Muchas veces, cuando las personas cuentan las calorías de cada comida, hacen alguna cuenta mal y terminan perjudicando su objetivo de perder peso. Esto vuelve inútil el hecho de hacer ejercicio, ya que todas esas calorías que quemas en el gimnasio las recuperas al equivocarte en tus matemáticas.
Hay formas de solucionar este problema de raíz identificando las cosas en las que te equivocas y encontrando la forma de revertir los efectos. Para ello, intentaremos darte más información acerca de los errores más comunes a la hora de contar calorías y algunos consejos para corregirlos.

5 cosas que haces mal al contar calorías
1. Tienes en cuenta las calorías diarias, no por comida
Contar cuántas calorías debes consumir por día es una clásica estrategia que casi todo el mundo utiliza diariamente. Desafortunadamente, esto realmente no funciona, ya que deberías calcular cuantas calorías debes consumir por comida en lugar de 24 horas juntas.
De hecho, un estudio publicado ha encontrado que aquellas personas que planean las calorías por comida en vez de diariamente suelen bajar las cantidades considerablemente, la mayoría con una diferencia de 100 calorías (Jia, Li y Krishna, 2019).
La razón para esto puede ser que, al pensar en cada momento por separado, tus metas están fijadas con mayor precisión y no dejas pasar nada por alto, ya que al pensar en un día entero puedes salirte un poco de tu dieta.

2. Sobreestimas la cantidad de calorías que tu cuerpo necesita
Un error muy común, en especial para aquellas personas que están comenzando en su camino de la perdida de peso. es que entrenan y aun así no ven los cambios en su cuerpo. Lo que sucede es simple, sobreestiman la cantidad de calorías que deben consumir.
Un estudio ha demostrado que las personas tienden a comer de más para estar preparados en sus entrenamientos, creando un círculo infinito en el que cada vez se esfuerzan más en sus sesiones de ejercicio y consumen mayores cantidades de calorías (Thomas et al., 2012).
Una fácil solución para este problema es mantener un diario de comida digital. Puedes bajar una App en tan solo unos minutos en tu teléfono móvil que te ayude a registrar cuantas calorías quemas cuando entrenas y cuánta comida debes ingerir para que tu rutina funcione.

3. Te confundes al juzgar tus porciones
Cuando se trata de mantener una dieta estricta, cualquier alimento que añadas o quites es un cambio significativo para ti. Esto quiere decir que puedes estar agregando cientos de calorías extra a tu dieta sin darte cuenta. Por ello, es esencial que sepas cual es la porción adecuada para tu cuerpoa fin de perder peso.
Una buena manera de practicar es preparar tus comidas con antelación; por ejemplo, si debes comer en el trabajo, llévate tu comida hecha previamente en casa. Al realizarlas con tiempo, te puedes dar cuenta de las proporciones adecuadas y te acostumbrarás a calcular cuanto es suficiente para ti.
Un estudio ha hallado que las personas casi nunca subestiman la cantidad de calorías en un plato de comida cuando salen a algún lugar; aproximadamente solo un 20% de la población piensa en esto (Block et al., 2013). Esto quiere decir que casi todos ingieren más calorías de las necesarias cuando están en un restaurante, solo porque no conocer las proporciones adecuadas.

4. No tienes en cuenta las calorías de los snacks
Los snacks entre comidas pueden parecer inofensivos, pero cuando nos aprovechamos de ellos para engañar en nuestra dieta son altamente perjudiciales.
Sabemos que todo el mundo lo hace, pero esto no quiere decir que debas ingerir snacks poco saludables.
Un estudio ha comprobado que alrededor del 70% de las personas que trabajan en lugares con comida (por ejemplo, en máquinas expendedoras) aprovechan las muestras gratis de alimento o cualquier oportunidad para comer un snack. Estas comidas por lo general no son para nada saludables y están llenas de grasas saturadas y son altas en granos refinados y azúcar, con bajas proporciones de frutas y vegetales (Onufrak et al., 2019).
Siempre ten en cuenta lo que comes entre comidas; de lo contrario, te estarás mintiendo a ti mismo con tu cuenta de calorías.

5. Lees erróneamente las etiquetas de los alimentos
Todos sentimos que leer la información nutricional de los alimentos del supermercado debería traer subtítulos para saber que significan. De hecho, un estudio llevado a cabo por The Center for Disease Control and Prevention en un grupo de 3.000 adultos encontró que, la gran mayoría de ellos tenían problemas para entender lo que las etiquetas querían decir.
Alrededor del 25% de ellos no pudieron determinar cuántas calorías contenía el producto alimenticio, y el 40% no fueron capaces de calcular el valor porcentual de calorías que ese alimento tenía por comida (Persoskie, Hennessy y Nelson, 2017)
Cuando se trata de tener un registro de las calorías es esencial entender cuantas porciones puedes servirte de un alimento, y cuantas calorías hay en cada una de ellas.

Conclusión
Los humanos no somos perfectos, y equivocarnos al contar las calorías de nuestra dieta es totalmente normal. Sin embargo, es importante corregir tus errores para optimizar tus métodos y llegar a tus objetivos.
Siempre ten en cuenta que el camino a la pérdida de peso es arduo pero gratificante. Tu responsabilidad en cada comida es una carga que debes aceptar.

Referencias
- Block, J. P., Condon, S. K., Kleinman, K., Mullen, J., Linakis, S., Rifas-Shiman, S. y Gillman, M. W. (2013). Consumers’ estimation of calorie content at fast food restaurants: cross sectional observational study. British Journal of Medicine. doi: 10.1136/bmj.f2907
- Jia, M. L., Li, X. y Krishna, A. (2019). Contraction with Unpacking: When Unpacking Leads to Lower Calorie Budgets. Journal of Consumer Research. doi: 10.1093/jcr/ucz036
- Onufrak, S. J., Zaganjor, H., Liping Pan, L., Lee-Kwan, S. H., Park, S. y Harris, D. M. (2019). Foods and Beverages Obtained at Worksites in the United States. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. doi: 10.1016/j.jand.2018.11.011
- Persoskie, A., Hennessy, E. y Nelson, W. L. (2017). US Consumers’ Understanding of Nutrition Labels in 2013: The Importance of Health Literacy. The Center for Disease Control and Prevention. doi: 10.5888/pcd14.170066
- Thomas, D. M., Bouchard, C., Church, T., Slentz, C., Kraus, W. E., Redman, L. M. … Heymsfield, S. B. (2012). Why do individuals not lose more weight from an exercise intervention at a defined dose? An energy balance análisis. Obesity Reviews. doi: 10.1111/j.1467-789X.2012.01012.x