La dieta cetogénica consiste en un plan de alimentación que restringe el consumo de los alimentos que contengan carbohidratos al mismo tiempo que aumenta el consumo de grasas saludables.
Esta dieta ayuda al cuerpo a quemar grasas ya que al privar al cuerpo del consumo de carbohidratos, le obliga a tomar esta acción. También incluye diferentes beneficios para la salud; por ejemplo, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, ayuda a reducir de peso y mejora la salud cerebral y los niveles de colesterol. La gran duda es: ¿La dieta cetogénica afecta a la salud del estómago?
Conoce cuáles pueden ser los efectos secundarios de esta dieta.

Inconvenientes de la dieta cetogénica
1. Contiene bajos niveles de fibra
La dieta cetogénica limita el consumo de alimentos ricos en carbohidratos, como las frutas, verduras con almidón, granos y legumbres. Cabe destacar que muchos de estos alimentos son ricos en fibra, el cual es un nutriente importante durante el proceso de digestión.
El consumo limitado de fibra aumenta el riesgo de sufrir de estreñimiento. Por otro lado, se cree que su ingesta protege al cuerpo de varios trastorno digestivos, como las hemorroides, úlceras estomacales, enfermedad por reflujo gastroesofágico y diverticulitis (Anderson et al., 2009).
Por otro lado, se recomienda el consumo adecuado de alimentos ricos en fibra y bajos en carbohidratos, como las verduras con almidón y las frutas bajas en azúcar, ya que ayuda a satisfacer las necesidades de consumo de fibra, al mismo tiempo que se sigue una dieta cetogénica.

2. Altera el microbioma intestinal
Los microorganismos que se encuentran alojados en el tracto digestivo se conocen como microbioma intestinal. Se cree que el microbioma juega un papel fundamental en varios aspectos para la salud, incluyendo la digestión, la función inmune, la salud mental y la prevención de enfermedades.
Algunos estudios realizados indican que la dieta cetogénica puede dañar la concentración y composición de las bacterias intestinales. En un estudio de una duración de 6 meses en 217 personas se relacionó una dieta alta en grasas con varios cambios intestinales negativos, los cuales incluyen aumento de la inflamación y reducción de los ácidos grasos beneficiosos (Wan et al., 2019).
Otro estudio realizado en 23 niños con epilepsia determinó que 3 meses de un consumo de una dieta cetogénica dañaron la composición del microbioma intestinal, en comparación con el grupo de control (Lindefeldt et al., 2019).
Sin embargo, otros estudios realizados arrojan resultados inconsistentes. Por ejemplo, un pequeño estudio indicó que 1 semana de consumo de una dieta cetogénica redujo la frecuencia de convulsiones en bebés en un 50%. También redujo las concentraciones de proteobacterias, una forma de bacterias intestinales nocivas y patógenas que incluyen Escherichia, Salmonella y Vibrio (Xie et al., 2017).
Debido a que estas investigaciones arrojan resultados contradictorios, se necesitan de más investigaciones para evaluar cómo una dieta cetogénica afecta el microbioma intestinal.

Beneficios de la dieta cetogénica
1. Ayuda a reducir la inflamación
La inflamación aguda es una reacción del cuerpo para protegerlo contra enfermedades e infecciones. Sin embargo, la inflamación crónica contribuye a transtornos inflamatorios, incluyendo problemas digestivos como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Algunos estudios realizados indican que una dieta cetogénica ayuda a disminuir la inflamación del cuerpo. Un estudio realizado con una duración de 6 meses en 59 personas determinó que consumir una dieta baja en carbohidratos disminuyó varios marcadores de inflamación en mayor medida que seguir una dieta baja en grasas (Jonasson et al., 2014).

2. Protege contra algunos trastornos digestivos
La dieta cetogénica puede ser beneficiosa para algunos trastornos digestivos. Por ejemplo, en una investigación realizada en 13 personas, el consumo de una dieta muy baja en carbohidratos mejoró múltiples síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), un trastorno que causa problemas como gases, calambres estomacales y diarrea (Austin et al., 2009).
Otro estudio realizado, indica que limitar el consumo de tipos específicos de carbohidratos conocidos como FODMAP también puede ayudar a tratar los síndrome del intestino irritable (Vincenzi et al., 2017).
Debido a que una dieta cetogénica limita el consumo de muchos alimentos ricos en FODMAP, puede ser beneficioso para las personas con el síndrome del intestino irritable.
El estudio de un caso con una duración de 15 meses en un niño de 14 años determinó que, después de una dieta combinada (cetogénica y paleolítica), se alivian los síntomas y los efectos secundarios de la enfermedad de Crohn (Tóth et al., 2016). Sin embargo, se necesitan de más investigaciones sobre la dieta cetogénica y los trastornos digestivos que puede causar.

Alimentos cetogénicos para una buena salud intestinal
Se puede disfrutar fácilmente del consumo de varios alimentos aptos para el intestino como parte de una dieta cetogénica saludable, tales como los siguientes:
- Aguacates: los aguacates son frutas ricas en grasas saludables para el corazón. También son ricos en fibra, proporcionando la friolera de 10 g de fibra por taza (150 gramos).
- Verduras de hoja verde: verduras como la rúcula, la espinaca, la col rizada y el repollo se caracterizan por ser bajas en carbohidratos y altas en fibra y otros nutrientes beneficiosos como antioxidantes y vitaminas C y K.
- Kimchi: este es un plato típico de la cultura coreana el cual está hecho de vegetales como el repollo, los cuales han sido fermentados, lo que aumenta el contenido de bacterias beneficiosas para ayuda a la salud intestinal.
- Mantequilla: la mantequilla contiene ácido butírico, un ácido graso de cadena corta (SCFA) que ayuda a mejorar la salud digestiva, omo al mismo tiempo que reduce la inflamación intestinal y los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal.

Conclusión
Los estudios realizados sobre la relación de la dieta cetogénica con la salud intestinal, pueden ser algo contradictorios. Por el lado positivo, la dieta keto puede ser beneficiosa para reducir la inflamación y combatir los trastornos digestivos; pero por el lado negativo, puede dañar el microbioma intestinal y provocar problemas digestivos como el estreñimiento.
Al momento de consumir una dieta cetogénica, debes asegurarte de consumir una gran variedad de alimentos aptos para el buen funcionamiento del sistema digestivo con la finalidad de evitar los problemas que puede causar un limitado consumo de fibra. Por ello, antes de comenzar con ella, es importante visitar un nutricionista para que te proporcione los mejores consejos e indicaciones.

Referencias
- Anderson, J., Baird, P., Davis, R., Ferreri, S., Knudtson, M., Koraym, A., Waters, V… Williams, C. (2009). Health benefits of dietary fiber. Nutrition Reviews. doi: 10.1111/j.1753-4887.2009.00189.x
- Austin, G., Dalton, C., Hu, Y., Morris, C., Hankins, J., Weinland, S., Westman, E… Yancy, W. (2009). A Very Low-carbohydrate Diet Improves Symptoms and Quality of Life in Diarrhea-Predominant Irritable Bowel Syndrome. Clinical Gastroenterology and Hepatology. doi: 10.1016/j.cgh.2009.02.023
- Jonasson, L., Guldbrand, H., Lundberg, A. y Nystrom, F. (2014). Advice to follow a low-carbohydrate diet has a favourable impact on low-grade inflammation in type 2 diabetes compared with advice to follow a low-fat diet. Annals of Medicine. doi: 10.3109/07853890.2014.894286
- Lindefeldt, M., Eng, A., Darban, H., Bjerkner, A., Zetterström, C., Allander, T., Andersson, B… Borenstein, E. (2019). The ketogenic diet influences taxonomic and functional composition of the gut microbiota in children with severe epilepsy. Biofilms and Microbiomes. doi: 10.1038/s41522-018-0073-2
- Tóth, C., Dabóczi, A., Howard, M., Miller, N., Clemens, Z. (2016). Crohn’s disease successfully treated with the paleolithic ketogenic diet. Edorium Journals. doi: 10.5348/ijcri-2016102-CR-10690
- Vincenzi, M., Ciondolo, I., Pasquini, E., Gennai, K. y Paolini. B. (2017). Effects of a Low FODMAP Diet and Specific Carbohydrate Diet on Symptoms and Nutritional Adequacy of Patients with Irritable Bowel Syndrome: Preliminary Results of a Single-blinded Randomized Trial. Journal of Translational Internal Medicine. doi: 10.1515/jtim-2017-0004
- Wan, Y., Wang, F., Yuan, J., Li, J., Jiang, D., Zhang, J., Li, H… Li, D. (2019). Effects of dietary fat on gut microbiota and faecal metabolites, and their relationship with cardiometabolic risk factors: a 6-month randomised controlled-feeding trial. Gut. doi: 10.1136/gutjnl-2018-317609
- Xie, G., Zhou, Q., Qiu, C., Dai, W., Wang, H., Li, Y., Liao, J… Lu, X. (2017). Ketogenic diet poses a significant effect on imbalanced gut microbiota in infants with refractory epilepsy. World Journal of Gastroenterology. doi: 10.3748/wjg.v23.i33.6164