versión está fermentada y es una fuente rica en probióticos más fácil de digerir.

Conclusión
Pertenecer a la parte de la población que no puede consumir ciertos tipos de alimentos por sus repercusiones en el organismo es difícil, pero no imposible de sobrellevar. Solo debes tener en cuenta qué elementos no debes consumir y reemplazarlos por alternativas similares. No obstante, si los síntomas mencionados te suceden con mucha frecuencia, deberías consultar con un profesional de la salud a fin de que te recomiende una dieta más adecuada para ti.
Referencia
- Abbie, G. 5 Foods People With Sensitive Stomachs Should Avoid for Breakfast — and What to Eat Instead. Para Livestrong. [Revisado en Diciembre de 2019].