Los dolores causados por la hinchazón abdominal afectan hasta a un 30% de la población. Estos problemas pueden ser causados por diferentes factores, como por ejemplo la intolerancia alimentaria, acumulación de gases en el intestino, bacterias intestinales desequilibradas y úlceras, entre otras problemas estomacales.
A lo largo del tiempo, las personas han buscado diferentes soluciones para combatir los problemas de hinchazón. Entre estas opciones se encuentran los tés de hierbas, los cuales han tenido buenos resultados al reducir dicho problema.
Se ha demostrado que varios tipos de tés herbales han tenido efectos positivos al combatir la hinchazón. Aquí te mostramos los mejores.

6 tés para combatir la hinchazón abdominal
1. Té de menta
En la medicina tradicional la menta, conocida por su nombre científico “Mentha Piperita”, es muy conocida por sus efectos que ayudan a aliviar los problemas digestivos.
Un estudio de probeta y en animales arrojó resultados que sugieren que compuestos vegetales llamados flavonoides que se encuentran en la menta, pueden inhibir la actividad de los mastocitos. Estas son células del sistema inmunológico que abundan en el intestino y, algunas veces, contribuyen a la hinchazón (McKay y Blumberg, 2006).
Estudios en animales también muestran que la menta relaja el intestino, lo que puede aliviar los espasmos intestinales, así como la hinchazón y el dolor que pueden acompañarlos (Zhang, Song y Hou, 2016).
Además de utilizar el té para disminuir la hinchazón, las cápsulas de aceite de menta son otra opción que ayudan aliviar el dolor abdominal, la hinchazón y otros síntomas digestivos.
Puede comprar té de menta de un solo ingrediente o encontrarlo en mezclas de té formuladas para la comodidad del estómago.

¿Cómo preparar el té de menta?
Para preparar el té de menta, debes agregar una cucharada o 1, 5 gramos de hojas secas de menta, 1 bolsita de té o 3 cucharadas equivalentes a 17 gramos de hojas de menta fresca, en una taza de 240 ml de agua hervida. Después, deja reposar por 10 minutos antes de consumir.

2. Té de bálsamo de limón
El té de bálsamo de limón, o su nombre científico “Melissa officinalis” tiene un aroma y sabor a limón, junto con un toque de menta. La European Medicines Agency señala que el té de bálsamo de limón puede aliviar problemas digestivos leves, incluida la hinchazón y los gases (Vejdani et al., 2006)
El bálsamo de limón es un ingrediente clave en Iberogast, un suplemento líquido para la digestión que contiene nueve extractos de hierbas diferentes y está disponible en regiones como América del Norte, Europa y Asia, así como en otros lugares o tiendas en línea. Este producto ayuda a aliviar el dolor abdominal, el estreñimiento y otros síntomas digestivos, según varios estudios realizados en humanos (Kelber, Bauer y Kubelka, 2017).
No obstante, es importante destacar que el té de bálsamo de limón no ha sido probado para disminuir los problemas de hinchazón en personas, por lo tanto, se necesitan de más investigaciones.
Para preparar este té, solamente tienes que remojar una cucharada equivalente a 3 gramos de hojas secas de bálsamo de limón, o una bolsa de té, en una taza de 240 mililitros en agua hervida durante 10 minutos.

3. Té de jengibre
El té de jengibre está hecho de las raíces gruesas de la planta Zingiber officinale y se ha utilizado para tratar enfermedades relacionadas con el estómago desde tiempos antiguos.
Estudios realizados en humanos sugieren que tomar de 1 a 1,5 gramos de cápsulas de jengibre diariamente en dosis divididas puede aliviar las náuseas (Viljoen et al., 2014). Además, los suplementos a base de jengibre ayudan a acelerar el vaciado del estómago, alivian el malestar digestivo y reducen los cólicos intestinales, la hinchazón y los gases. Sin embargo, es importante señalar que estos estudios se realizaron con la ayuda de extractos líquidos o cápsulas de jengibre en lugar del té.
Aunque se necesitan de más investigaciones, los extractos del jengibre como los gingeroles, pueden ser beneficiosos para estos casos (Schwertner y Rios, 2007).
Para preparar el té de jengibre, utiliza 2 cucharaditas, 1 gramo de raíz de jengibre seca o en polvo, o simplemente una bolsa de té, en una taza de 240 ml de agua hervida. Después ,deja reposar al menos cinco minutos antes de tomar. Puedes agregarle miel y limón al gusto para darle más sabor.

4. Té de hinojo
Las semillas de hinojo, también conocidas como “Foeniculum vulgare” se utilizan para hacer té, el cual tiene un sabor similar al regaliz.
El hinojo se ha usado tradicionalmente para trastornos digestivos, como dolor abdominal, distensión abdominal, gases y estreñimiento. En estudios realizados en roedores, el tratamiento con extracto de hinojo ayudó a prevenirlos de padecer úlceras, lo cual puede reducir el riesgo de hinchazón abdominal (Birdane et al., 2007).
El estreñimiento es otro problema que contribuye a los problemas de hinchazón. En un estudio realizado en residentes de hogares de ancianos, que sufrían de estreñimiento crónico, estos tomaron 1 porción diaria de una mezcla de té de hierbas hecha con semillas de hinojo. Estas personas tuvieron un promedio de 4 movimientos intestinales más durante 28 días que aquellos que tomaron un placebo (Bub et al., 2006). Aun así, se necesitan estudios en humanos para confirmar sus beneficios digestivos.
Si no quieres usar bolsas de té de hinojo para preparar tu bebida, puedes utilizar semillas de hinojo y triturarlas. Muele entre 2 y 5 gramos de semillas por una taza de 240 mililitros de agua hervida. Antes de tomarlo, deja reposar entre 10 y 15 minutos.

5. Té de manzanilla
La manzanilla, conocida por su nombre científico “Chamomillae romanae”, es un miembro de la familia de las plantas de margaritas. Por este motivo, las pequeñas flores blancas de la hierba parecen margaritas en miniatura.
En la medicina tradicional, la manzanilla se usa para tratar la indigestión, gases, diarrea, náuseas, vómitos y úlceras. Varios estudios realizados en animales y en probeta,sugieren que la manzanilla ayuda a prevenir las infecciones bacterianas por Helicobacter pylori, las cuales son causa de úlceras estomacales y están asociadas con la hinchazón (Srivastava, Shankar y Gupta, 2010).
La manzanilla es también una de las hierbas en el suplemento líquido Iberogast, que se ha demostrado que ayuda a disminuir el dolor abdominal y las úlceras. Aun así, se necesitan estudios en humanos del té de manzanilla para confirmar sus beneficios digestivos.
Para preparar el té de manzanilla, calienta 240 mililitros de agua (1 taza) y viértele una cucharada entre 2 y 3 gramos de manzanilla seca o una bolsita de té. Luego deja reposar 10 minutos antes de tomarla.

6. Té de raíz de angélica
Este té se hace con el uso de las raíces de la planta “Angelica archangelica”, la cual es un miembro de la familia del apio. Esta hierba se caracteriza por tener un sabor amargo, pero sabe mejor cuando se remoja con té de bálsamo de limón.
El extracto de raíz de angélica se utiliza en «Iberogast» y otros productos digestivos a base de hierbas. Sus componentes amargos pueden estimular los jugos digestivos para promover una digestión saludable.
Varias investigaciones realizadas en animales y en tubos de ensayo, sugieren que la raíz de angélica puede aliviar el estreñimiento, uno de los causantes de la hinchazón abdominal (Esimone, Akah y Nworu, 2011). No obstante, es importante señalar que se necesitan de más investigaciones realizadas en humanos para determinar mejor sus efectos.
Para preparar el té de raíz de angélica utiliza una porción típica de té de anglélica, la cual equivale a 2,5 gramo de raíz seca, por una taza de 240 mililitros de agua hervida.
- Este producto forma parte de nuestra gama Essentials. Nuestros...
- Nuestros productos son 100 % naturales. Sin añadir y sin quitar...
- Sentimos pasión por nuestros ingredientes y obtenemos de forma...
- Somos un proveedor de confianza, con base en el Reino Unido....
- Disponemos de una de las mayores gamas en línea de hierbas,...
Conclusión
A lo largo del tiempo se han utilizado diversos tipos de medicina tradicional para reducir las molestias ocasionadas por la hinchazón abdominal.
Estos 6 tipos de tés se han utilizado por sus diversos efectos que han demostrado ser efectivos al momento tratar la hinchazón, pero es importante destacar que es importante realizar más estudios en humanos.
Los tés a base de plantas son fáciles de preparar y lo mejor de todo es que pueden estar listos en poco tiempo.

Referencias
- Birdane, F., Cemek, M., Birdane, Y., Gülçin, I. y Büyükokuroğlu, M. (2007). Beneficial effects of Foeniculum vulgare on ethanol-induced acute gastric mucosal injury in rats. World Journal of Gastroenterology. doi: 10.3748/wjg.v13.i4.607
- Bub, S., Brinckmann, J., Cicconetti, G. y Valentine, B. (2006). Efficacy of an herbal dietary supplement (Smooth Move) in the management of constipation in nursing home residents: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. Journal of the American Medical Directors Association. doi: 10.1016/j.jamda.2006.06.001
- Esimone, C., Akah, P, y Nworu, C. (2011). Efficacy and safety assessment of T. Angelica herbal tonic, a phytomedicinal product popularly used in Nigeria. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. doi: 10.1093/ecam/nep161
- Kelber, O., Bauer, R. y Kubelka, W. (2017). Phytotherapy in Functional Gastrointestinal Disorders. Digestive Diseases. doi: 10.1159/000485489
- McKay, D. y Blumberg, J. (2006). A review of the bioactivity and potential health benefits of peppermint tea (Mentha piperita L.). Phytotherapy Research. doi: 10.1002/ptr.1936
- Schwertner, H. y Rios, D. (2007). High-performance liquid chromatographic analysis of 6-gingerol, 8-gingerol, 10-gingerol, and 6-shogaol in ginger-containing dietary supplements, spices, teas, and beverages. Journal of Chromatography. doi: 10.1016/j.jchromb.2007.05.011
- Srivastava, J., Shankar, E. y Gupta, S. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with bright future. Molecular Medicine Reports. doi: 10.3892/mmr.2010.377
- Viljoen, E., Visser, J., Koen, N. y Musekiwa, A. (2014). A systematic review and meta-analysis of the effect and safety of ginger in the treatment of pregnancy-associated nausea and vomiting. Nutrition Journal. doi: 10.1186/1475-2891-13-20
- Vejdani, R., Shalmani, H., Mir-Fattahi, M., Sajed-Nia, F., Abdollahi, M., Zali, M., Mohammad, A., Bahari, A… Amin, G. (2006). The efficacy of an herbal medicine, Carmint, on the relief of abdominal pain and bloating in patients with irritable bowel syndrome: a pilot study. Digestive Diseases and Sciences. doi: 10.1007/s10620-006-9079-3
- Zhang, L., Song, J. y Hou, X. (2016). Mast Cells and Irritable Bowel Syndrome: From the Bench to the Bedside. Journal of Neurogastroenterology and Motility. doi: 10.5056/jnm15137