¿Qué es la dieta flexitariana?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los beneficios que conlleva una dieta vegetariana  para el cuerpo y el organismos son enormes. Tener una dieta vegetariana equilibrada ha demostrado que disminuye el índice de masa corporal y reduce el riesgo de presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, apoplejía, síndrome metabólico, diabetes e incluso el cáncer.

El consumo de carne en exceso se ha convertido en problema de salud, que afecta no solo a las personas, también al bienestar del planeta. Investigaciones muestran que la agricultura y la industria ganadera es la tercera generadora de gases de efecto invernadero. Sin embargo, muchos no renuncian a comer carne, pescado y aves.

Por otra parte, tampoco debemos demonizar el consumo de carne, ya que también tiene sus beneficios, como ser una buena fuente de proteínas.

En los últimos años ha surgido un nuevo modelo de alimentación basado en el vegeterianismo que es conocido como dieta flexitariana. Conoce en que consiste y que beneficios tiene.

nuevo estilo de vida dieta flexitariana

¿Qué es la dieta flexitariana?

Hoy en día ha salido a la luz un nuevo modelo de alimentación que se basa en la dieta vegetariana, con la diferencia de no ser tan estricta como ésta.

El término flexitariano se define como la persona que puede consumir carne de vez en cuando, esto incluye carne o pescado. A su vez, sugiere un movimiento activo y con un propósito fuera de una dieta de carne pesada. Es una forma más saludable de comer, que incluye más granos enteros, legumbres, frutas y verduras.

La esencia principal de la dieta flexitariana, es lo que su palabra dice, es flexible. Algunos dicen que pueden comer productos animales todos los días si así lo deseas, no obstante solo se pueden consumir para la cena.

Tomando un enfoque diferente, se ofrecen tres niveles de flexitarianismo:

  • principiante
  • avanzado
  • experto.

Los principiantes comienzan con dos días sin carne por semana y a reducir su consumo de la porción de esta. Se disminuye de forma gradual la cantidad hasta llegar al nivel experto, que son cinco días a la semana sin carne.

dieta flexitariana

¿Qué se puede comer en la dieta flexitariana?

La alimentación se debe enfocar en el consumo de frutas, verduras, frutos secos y proteínas de origen vegetal, sin embargo se puede consumir carne solo en casos puntuales.

Si bien las cantidades exactas del consumo de carne varían, lo más importante del flexitarianismo no es cuántos días sin carne tienes, sino cuanta comida vegetariana puedes empezar a incluir a tu dieta.

El flexitarianismo no es un plan de limpieza o una dieta, se trata de crear conciencia que promueva hábitos alimenticios saludables para el resto de la vida.

nueva dieta flexitariana

¿La dieta flexitariana es realmente saludable?

Las investigaciones que se han realizado hasta ahora dicen que sí. Los flexitarianos también conocidos como semi-vegetarianos, no solo tiene un IMC más bajo que los carnívoros, sino que también tienen un riesgo menor de padecer diabetes tipo 2 y padecen tasas de mortalidad más bajas.

En general, las dietas basadas en vegetales se consideran una base para reducir los riesgos de muchos tipos de cáncer. Los alimentos de origen vegetal tienen menos grasa saturada, más fibra y más fitoquímicos que reducen el riesgo de cáncer, como el cáncer de mama, colon o intestino.

Los productos de origen animal, por contra, pueden provocar la inflamación en el cuerpo y causar que el metabolismo sea más lento. Incluso pueden disminuir el sistema inmunológico.

nuevo estilo de vida la dieta flexitariana

¿Por qué no hay más gente que se adhiera al flexitarianismo?

A menudo ésto se debe a la falta de comunicación e información sobre lo que es realmente una dieta saludable. El obstáculo más grande es el mito de proteínas. La mayoría de omnívoros piensan que no serán capaces de obtener suficiente proteína en su dieta sin carne en la mayoría de las comidas.

Es cierto que atletas extremos y corredores de maratón sí lo requieren por sus entrenamientos sobreexigentes (aunque existen algunos flexitarianos). Sin embargo, la mayoría de personas en realidad come dos o tres veces más proteínas de las que necesita realmente durante el día.

¿Cómo se obtienen proteínas en la dieta flexitariana?

Existen una variedad de opciones deliciosas y sencillas que vienen de las plantas y se pueden encontrar una totalidad de proteínas, como:

¿Cómo puedo empezar con una dieta flexitariana?

Los defensores de este estilo de vida señalan, que no solo se trata de comer menos productos de origen animal, sino también de tomar decisiones inteligentes a la hora de consumir algún alimento. Esto significa vegetales ricos en nutrientes, frutas, granos y productos lácteos, además de alimentos no procesados.

alimentos en la dieta flexitariana

Para empezar, intenta reducir de una manera fácil el consumo de carne, por ejemplo para que una ensalada realmente te llene, mezcla de tres a cuatro tazas de lechuga, col rizada o rúcula con una porción significativa de verduras como zanahorias, remolacha, maíz, brócoli, cebolla, junto a una proteína de origen vegetal.

Además, debes consumir legumbres, como judías blancas, lentejas, garbanzos. También tienes que consumir grasas sanas a partir de nueces o mantequilla de nueces, siempre con moderación. No te olvides de la quinoa, un cereal súper versátil que contiene una buena cantidad de proteínas.

Conclusión

El estilo de vida flexitariano es atractivo por varias razones: te ayuda a mantener un peso óptimo, disminuye el impacto ambiental e incluso puede alargar tu vida. Recuerda que no es un enfoque de todo o nada, en lugar de ello, al igual que muchas cosas de la vida, la moderación es la clave de todo. Siempre es bueno ver las opciones que se entregan y cuales son las mejores para ti, no importa cuán pequeño sea el cambio, es probable que sea mejor que el estándar actual.

Referencia

  • Holly Beilin, WTF Is the Flexitarin Diet (And Should You Try It)? Para Greatist [Revisado en Marzo de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital